Entradas

Mostrando entradas de febrero 8, 2023

Volver a empezar.

Lo que también perdemos con la época ,es el acceso al automóvil.Si Platón viviera hoy,seguro que sería capaz de teorizar sobre el coche desde la perspectiva del alma,desde la perspectiva de la libertad.Solo cuando observamos los ridículos patinetes ,en que se desplazan las gentes por las ciudades ,caemos en la cuenta de la miserabilidad de nuestro tiempo.Los tributos se dividen en impuestos,tasas y contribuciones especiales.La multa es ,pues,una sanción,y como sanción,posee la abstracción Jurídica de la pena ( la multa "es un abstracto "del derecho penal).Pero obsérvese como la pena se rige por el principio de proporcionalidad.Muy al contrario,entonces, las multas se atienen a un carácter.Las penas no se atienen a la proporcionalidad de la renta,de tal suerte que ,ahora se constituyen en el terror del modesto.Las multas son "causa belli " del pobre.Pues quién tiene posibles posee siempre "un pasar".Aún mas "maniobrando con las multas se llega a aquell

volver a empezar.

Si ahora evocamos la película Española de 1.967 ,un millón en la basura, de Jose María Forqué ,entonces, y analizando la situación de Pepe, ( el barrendero protagonista ),muy pronto observamos ,como, toda vez se encuentra este dinero en la basura ,en su casa,solo trabajaba el...era pobre si;pero pobre, como se era en la época,pues aquél sueldo del departamento de limpieza del ayuntamiento,daba de si para sostener cuatro hijos,ser propietario de la casa,haber pagado la hipoteca y aún tener dinero para un café.La propiedad,es finalmente lo que de verdad nos hace libres.Primero la propiedad y después la competencia profesional.No hay otro modo de ser libre, y quién diga lo contrario, de seguro que es un "avezado "político.Es curioso,como,en un país de tan fuertes banderías.Ningún partido opte por la promoción de la vivienda.La facilidad para adquirir vivienda,el techo,la lumbre en el hogar no se olvidan jamás...por mucho que hubiere de retirar luego "los logos...".  

Volver a empezar.

No encuentra Occidente peor enemigo que su complejo de culpa.La historia es tan rica en acepciones ,que el observador asiste atónito a la caída de , estatuas tales, como Fray Junipero Serra.Belloch -dice Lidia- eliminó del código penal el término "violación ".Aquél código Civil  de 18o4 que era un reloj precioso,que era en si tan delicado,que solo se explica su muerte debido al ocio,debido a la sobrepoblación aberrada de políticos.

Volver a empezar.

El problema,es a la postre el mas viejo del mundo...paradójicamente,es el miedo a morir,el que nos mantiene en un estado de esclavitud.( Lo que mantiene a Oriente en un estado de esclavitud....).Observo la película "Cleopatra "...aquél transporte "grueso " de Liz Taylor...y ,todavía no acierto a comprender ¿ el porqué de no rebelarse...?.Si bien la rebelión pòr la rebelión ,no es sino un "pandemonium...".El mundo ,no se ha visto antes tan inseguro, que como cuando reciéntemente algunos Américanos tomaron  el Capitolio.La oposición ( que ha de saber ser elegante ).Es propia del mundo occidental.Pero para que la oposición sepa ser elegante,sin duda se necesita la "luz pública de otras ideas ",e iusnaturalismo,y medios de comunicación libres,y "fiscalías ",y "derecho Romano ",y posibilidad de despensa,y certeza de elecciones,y transparencia,y enorme prestigio de los funcionarios...y asepsia del alma....Narra el antiguo testamento

Volver a empezar.

Nos explicaba Basilio a sus alumnos...Basilio,en aquél espíritu romántico....Basilio, en tanto en cuanto, tuviera de Pitágorico...Basilio que murió joven...el poder que ejerce sobre  la sociedad el lobby.Los agentes de este gnos,no son otros, que aquellos de buena merluza,de un excelente vino blanco a la hora de la cena en los restaurantes escogidos de la ciudad.Hoy en día se han perdido los cubiertos de pescado,si bien ,lo que no se ha perdido es el poder del lobby. ¿Hummm...!,muchos asuntos y ninguno...oscuros son los intereses que mueven el mundo.No "habra" piedad para con los vencidos.Cierto es ,que cuanto mas insegura es una época,cuantas menos oportunidades existen de pelear con dignidad por la vida,entonces el miedo en el ámbito político será mas acendrado.En el común está instalada la idea de que "aquél que pueda se lo va a llevar...".No existe a día de hoy,la noción de consolidar de manera iusnaturalista y con pericia contable los paraísos fiscales...¡Quién

Volver a empezar.

Tan solo ,recordar para nuestro estudio,como quedaron las ciudades de Dresde o Londres después de la segunda guerra mundial.¡ Claro !.En los cincuenta los problemas de vivienda en las ciudades, son terribles.Domina respecto al visitante,respecto al cómico,respecto a la persona que acude del pueblo,un tipo de negocio,que hoy apenas se da.Valga la pensión.Aquellas pensiones tan bien narradas en mil y una novelas y películas de la época,y aquellas pensiones ,que por mor del espíritu Europeo,del corazón Europeo... prácticamente hubieran desaparecido,habían dejado de jugar su rol,a finales de los sesenta...  

Volver a empezar.

Así,el primer obstáculo que encuentra la época,aquello que de verdad está deslegitimando el mundo occidental...hasta que resista el mundo occidental...es todo aquello que conlleva la vivienda. Si ahora, uno observa atentamente la ciudad...contempla con cariño la ciudad, entonces muy pronto caera en la cuenta de la cantidad de inmigrantes,de estudiantes,de gente buena, que todos los días llegan hasta aquí con sus maletitas,sus bufandas, sus sueños...aquellos sueños en los que creía la película de Frank Capra " América,América... ".Con todo, la ciudad, ( como todas las ciudades), no posee la menor estimación sobre la vivienda social.En el momento en que transcribo estas líneas nadie sabe con certeza donde va a "cobijarse" tantísima gente.Se habla de todo, menos de lo que importa....el último hombre que tuvo sensibilidad social respecto a la promoción de vivienda publica social fue Joaquín Leguina ( hoy es Octogenario...).

Volver a empezar

El presente trabajo,esta motivado,al observar tantas y tantas cuestiones que hemos asumido,y que indefectiblemente motivan un mundo peor.Así,la época,guarda , el no podernos permitirnos una casa ,el estatus de trabajador pobre ,la abstracción imposible de la 2ª residencia,el pasar a ser un imposible el automóvil,aquella libertad espiritual que otorgaba al corazón el uso del coche...después de lo vivido,en la crisis de 1.973,nuestra civilización no ha aprendido nada ( o eso demuestra... ).Del cambio climático,por poner un ejemplo,no se ha sabido hasta el momento,encontrar ventaja,y respecto a la herida del automóvil,que lejos quedan entonces los días del ford -T ,de cuanto suponía Ford,de cuanto suponía Iacocca...del mundo libre de entonces ,de películas que hoy no entendemos tales como:"el apartamento..."