Entradas

Mostrando entradas de abril 22, 2024

Breve disertación respecto a cuanto pudiera significar una socialdemocracia madura.

Una sociedad, es tanto mas zafia, cuanto menos debe al esfuerzo.Siendo así como no hemos encontrado en la historia modelos mas decadentes ,que, aquél "pan y circo "terrible, que, la voluntad de los políticos deseara para la civites.Los juegos en Roma,( que era una sociedad pasiva ),podían en ocasiones, tener una duración de los dos tercios del calendario hábil.El circo,el anfiteatro y el teatro suponían la vida de la ciudad.Los grandes multiplicadores Romanos,el ejército,la minería y el agro ,poseían en si ,la fuerza suficiente ,para,sostener semejante población, ( en su peor momento de 1 M de habitantes ).Prueba de lo que digo,fueron,las llamadas  fiestas saturnales ,( cuyo significado nominal se oculta ahora ),y cuya praxis aberrada relata magníficamente Gustave Flaubert en su novela Salambó.Aún, si se siguen  a los historiadores Romanos, ( Claudio,Tucidides ...),quizá en el presente no nos asombren las "hazañas" de Mesalina ,( las cuales no estuvieron nada mal ),

Breve disertación respecto a cuanto pudiera significar una socialdemocracia madura.

La socialdemocracia futura,ante todo debe independizarse de cualquier idea neocomunista.Una socialdemocracia perfecta,( o que quiera ser perfecta ),muy bien haría incorporando para si el valor del esfuerzo,del trabajo bien hecho,incluso recuperar el amor al trabajo,incluso cierta ilusión por el porvenir.Nunca quisimos mas a los Romanos,( a la ilusión que nos hizo aprender el derecho Romano ),que cuando fueron un pueblo de rudos campesinos. El fas ,era aquél derecho mediante el cual el romano intentaba sostenerse digno frente a las deidades.Una ideología cimentada ,debe sobre todo, armarse de una idea de civilización que abarque la mayor moralidad posible respecto al todo,por lo que,si usted ha seguido hasta aquí,deducira que la clave de las ideas,hoy,ayer, y mañana, estará siempre en el centro.Y estará en el centro ,porque el péndulo,lo pendular,es una ley de la naturaleza irrefutable.Todo lo que se olvida vuelve,es,el "eterno retorno ",como,muy bien dibujara Nietzsche   

El extraño caso del espionaje catalán,visto por el detective Pourrot.

Aún llevaba puesta la gabardina.Aquellas gabardinas beiges,blancas,marrones de la época.Por fin guardó el revolver,( esta vez con llave ).La cual se la introdujo en el bolsillo.Por algún motivo que desconocía,aquél hombre le inspiraba confianza.Permítame -dijo.- abriendo la puerta del cuarto "antiespías"fabricado por el mismo.- Boom,boom,boom - se escucharon unos ruidos ensordecedores como si se estuviera demoliendo una mole de granito.- Hable ahora - le dijo Pourrot escuchándole con interés.¡ Oiga...! ¿ esto...?,¿esto es seguro...?.- Preguntó mirando a un lado y a otro.Escolti ! ,no tenemos mucho tiempo...- exclamó ,acariciando su cajetilla de tabaco negro...ese cigarrito,que, según Cela ,siempre nos pilla en los momentos de apuro...

El extraño caso del espionaje catalán visto por el detective Pourrot.

Al pronto,Pourrot,escucho un ruido agudo...- ¿ Quién anda hay ? - Preguntó el detective alarmado.Dom,dom,dom ,se le aceleró el corazón.- Oiga...- Exclamó asomándose un poquito por la ventana.Después ,quiso extraer un pequeño revolver del cajón.Tenía un tambor de 8 balas...Cuando quiso darse cuenta un hombre alto,altísimo ,salió de entre las sombras.- No dispare camarada...- exclamó el individuo con acento Ruso del este.Entonces Pourrot ,entendió,que el asunto era serio.Siguió apuntándole con el revolver...Humm..-Exclamó apagando de inmediato el móvil, e indicándole que hiciera el lo mismo.- Acérquese...- Le dijo llevándose el dedo índice a los labios,y queriendo indicarle silencio.- Parla catala ?.Es igual...escriba aquí lo que desee...- sentenció acercándole el diario y mostrándole un bolígrafo con la mirada.El Ruso accedió de buen grado.Poseía una letra mas cuidada de lo que se pudiera intuir.Cuando terminó, volvió a dejar el periódico sobre la mesa.Pourrot levantó una ceja.Quiso lee

El extraño caso del espionaje Catalán ,visto por el detective Pourrot.

