Entradas

Mostrando entradas de octubre 6, 2023

Sociología del derecho en la transición.

De la constitución de 1.978 ( vigente ),emana el espíritu mas bonito,que,la patria hubiera tenido jamás.De la constitución del 78,emana,el perdón entre hermanos,el abrazo,la reconciliación de los pueblos Españoles.Aún nuestra constitución, es un ejemplo de moral ,para los Balcanes,todavía para lo que queda de Ucrania...Nuestra constitución,quiere,que juguemos a ser libres,a ser maravillosos..."ya no hay casita en el "Barenque ",se llene el valle y mas de luces..".Contra la constitución no se puede luchar,porqué luchar contra su espíritu es luchar contra el amor...habíamos jugado...( que tontería...),a perdonarnos...y ahora nos quieren matar...  

Sociología del derecho en la transición.

 1.931 fue un año,en el cual, la República quiere traer una nueva constitución a España..."España se constituye en una república de trabajadores...".En 1.917 Rusia retira sus ejércitos de la gran guerra.Entonces,se creyó,que, otro mundo era posible,pero Marx ( Carlos ) era un pésimo matemático.Marx murió ,después,de que su obra estuviera a punto de prender sobre la tierra.Un mundo injusto ,se echó en sus brazos...U.H.P era la consigna...los crímenes de guerra ( por parte de ambos bandos ),fueron terribles en nuestra guerra civil.No haber sabido superarla es un interés político,y jamás  consecuencia del alma de nuestro pueblo...

sociología del derecho en la transición.

Continuando con nuestro trabajo, trataremos de investigar ( en un honrado esfuerzo ),en aquello que significara el espíritu de las distintas constituciones a través de la historia.Si a lo que nos referimos ,ahora,es a la de 1.812 ( vulgarmente conocida como "la pepa ")."La pepa ",supone,aquél esfuerzo romántico,aquél esfuerzo titánico del pueblo Español,por seguir siendo...por nuestro volver a ser..."artículo uno ":Españoles de ambos hemisferios...Españoles de uno y otro lado del mundo...días de Mayo de Daoíz y Velarde...memorias de nuestros abuelos a la luz de la chimenea...aquellos balleneros de Euskadi,Viaje a Madrid de los amigos del Sr.Rius...chisteras en el pescante...Madrid terrible de Baroja,extremadura de Felipe Trigo...afán de mantener España...(pobrecitos ...)

Sociología del derecho en la transición.

De siempre, ha existido la alteración nerviosa,la exasperación,el grito,el griterío,ante determinados artículos de prensa.Y así Paco Umbral ( que era un articulista tremendo ).Nos narra con pasión,como fue despedido de un diario ( no recuerdo ahora cual fue ),por lo que supuso su artículo...y aún recuerdan en la redacción,la exasperación del director,nervioso,entre lágrimas ,arrugando aquellos dos folios,mientras apretaba y apretaba el interfono tratando de localizarle...De una manera análoga,siempre existió gente ,que se licenciaba en derecho,que sacaba la carrera,sin saber muy bien,lo que había estudiado ( estos son los perjuicios de la memoria ),todavía pudieran tener una base,si se habían hecho fuertes en el derecho romano...pero,hoy en día,que,esta materia,la han pasado al cuarto curso...la confusión es tan grande,que ,hoy,un buen jurista vale su peso en oro...   

Sociología del derecho en la transición.

Pondré un ejemplo,de cual era el ambiente espiritual de aquellos días...días magníficos de 1.979...Entonces,regresando de la facultad de derecho, y "tratando " de alcanzar la glorieta de la Moncloa.A punto ,estuve del desmayo,de las vueltas que di...al pronto,no se como,derive,apareci... en una pequeña plaza,donde,un guardia urbano organizaba el tráfico.No dude en preguntarle por la ubicación ,pues,tal era mi tragedia,de tal suerte que una vez cerca de el,este, me saludo,a mi,un muchacho de 14 años,al modo militar...así era el mundo,así era España entonces,España de crisis económica.Si.Pero España de abrazos,España de románticos leguleyos...España del Guernica para todos...no se si se entiende lo que digo...pero,cuando,la gente de mi generación ,observa, como sociológicamente,hemos perdido tanto... en que hemos convertido sociológicamente España....entonces,seguro,sabemos,que mas de un político merece la cárcel...   

Sociología del derecho en la transición.

Si por ejemplo,estudiamos,bajo un prisma sociológico,aquello que fue "el universo Ozores ".Ozores como productor,actor,director...Ozores factotum de la época.Entonces,¿en que película no nos sorprende ,con la preocupación de sus personajes por el derecho ?.Era una España que estudiaba derecho...el insomnio devenía del civil,del penal..( de la dinámica de las letras de cambio también...).Aún, si quisiera profundizar mucho mas,entonces,pasaría a mencionar aquella película "clave " de Lazaga "Don erre que erre ",y digo clave,porqué,ninguna como esta traslada la mentalidad de aquellos días.Es verdad ,que, España era una dictadura,es verdad que no se votaba ,pero en lo referente a las cosas de comer,en lo referente a tantas otras libertades ( que se entiende no son políticas ),el derecho brillaba magnífico en España.Así,Soria ( que es divertidísimo ),sostendrá una disputa "eterna ",con la mayor entidad bancaria del país,es cierto,pero además es tremen

Sociología del derecho en la transición.

La sociología,encuentra en el cine,un bastón maravilloso.De tal manera ,que,una película que fuera rodada en su día ( seguramente sin conciencia histórica ),con rotundidad nos ofrece, una serie de detalles ,que,son néctar del historiador,y no solo del sociólogo.Así,nos aventuramos en la historia,al observar,todo ese conjunto de pequeñas cosas,como,los níveos cartones de cigarros Kent,en comparación, con el retorno, que la época nos ofrece,a la venta de cigarrillos sueltos "en el chino ",el hecho de fumar de manera ostentosa en el avión o en el hospital,o aún el que todas las familias comieran dos platos abundantes y riquísimos a la hora de la comida (lunch ),fuera además la facilidad,el hábito de las legumbres...el que hubiera tantos y tantos niños...el que ,las sociedades Europeas se significaran como sociedades sin obesidad...