Entradas

Mostrando entradas de febrero 5, 2024

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

" No lo considera,( el capital ), en sus momentos de descanso como hombre,sino que deja a este cuidado a la justicia,a los médicos,a la religión,a los cuadros estadísticos,a la policía y al alguacil de pobres ".El descanso ,es, en su mejor sentido civilidad.Pero el descanso, jamás ,ni en la primera vejez,ni mucho menos en la juventud,puede significar "el perreo ".El hombre no es perro para solazarse en el sofá.Mucho mas allá, debe imponerse en las almas, el amor por la cultura.La sed de cultura.No se quiere en el presente entender, por temor a las urnas,la nocividad de cierto descanso.Mucho mas allá, se habla de la jornada de cuatro días por semana como si fuera paradigmática.Pero no se habla de un nuevo ambiente cultural.Quien quiera entenderlo,lo ha entendido ya.

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

Prosigue entonces Marx :" Por esto puede la economía asentar la tesis de que aquél ( el proletario ),como un caballo cualquiera ,debe ganar lo suficiente para poder trabajar ".Como hubieran de ser las cosas,que,en el presente, el obrero joven ( que en tantas ocasiones es de origen extranjero ),con un solo trabajo,con el fruto de su esfuerzo durante mas de ocho horas,apenas posee lo suficiente para costearse una habitación en la gran ciudad.Este estado de cosas,puede contemplarse desde la perspectiva del mercado inmobiliario ( por lo que en un periodo de tiempo dado pudiera contenerse el descontento ),pero,una vez estos chicos crezcan y vean que no tienen nada.Que no han ganado para desempeñarse con holgura en la mejor madurez,entonces,la democracia estará perdida,y lo estará en base a unos argumentos tan irrefutables,que,así serán necesarios mas de dos hércules para cortar las cabezas a semejante Hydra.  

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

El proletario ( el jornalero desprovisto de capital ),de el dirá Marx ." Se comprende fácilmente que en la economía política el proletario,( es decir,aquél que desprovisto de capital y de rentas de la tierra ,vive solo de su trabajo,de un trabajo unilateral y abstracto,es considerado únicamente como obrero ".El obrero, sabemos que en las sociedades occidentales ,está, en disposición de salir de una posición de desventaja,siempre que se lo proponga.Así debería ser cuanto menos,toda vez funcionase la escuela,la universidad,la formación de los profesionales.El contribuyente, contribuye de manera espléndida, según fuere su renta,siempre que se mime al profesor,siempre que el profesor pueda sentirse tratado por la sociedad como la mas necesaria de las profesiones.El profesorado,ha de ser deductivo,rápido,bien pagado respecto a su tiempo.El profesor, sabe que mañana brillará su exposición mejor, ( que fue el amor por sus alumnos ).El profesor es mucho mas que una pizarra y unos año

El presente Europeo.

El grupo de parlamentarios Europeos, que se significan adversarios de la tiranía,deben tener a su favor el impulso dado a la democracia desde 1945 ,por el conjunto de personas que llamamos gente común.Sabemos además, que, aunque numerosos, los parlamentarios aun son deudores de la libertad.En esta fase de la guerra ¿ Que hubiera hecho J.M.Keynes ...?.Aquél librito preclaro titulado "consecuencias económicas de la paz ".En definitiva ,Keynes a su modo, no necesitaba la fama.Cuando Inglaterra,Francia,Europa,sin fondos,sepultadas en cadáveres,con aquél olor a tierra quemada "terminaron "la 2ª guerra mundial .Keynes,acudió con su maletita negra,con aquel sello...que oye ,ya no valía nada del foreign office...las instituciones Europeas saben ,que,es el momento de intentar delinear ,aún mas que una nueva Europa,una Europa que posea un reflejo Ateniense en el mundo.Intentemoslo...!.

El presente Europeo.

Es verdad como Napoleón, ( que era ante todo militar ),atronó Europa,consciente de su profesión.El que se sabe llamado por un ideal de vida,ese,es feliz seguro.El que se sabe destinado a un empeño,ese,sobre todo sabe de pelea por la vida.Los Griegos ,querían significar la predestinación según las estrellas ,esa fascinación que llamaban destino.Contra el destino,es difícil luchar, porqué, ya lo dicen las escrituras "todo esta escrito ".La guerra se gana siempre con dinero.Liza Minelli,en aquella parodia del cabaret nazi, previo a la segunda guerra mundial,se sentaba,maquillada,exhuberante,sabedora de su encanto,con la silla de paja vuelta del revés."Money,money,money...".Cantaba ensimismándonos.Existe un encanto ,que no se puede explicar,pero que es cierto,en aquellas mujeres desafectas de los cánones estrictos de belleza.Bárbara Streisand,de factura felina, puede hablarnos de ello.