Entradas

Mostrando entradas de julio 28, 2023

La comunidad del Portus.Una teoría económica en busca de disputa.

Reparamos, en aquello que podían proponer, las ciudades destinadas a vaciar población ( "ciudades quince minutos" ),y para ello, quisimos organizar una mesa redonda en Albarracín.Entonces el médico y empresario Antonino quiso decir:" la boca contiene innumerable número de microbios,aportados debido a la inspiración del aire,imprescindible para poder vivir,la saliva ejerce sobre los microbios un papel bactericida,impidiéndoles su normal desarrollo".Queríamos estudiar  - por ello - la variedad fascinante,de los murciélagos de los pinares de Rodeno ,( la fascinación de su saliva como inmunología ),y por ello,el hecho de excursiones preseleccionadas para el público,para los estudiantes,para los científicos,desarrollando en Albarracín la industria de la farmacia.

La comunidad del Portus.Una teoría económica en busca de disputa.

Llegamos entonces hasta la sierra de Albarracín ( provincia de Teruel );de modo y manera que nos planteamos visitar el museo promovido por Federico Jimenez Losantos dedicado a la radio.Quisimos hacer la visita,pues,habían construido junto a el dos casas rurales preciosas,en las cuales habíamos reservado habitación.¡ Que clima aquél tan entrañable...!.Nos habíamos enfrascado en la disputa ,sobre, si el frío extremo alteraba por fin el aparato digestivo...y todo aquello a colación de cuanto hubiera de suponer en el futuro una nueva glaciación.Entonces,nuestro delegado de negocios,Sr.Wolfang Matheus propuso.No sería sino excelente ,el reproducir estéticamente ,aquello que supuso el dirigible Hinderburg...el hecho de que partieran "elegantes paseos de recreo ",desde aquí ( Albarracín...)  

La comunidad del Portus.Una teoría económica en busca de disputa.

Siendo ubérrimos , en 1.955 ,en aquella posguerra Europea,la guerra había posibilitado la creación de grandes fortunas.La guerra ,esa vieja herida Europea...siempre procura suculentos millonarios...en 1.965 ,cuando ,nuestros padres bregaban con la vida ,en aquella Europa que brillaba tantísimo,soy prudente si digo, como las grandes fortunas podían constituir ,el 50 % de la riqueza mundial.Ahora bien ,eran unas fortunas creadas de la nada ,del transporte de nitroglicerina,del valor,eran los días de Onassis...y "onassis ",la gente...las gentes...son mis guarda espaldas...".En el presente ,el 1% de la población ,posee,el 99% de la renta.De ello hablaremos mucho después...

La comunidad del Portus.Una teoría económica en busca de disputa.

Así,en el año 0,la población ( en miles de millones ) podía cifrarse aproximadamente en 0.30.Carentes de toda contabilidad,de datos,de gráficos,hubiéramos,pues,de remontarnos a los historiadores, para tratar de hacer conjeturas ,sobre el dinero en la antiguedad.Fabulosa se consideró siempre la fortuna de Craso,(miembro de aquél triunvirato en el cual también brillo Cesar ).Persia...que siempre fue el acierto...- según Umbral - encontró en  Dario aquellos Tesoros tan fabulosos capaces de cegar al mas probo.Existieron, también, hombres capaces de enterrar a las legiones en oro ,a las distintas ciudades, dedicarlas a la desidia, subsidiándolas, comprando voluntades...Existen caprichos dignos de faraones ( construcción de pirámides ),y seguramente perdure siempre el miedo a la muerte ( guerreros de Terracota...)

La comunidad del Portus.Una teoría económica en busca de disputa

Si se observa detenidamente la última película de Indiana Jones ,al pronto interiorizamos ,como, posee escenas, que muy bien pudieran considerarse inmortales.Escenas por lo demás Neoyorquinas ( gratificantes para quien ame esta ciudad ).Nos abduce el film ,cuando,por fín, el mítico personaje "se hace " con el caballo del policía metropolitano y a partir de ahí,el pasaje del corcel cabalgando por el metro,supone,ya digo,apelar a la historia.Nos conduce la película hacía el "dial del destino ",y será el reflejo de este dial ,el que nos conduce a "armar " la estructura de esta teoría.