Entradas

Mostrando entradas de septiembre 8, 2022

Otros apuntes al cambio climático.

Decía Paul Samuelson como se hubiera de valorar,y mucho,al minucioso,al amante de las estadísticas.Se me ocurren entonces estas tablas ( que no pretenden ser pretenciosas, respecto al cambio climático )  . Año        Epidemia    Erupción volcánica.      Temperatura verano. 1.909          -               Chinyero.                            - 1.916          -                   -                                   Extremo cálido. 1.918    Gripe              Española.            -                                      - 2.019.   Sars-Cov-2         -                                       - 2.021.   Sigue SC2          Volcan Palma.                  - 2.022        "                               -                             Extremo cálido. 

Alerta al pueblo Americano.

 Por alguna razón, que se nos escapa, el mundo ha ido siempre -como el burrito Platero - pidiendo espacios de libertad. Estos espacios eran los que reclamaba en su día Mario Soares en Portugal amenazado, esos espacios eran los que reclamaba Kafka .Y esos espacios son los que reclaman tantas naciones en su discurso del " margen politico posible".Ya Tamames hablaba en sus libros de la necesidad de un gobierno mundial. Asunto pues ,con aristas negativas y positivas ( como todo ),y que "como todo"invita a la gente con apetito intelectual a un gran debate. Así, no se puede obviar, como casi el 50 % de la población Americana cree más que probable una guerra civil en breve...¡claro!...¡ he aquí el problema de la época!.Roma tuvo un Caligula ,un Nerón,incluso un Tiberio...también tuvo un Trajano, un Adriano, un Marco Aurelio...lo cierto es como cuando se apago su luz,el mundo estuvo sumido en las tinieblas casi por siglos incontables...

El mundo visto con otras antiparras.

Perdemos pie en toda perspectiva histórica cuando no poseemos aprecio por la economía.España y Portugal jamás lograron ser grandes metrópolis económicas.Y no lo fueron ,pese a la escuela de Salamanca.Mucho mas allá, Carlos V, se perdió naufragando contra el luteranismo  . Ese Luteranismo gris y afilado, aún, no suficiéntemente "glosado" en España.Decía Hegel ( que era enorme ) como cuando una cosa llega a un desarrollo excesivo ,inevitablemente tiende a dividirse en dos mitades , y así la una mas conservadora y estática ( léase Rusia ) y otra la mas inquieta y progresiva ( léase el resto del continente ).