Entradas

Mostrando entradas de abril 22, 2023

Consecuencias jurídicas y económicas;perspectivas de riesgo para la economía Española a partir de la declaración del default del reino de España,por parte del fondo de inversión Blaskett.

  A lo que voy,es como - antes de una nueva ronda en el mercado de bonos - el reino de España,debe,no solo reconocer la deuda,sino además, dar por sabidos nuevos números futuros.pues los bonos, en si,son un instrumento financiero vital para sostener el mundo ( y siendo vitales ,para sostener el mundo,son camareros exquisitos de la paz social ).Poner en riesgo el mercado de bonos,es algo que hoy,se presenta como un daño impredecible...mas allá de la guerra terrible,que aún se sostiene dentro de las fronteras Europeas.

Consecuencias jurídicas y económicas ;perspectivas de riesgo para la economía Española a partir de la reclamación del default del reino de España,por parte del fondo de inversión Blaskett.

Será irrisorio,entonces,no pensar en el mercado de bonos,como una fuerza moderna de coerción.Y esto,podría atenerse a justicia,o no,pero es una certeza irrefutable.Entonces, si bien, fuera España,o si bien ,fuera cualquiera de sus socios Europeos,sabemos,que,cuando son derrotados en justicia ( máxime ,entiendo,en un laudo internacional ),entonces,y dada la especial idiosincrasia ,del banco central Europeo ( el daño tarde o temprano será para todos ),El problema,es pues,para el conjunto de la Unión Europea,por lo que ciertas decisiones a futuro, ( como las primas a las renovables ),deberían,en justicia,ser supervisadas,y aún mas aprobadas por la unión.Tratándose entonces de un terreno...( la soberanía ).en el cual ,no quiero adentrarme....

Consecuencias jurídicas y económicas;perspectivas de riesgo para la economía Española, a partir de la reclamación del default del reino de España,por parte del fondo de inversión Blaskett.

De lo que estoy hablando,es del origen de las crisis que luego nadie entiende ( pero que están ahí ),fuera la crisis financiera del 2.008,fuera el llamado crack de 1.929.La cuestión estriba en como - una vez dada una cierta concepción del mundo global - la fuerza del derecho internacional se revela como requisito sine qua nom .En esta nueva etapa ,sin la fuerza del derecho internacional ( sea como fuere, en occidente,entre aliados e iguales ),la sociedad está perdida.En este punto,pues,dos consideraciones,y así el nivel de responsabilidad del ámbito político (responsabilidad que en futuro hubiera de resolverse penalmente y no solo en base a "dimisiones "o "resultados electorales" como hoy ),y de otra, la inteorización ,de la necesidad de una mayor fortaleza de la democracia,pues cuando un partido fracasa,cuando fracasa el entendimiento,ergo,cuando fracasa el centro político,lo cierto es que,fracasamos todos.Ahí fuera,en la noche,están esperando los extremos....

Consecuencias jurídicas y económicas;perspectivas de riesgo para la economía Española,a partir de la reclamación del default del reino de España,por parte del fondo de inversión Blaskett.

El proceso de la llamada globalización ,esta acompañado,de una transformación gradual ,no solo de la estructura y organización política,sino también de los aparatos y mecanismos de producción normativa.Se propone entonces - y se debe pelear - por un derecho ,que no tenga,en el territorio,su centro propio de existencia,y de referencia.( un derecho ,si se quiere así,supranacional al positivismo jurídico ligado al estado ).Ahora bien;ante todo, la seguridad jurídica.La seguridad jurídica, como necesidad, de una predictibilidad de las consecuencias jurídicas de los actos o conductas.Lo que no es admisible,es que en un ordenamiento jurídico superior,la seguridad sea un concepto discutido.( De aquí surgirán todos los males futuros ).Si a lo que nos referimos es al clásico,este decía,como existen 2 maneras de invadir una sociedad,y así la escuela y así el ejército.Desde luego,también admitir como,una vez resuelto el laudo ( el laudo a favor del fondo de inversión  Blaskett ).Este fondo,si pos

Breve reflexión sobre la ciencia.Lo que esta supone hoy.

  En aquellos, felices setenta,en aquél mundo dorado de Palme,el mundo de la ciencia poseía una bandera,un banderín de enganche,muy poderoso.Entonces,los niños de la época,contemplábamos abducidos,la figura de Christiaan Barnard.Barnard,fue,el primer cirujano ,que realizó con éxito un trasplante de corazón ( 3 de diciembre de 1.967 ),pero Barnard era también un icono de aquellas personas hechas a si mismas.Barnard era aquél chico ,que corría descalzo en el cole,pues su madre no tenía para zapatillas,y Barnard,era el ídolo ,de aquellos que lo han dado todo en la vida,y ya no tienen nada que esperar.A su manera,aquél momento de la ciencia,era precioso.la ciencia,era promisión,y bienestar,la ciencia,estaba muy lejos de ser mandona,autoritaria,fascista,detrás de la ciencia,había siempre una persona,una sonrisa,una biografía,un sentido,un significado,un ser...la ciencia era esperanza...y la ciencia era humanismo.Así,cualquiera que compare la ciencia de hoy con los días de Barnard,la esperan

Consecuencias Jurídicas y económicas,perspectivas de riesgo para la economía Española a partir de la reclamación del default del reino de España por parte del fondo de inversión Blaskett.

Un primer apunte,para incidir,en el ¿ porqué  del fracaso que deviene ?, ( pues un fracaso es ),podría ser aquél que nos hablase de la falta de entendimiento de los partidos ( de todos los partidos ),del malestar en la patria,creado, a partir del abandono del clima de la transición y por ende la casi certeza,respecto a las  grandes posibilidades del default de la democracia en España.Así,y respecto a la cuestión que nos ocupa ,es verdad ,como,el fondo de inversión  Blaskett ,reclama, la suspensión de pagos del reino de España ,en 4 emisiones de bonos.La cuestión estriba,en si entre nosotros ( los occidentales ),hubiera de ponerse en duda la fuerza del derecho internacional,hoy,cuando están en juego las cadenas y la libertad,toda vez el horror de la guerra,se adentra, en el centro de Europa.Sin el derecho,ergo,las leyes que nos hemos  dado,es sabido que volvemos al árbol,sin el derecho,volvemos "a lo chimpancé..."