La primavera en Barcelona era una evidencia. Siendo así que la diagonal ,pudiéramos decir,que reverberaba a ojos de los transeúntes.Por todas partes donde uno quisiera asomarse ,el verde ,quería ,enseñorearse de la ciudad,y es que... Barcelona,oh Barcelona... !.Barcelona siempre alegre y minifaldera... Barcelona de olor a caracola y a vermú... Barcelona que en aquellos días podía considerarse la gran ciudad Europea.Barcelona, la cual,por cualquiera de sus rincones podía todavía adivinarse la firma de Dalí.Asi en la calle Numancia n° 1,en esa zona tan exclusiva, tenía alquilada su oficina el detective Andreu Pourrot.Pourrot,como todos los detectives que en el mundo eran,ni llegaba a final de mes,ni terminaba de entrarle," ese caso" que apuntalara su carrera definitivamente.Pourrot ,quiso un día licenciarse en derecho...pero,la verdad es como ,en gran medida ayuno de latines, y con poca paciencia " para la gramática" ,decidio estudiar hasta el tercer cursó,para poster

Las islas Canarias como,amor,entraña y corazón de España.

Se dice de la época." el joven de hoy precisa del psicólogo ",de la bondad del psiquiatra.Me refiero entonces ,no ya a los corruptos ,( porqué contra los corruptos pronto hubiera de presentarse la ley.El chiste Vascuence dice : "estamos a setas o a relojes ".Se ríen del pequeño comerciante cuando le definimos como empresario...¡ y este es el verdadero empresario...!.El ERE,( expediente de regulación de empleo ),puede devenir de la mala gestión, por amiguismo,por incapacidad,o por el mor de la época.En este último caso,( por mor de la época ),es el único supuesto de verdad disculpable...y así,una agencia de viajes,una tienda de fotografía,aún de reprografía, han de ceder porqué "las devoran los tiempos ".Todavía ,quisiera expresar una opinión particular ,"Siempre que se produzca un ERE,hubiera de caer en justicia el CEO.Mas "gravoso ",aún es el amiguismo...aún pudiera ser que un gran instalado, permitiese, a un amiguete de la infancia sin pre

Las islas Canarias como,amor,entraña y corazón de España.

Aquél tiempo en el cual el Hotel,era,un asunto simpatiquísimo,( aún mas que ahora ),el hotel de por si es una creación moderna en cuanto fuera entrañabilidad.Esa serie "Hotel" setentera...La inteligencia artificial ,es de por si, una aliada natural de los buenos negocios,el techo del crecimiento ,( que puede haberlo ),requiere de mucha previsión,de matemáticas de precisión,de saber desarrollar las pequeñas y grandes variables.Pero no nos olvidemos,el trabajador debe de gozar de un gran techo.El techo es intrínsico al hombre.La cultura Tartésica al igual que la Vasca ,entendemos ,que ,deviene del paleolítico.La gruta se defendía ,como,posteriormente se defendió el castillo.( Esto se atiene al derecho natural ).Observo,después ,en una televisión una, casi adolescente, del sindicato de inquilinos,la cual vive en una habitación,sobre este derecho apenas hay legislación.El tiempo es por seis u ocho meses ,( lo cual puede atentar gravemente contra el equilibrio mental ),Transcurrid

Las islas canarias como ,amor, entraña y corazón de España.

El nómada digital ,es un asunto muy nuevo.De tal suerte ,que,la legislación y la praxis sobre, ellos y ellas ,ahora se presupuesta como urgente.El nómada digital, requiere de la época, una atención especial en cuanto ,el prohibir el hecho de desplazarse ,supone sin duda una regresión absoluta respecto al derecho de costumbres.Ha tardado muchísimo la humanidad en sentirse medianamente libre,por lo que el negar la visita ,el banderín,la afectividad,dentro de nuestras propias fronteras, y aún las de la incipiente Europa,ello,solo se puede entender como una gran regresión.Hubiera de nacer ,entonces,un nuevo concepto,la residencialidad a caballo entre el hotel y el "living " ,exclusivamente para nómadas digitales,y se ofrece ello como solución neutra ,de compromiso para con la sociedad.  

Las Islas Canarias como,amor,entraña y corazón de España.

Pero...pero "el Mirrow",los tabloides,"the sun "...nos observan ,sus ojos delicados,se agrandan al escrutarnos bajo la lupa.El mundo está pendiente del precioso silbo Gomero.Muy al contrario de lo que parece,los tabloides son un asunto magnífico.Se quiera o no ,todavía ondea en algún lugar de la tierra ,el placer de la prensa escrita.Observando atentamente la película Notting Hill ( Hugh Grant ),¡Que detalle hilarante,y que escena aquella en la cual aparece el compañero de piso,gracioso,hilarante,muy Británico devorando algún tabloide.Las trompetas,se escuchan en cualquier parte de la tierra.Toda vez la nuez del asunto,la almendra,reside una vez mas en la falta de vivienda.En ese lobo blanco que está devorando la época hasta la médula.