Entradas

Mostrando entradas de noviembre 18, 2023

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

¡ Qué interesante este extremo !.- " La renta", ( el nivel de renta de una nación ),"entra pues en la composición del precio de las mercancías ,de una manera totalmente diferente a la de los salarios o los beneficios.Los salarios o beneficios altos o bajos son la causa de los precios elevados o módicos;la renta alta o baja ,es la consecuencia del precio ".Sabemos entonces ,que los Europeos,no pueden competir ,en ningún caso con la república China.No pueden competir,en salario,porqué el obrero en occidente ,en un tiempo pasado,encontró mucha dignidad,y asimismo no pueden competir ,porqué la renta,es verdad,está implícita en el precio.Implicita en el precio,porqué ,en estas naciones ,mejor o peor ( existe una preocupación vital ,por los mas desfavorecidos ). No podemos competir ( los Europeos ),porqué la renta ( de hoy ) ,nos habla de una estructura preocupada con la población.Grandes extensiones de tierra ,tan solo hablan de armas.Tampoco ,en estas ,importa el salari

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

"En tanto que, la división del trabajo, eleva la fuerza productiva de este ,la riqueza y el refinamiento de la sociedad ,empobrece al obrero hasta reducirlo a máquina ".¿ De que refinamiento esta hablando Carlos Marx ?.Si por refinamiento ,entendemos,todo aquello que es falso,entonces la trabazón,es una trabazón contraria.Queremos entender ,pues,sociedades en las que estuviera permitido comer carne natural ,de semoviente o de ternera,queremos ,disfrutar aún del churrasco.Queremos vivir en sociedades no cerradas ,queremos entender ,que,no nos obligarán a comer insectos.El verdadero refinamiento deviene ,de un mejor ser del alma.  

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

En tanto,que - según el economista - "el trabajo es el único precio invariable de las cosas,no hay nada mas azaroso que el precio del trabajo,nada está sometido a mayores fluctuaciones".Comprendemos entonces,que el ejecutivo ( el alto ejecutivo ) ,no es empresario.Encontramos la trabazón maldita de la época ,en la necesidad ahogada de propiciar cada día mas dividendos.Palidece el ejecutivo ,respecto a la empresa familiar toda vez ,esta,encuentra sosiego en el la mejor formulación del empleado.El empleado ( y con ello gana toda la nación ),merece formación continuada e incentivos y saber del beneficio en los años de bonanza, tanto como saber apretar los dientes cuando el mercado encuentre la crisis.La crisis ,pues,de la época ,reside en saber provisionar grandes partidas ( cuando puedan ser grandes ),para incentivar al personal ,en aquél binomio ( dividendos - retribuciones variables, forjadas en la eficiencia ).

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

Mas adelante proseguirá :" Todo el producto del trabajo pertenece al obrero.Pero al mismo tiempo revierte al obrero,la parte mas pequeña e imprescindible del producto;solo aquella que es necesaria para que el exista, no como hombre,sino como obrero.Para que perpetúe no la humanidad,sino la clase esclava de los obreros".Revierte al obrero,una parte pequeña del producto,en cuanto ,no existe facilidad en y para la inversión.Esta claro,pues,que la época será mas o menos justa,en función de la facilidad que el obrero ,posee,para deliníar una inversión .La sociedad será mas o menos próspera en cuanto nacer en el perfume de los obreros no consienta en determinarse como un ser vitalicio.En este punto ,la época se pregunta.¿ Es posible que todo aquél que se empecine puede progresar de iure ?.¿ Porqué digo aquí de iure ?.En principio ,porqué se hubiera de entender como socialdemócrata -liberal ,la posibilidad de avalar al obrero,aquél obrero de verdad ejemplar,aquél obrero que despunta

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

Las cosas ,adquieren un matiz de seriedad muy importante,toda vez interviene el plan general de contabilidad.En aquellas oficinas de principios de los ochenta,contablemente,se temía muy mucho la llegada del IVA,en sustitución del ITE ( impuesto general sobre el tráfico de las empresas ).¿ Nervios ?.¡ Nooooo....!.Se abstrae. ( - ) 642.1.  Seguridad social especial cincuenta ( decremento ). a  bancos. ( Asiento de nóminas ).  

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

En el presente - y respecto al teletrabajo - la sociedad asiste perpleja ,al debate, a la dicotonomía,entre los grandes inversores inmobiliarios,que, aún pujan por oficinas,en el sentido clásico de la oficina, y aquél nuevo sentido que supone el teletrabajo.El teletrabajo,no ha de presupuestarse ,jamás,por menos productivo.Pues,bien pudiéramos advertir nuevas soluciones,tales como la cámara en casa.La cámara que abre tantas interrogantes.La cámara que es terrible en las autocracias...pero la cámara ,que es referente para el jefe de personal...por supuesto no se trata de una vigilancia exhaustiva.Pero si;de una gran herramienta ,la cual,desequilibra el argumento de la casa ,- nuestra casa-,como,honrada sede del trabajo.En casa el fiftie encuentra fertilidad en el trabajo.Contra el despido,aún pudiera aceptar un periodo, un "interregno ",en el cual ,con un menor sueldo ( siendo fiftie ),este,prosigue en la empresa...no,no se puede renunciar al talento senior...el talento senior

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

El derecho del trabajo no puede ser jamás sota ,caballo y rey.En  la mitad del siglo XXI,el trabajo,el contrato,debe estar asociado a la ley natural ( derecho natural ) que define la edad.No existe ( porqué no existe ),un contrato express,un contrato digno asimilado a los cincuentas´....En muchas ocasiones tres días ,se antojan como magníficos...tres días cinco horas...en cuanto fueran aquellas pruebas-piloto tan requeridas...demos entonces al contrato,un nombre atractivo,un nombre "de combate",por ejemplo "el mini-journey...".Ese contrato de tan ventajosa fiscalidad...contrato por lo demás compatible con otros ingresos públicos o privados,pero sin temor...el objetivo es una vida digna y jamás una vida subsidiada ( en función de los poderes públicos...)."de la rex pública ".

