Entradas

Mostrando entradas de abril 17, 2023

Los amos del mundo.

En septiembre del año 2.000 ,los dirigentes del mundo se reunieron en Nueva York para aprobar la declaración del milenio (un mapa de objetivos a ser alcanzados al 2015 ).para analizar ,este periodo de la historia,como para todos,hemos de evocar, el ambiente espiritual de aquellos días.Entonces, la república china, gozaba de todas las simpatías...A China se la percibía como un país menor ( como un país menos desarrollado ),y los pobres,esto ya se sabe,siempre dan lástima ( "ponga un pobre en su mesa " ).Sería aquella decisión,la de trasladar toda la producción Occidental al amigo Chino,la clave de bóveda de la actual guerra,si bien por este camino no voy a seguir....Aún mas,la República China,no admite en su seno,sindicatos al modo occidental,esos sindicatos en ocasiones extremos,y en ocasiones inteligentes ( como el de Unai ),Siendo ,este el motivo,o uno de los mas severos,por los que el trabajo actual en occidente,no vale apenas nada...

Los amos del mundo.

Hemos visto entonces,como,lo transnacional,el globalismo sin ideas,abarata el factor trabajo.Mucho tuvieran que ver,también,la escasa formación de los emigrantes,de aquellos en busca de destino...pues ahora aparecen sin oficio,sin know-how (aprenden el oficio a uña de caballo,aprenden el oficio sobre la marcha ),,y entonces,siendo conscientes de ello-parafraseando a Smith-diremos que malbaratan el trabajo,se deduce,de todo esto, un peor oficio,el abuso se cierne sobre ellos,de tal suerte que Europa y aún España ,no pueden dejar transcurrir un día mas, sin abrir grandes escuelas de formación en América Latina...  

Los amos del mundo

Poseían ,tanto encanto,las antiguas revistas independientes,por lo demás ,días de escuelas de taquigrafía,de bombeo incesante de tinta,de preciosas chaquetas príncipe de gales.Era sin duda,un periodismo muy valiente,distinto,en aquella reverberación de la prensa libre.Así,en enero de 1.984,en su número 336 ,la revista "punto y hora " de Euskal Herria titulaba :Las multinacionales.¿ Cumbre de la dominación total ?.No,no se ha realizado un compendio,una exposición de estas revistas,si bien, lo cierto,el verdadero nudo gordiano de la época, es aquél momento, en el cual los salarios " perdieron pie "con la vida.Cuando empezó a darse en occidente el problema de la no vivienda,el problema del trabajo de sol a sol,y aún así,ser miserables.Si ahora leemos con atención el trabajo de Jose Miguel Romaña ( " Crónicas inapelables de nuestra época " ),Entonces, observamos ,como fueron las multinacionales,aún las multinacionales del crudo,las que menospreciaron ,quizá pa