Entradas

Mostrando entradas de enero 20, 2023

Porqué no estoy de acuerdo con los chicos de Davos.

De la "generación perdida" deducimos,¡ con que salero trabajaba la gente en aquellos días !.Ese ánimo "del laboro "que siempre ha tenido el Europeo.Con todo, aquella clase política profesional, optó por lo mas fácil,por lo que representaban los extremos, herederos del pensamiento tanto del profesor Niezchte como de Carlos Marx.Extrapolándolo al mundo de hoy,comprendemos, como el mundo director ( que no es otro que Davos ),al igual que en 1.929 también yerra hoy.Pues toda vez,sigamos las notas de Krugman ,entonces pronto deducimos la necesidad de cambio de paradigma.¡ No...no es la deuda el mal de la sociedad...!."Es el crecimiento estúpidos es el crecimiento...".La deuda es factible o no ( y lo será siempre ante la realidad y la expectativa del crecimiento de la economía...

Porqué no estoy de acuerdo con los chicos de Davos.

Evoquemos pues la Europa de entreguerras.Y así en Berlín ,en cualquier parque público,era corriente ver veteranos de guerra durmiendo en los parques públicos ( mucha gente durmiendo en las parques públicos...) todavía ,si se tenía dinero,uno podía conseguir una plaza ,en una de aquellas "habitaciones del sueño ",habitaciones,toda sea dicho,en las que por unas horas de la noche, el cliente se refugiaba momentáneamente del frío,junto a sus compañeros y compañeras de cuarto ( siempre por lo menos nueve y siempre en círculo ),de modo y manera que si uno,osaba despertarse en la noche ( y por ello caerse ),entonces "el casero "le despertaba de verdad ",de un formidable guantazo.

Reflexión sobre el curso de la guerra.

Seguramente,el armamento que procura la unión Europea,conseguirá ganar la guerra,en el sentido militar.Pero no en términos de convencer ,tanto al estamento militar,como a las clases ociosas que soportan en la calle a este régimen.Pensar en la pena de muerte,en servir la venganza,no supone mas que el peor ,continuismo histórico.  

Porqué no estoy de acuerdo con los chicos de Davos.

En cualquier caso,a cualquier interpretación de la historia, ( historia económica ),le asisten siempre dos actores principales.Y entonces la élite económica y entonces ,aquella dignidad sustantiva que llamamos la gente.Así ,ya en el 1.900 ,se hubieren conformado los tres titanes que iban a conformar el siglo XX.Fueran estos,Freud,Nietzsche,y Carlos Marx.Ahora bien ¿ nos interesa la historia ?.¡Si!,nos interesa toda la historia,la historia siempre en crudo,la historia tal y como fue,la historia gigante bistec,de modo y manera que pudiéramos deducir tantas cosas....No podemos obviar,pues,cuanto supuso la 1ª guerra mundial...la primera guerra mundial como herida mal cerrada...y aquella guerra terrible,que motivara aquella generación de escritores brillantísimos denominada generación perdida.(1)   (1 ).- John Steinbeck,Hemmingway,F.Scout- Fiztgerald,Cummings,Y McLeish.