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

El transporte eléctrico,se constituye ,como piedra angular ,en el trayecto hacía el trabajo de los fifties...y es que,¡ como ha evolucionado magníficamente la logística !.Parece increible la eficiencia de Amazon.¿ Quién lo hubiera dicho hace tan solo unos años...?.De seguro me estoy quedando antiguo con la teoría de grafos,aquella rama de las matemáticas tan entrañable...el fiftie,merece ir al trabajo cómodamente,muy cómodamente ( y, si es que los agendistas, dejan espacio para los microbuses, en las ciudades ...),el fiftie,debe ser transportado,en la medida de lo posible,en su pequeño microbus,en cuanto,la teoría de grafos,en cuanto ,la pequeña movilidad eléctrica.La inteligencia artificial para con los trayectos,y la facilidad inter-rutas ,entre unas empresas y otras se constituye en un verdadero  pilar.

El trabajo a los 55 años ,visto con mis antiparras.

¡ Que trasunto entonces el de Philippe Meyer ( 1 ) !." Nadie pone en duda ,la eficacia y utilidad de los grandes medicamentos,pero el coste de la farmacia moderna ,quizá, - porqué no lo se - en un determinado punto ,no fuera asequible ,para los bommers.A partir de los 50,se torna inexcusable la prevención.Entonces,que magnífico,el que todas las administraciones funcionaran con la eficacia de la hacienda pública.A partir de los 50,se requiere una tarjeta de pago,entre aquella sociedad constituida del banco con el estado...y,entonces, hallar cierto descuento en la parafarmacia ,en lo magnífico del herbolario...para aquellos en activo,un descuento digno...el tomillo,el diente de león,el aloe vera...el descuento en el herbolario,y el descuento,la máxima facilidad para con la asistencia al gimnasio...el gimnasio,entonces,se constituye como clave de bóveda de la sociedad para los fifties.El gimnasio ( público o privado ),llama a la facilidad infinita a partir de determinada edad...

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

La robótica,para nosotros los socialdemócratas- liberales,es esencial.En el caso del guardia jurado,el problema es muy serio,Quien no hubiera probado a permanecer de pie ocho horas ( o mas ),a partir de los 45 años,no puede entrar en discusión conmigo.El guardia jurado, pudiera muy bien, efectuar sus rondas parcialmente,con el diseño,de unos carritos de transporte eléctricos ( si de verdad interesa lo eléctrico ).Carritos como los de golf ( ideados para la guardia ),como los de limpieza,diseñados para poder salir con presteza.Como en tantas profesiones el ánimo del guarda se levanta.Ahora cree infínitamente mas en si mismo....Lo de la guardia,es un ejemplo mas,entre miles...

El trabajo a los 55 años,visto con mis antiparras.

Al pronto,entro en una gasolinera,propiedad,de una gran multinacional Española.Sinceramente,soy un fan de freaknomics,de lo que representan los detalles,de la observación microeconómica.La gasolinera,sostiene el suficiente caudal,para tener dos empleados en caja.Son veteranos.Como casi todos los empleados nativos Españoles.Al pronto,uno de ellos,hace amago de llevarse las manos al tobillo.¿ Un calambre ?.¿ Algo ha ido mal ?. ¿porqué se presupone entonces,que un magnífico sillón,un sillón,incluso te voy a decir,de campanillas,de crecido youtuber...no es viable para este veterano ?.¿ De verdad se piensa que va a rendir menos con un buen sillón,con la extrema ergonomía en su puesto de trabajo ?.La diferencia es mucha,pues de poseer ,entiéndase como se quiera ,"la fe del carbonero ".Un asiento cómodo,una dignidad,un sitio para dejar reposar su coca-cola ,de seguro,va a trastocar su psicología...atrás queda la psicología de oficina de los 80 ( cuando todos éramos jóvenes ),Una sil

El trabajo a los 55 años ,visto con mis antiparras.

No puede ser jamás igual la moral en el trabajo del joven ,la eterna pelea por la vida del joven,que,aquél ya casi entrado en la senectud.España,como el resto de Europa,esta ideada,en sus construcciones,en su habitabilidad para gente joven,incluso para gente muy joven.Si ahora observamos con detenimiento el origen de las estaciones de metro en Europa.Entonces,muy pronto reparamos,en como, la primera linea de Londres,escribo a vuela pluma, es de 1860 ,si a lo que nos referimos,es a la primera línea en España ,entonces,observamos,como es el rey Alfonso XIII, Quien inagura la línea 1 de metro,en una preciosa mañana de 1.903.Siendo así,en como el metro,está constituido hoy de escaleras y mas escaleras,de "abismos",de profundidades...a partir de cierta edad,el metro ( que es la joya de Madrid ),no es viable.Esa profundidad de escaleras no es asequible.Quien hubiera tomado este transporte a  primera hora de la mañana sabe de las decenas de miles y miles de inmigrantes que lo toman.