Entradas

Mostrando entradas de noviembre 8, 2023

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

Merece ,entonces ,la pena polemizar,si el trabajador joven ,está facultado por la ciencia económica para dar el salto de obrero a pequeño emprendedor.Y aún mas,si debe ser auxiliado por el estado.Respondiendo a esto,pronto diremos ,como todo movimiento empresarial debe ser acogido con entusiasmo.Siempre existirá el ánimo de crear riqueza ,y riqueza en la medida de que encontramos talento.Fijémosnos ,por ejemplo,en el caso que recientemente ha saltado a los medios de comunicación .Me refiero al camarero Nando.En el encontramos ,todos los valores que se han deseado siempre para la armonía y la paz.Encontramos en el ,lo injusto de que algunas personas jamás lleguen a invertir...¡ Pero cuidado !.No todos son Nando.No todos son llamados "a esta batalla ".Detrás de cada esquina existe un demagogo.  

Consideraciones al primer manuscrito de CarlosMarx

" Con esta división del trabajo - encuentro que dice - (...) el obrero se hace cada vez mas dependiente del trabajo ( exclusivamente del trabajo ),y de un trabajo muy determinado,unilateral y muy maquinal.Es verdad ,que ,la máquina merece respeto.La ciencia a lo largo de la historia ( el movimiento mecanicista ),impone mucho respeto.El respeto que implica la posibilidad de ser despojados , - de nos y per se - ,medios de producción.Al pronto obreros y emprendedores pequeños sienten que sobran.Que están de mas.De tal manera que al movimiento mecanicista ,ya no le secundan ,ni la economía,ni las ciencias de la salud.Las personas enferman de ansiedad,o bien porqué somos incapaces de seguir el ritmo de los días.¡ Qué asunto este !.Entonces para sobrevivir,surge el postulado transhumante.De esto hablaremos ,seguro,mas adelante.  

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

"En una sociedad cuya prosperidad crece,( ...) se hace también mayor la competencia entre los capitales.La concentración de capitales se hace mayor - " y esto implica "- que los capitalistas grandes arruinan a los pequeños,"entonces ",una fracción de los antiguos capitalistas se hunde en la clase de los obreros,que, por obra de esta aportación padece de nuevo la depresión del salario ".En el presente,se significa el capital,como vencedor ante el salario .Y esto es así,porqué aquél emprendedor de pequeña empresa,de starup,aún de comercio,pronto ,le entra el apetito por el pequeño asunto que proponía el particular.Entonces ,aquella empresa sana ,con posibilidades de crecer,ansiosa de gloria,finalmente cae en manos de los inversores absolutos,( siendo estos, los fondos de inversión ).De esta manera ,el tremendo capital ,constituido,por muy pocos se afianza día a día ,mientras ,mientras el emprendedor que era sangre nueva e ilusión y fuerza,ahora muy bien pued

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

El alza de salarios - quiere decir - despierta en el obrero el ansia de enriquecimiento propia del capitalista,que este, sin embargo,solo mediante el sacrificio de su cuerpo y de su espíritu puede saciar.El alza de salarios (...) enfrenta ,pues,el producto del trabajo y el obrero haciéndolos cada vez mas extraños".Quiere ,ahora,decirnos el autor ( Marx ),como,por un desarrollo histórico ( quiero pensarlo así ),la raza de los humanos parece dividirse en obreros y emprendedores,visión,que parece erronea, pues mucho antes que esto, la naturaleza obedece a las coordenadas de juventud,edad media y vejez.De esta manera la juventud,y en cuanto a la producción,se significa como pelea ( pelea por la vida ),"vita est proelium ",el jovén es camarero e ingeniero simultaneamente,el joven es ardor,el joven es estar en la vida,la juventud peleada abre las puertas a una edad media ,que ,significase la dignidad y hallando dignidad en la vida media,entonces,de otro modo placentero, se vis

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

Carlos Marx ,sabe ,( porque lo sabe ),que,"una sociedad ,en la cual la riqueza aumenta.esta situación es la única propicia para el obrero.(...)¿ Cuando se encuentra una sociedad en vías de enriquecimiento progresivo ?.Además de ello,Marx asevera que,cuando la sociedad se ha enriquecido,entonces, se han  multiplicado los capitales y las rentas del país,esto ha sido  posible,porqué se ha acumulado mucho trabajo,pues el capital es trabajo acumulado,es decir,porqué se ha ido arrebatando al obrero,una cantidad creciente de su producto".Es en estos momentos ,cuando,el manuscrito se abrocha,hasta querer ser una bola en el tobillo del presidiario,o mas aún,una apreciable camisa de fuerza.Marx,ofrece contradicción ( y de la contradicción no sabe salir ).En un primer momento,porqué ,la creación continuada de riqueza,supone,la felicidad de la nación y en uno segundo, porqué el capital acumulado,no se significa,sino como clave de bóveda,pues la ecuación sobre estas variables se resume en

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

"El obrero - transcribe - ha de luchar no solo por su subsistencia física,sino también por lograr trabajo (...) ,si la riqueza de la sociedad está en descenso,el obrero sufre mas que nadie".Parte Marx del supuesto - o cuanto menos deja entender -  su particular entelequía acerca de la prosperidad infinita del emprendedor.Obviando ( porqué lo obvia ),que la prosperidad en una nación ,es ,una dinamo en el tiempo.Mucho antes que un determinismo,el trabajo es tarea de todos,empeño de todos,el trabajo significa una nación en marcha ( "une nation en mouvement ").Y cuando el trabajo fracasa ( no lo olvidemos ),no solo fracasa la económia,sino mucho antes ,y como piloto que es,la ciencia política...