Entradas

Mostrando entradas de abril 30, 2023

Miguel Primo de Rivera.

Con todo,los días de Primo de Rivera,encuentran su mejor proyección en las obras públicas.En 1.928,unos meses antes de su final...se inician las obras de la ciudad Universitaria,la ciudad universitaria,patria espiritual de tantos y tantos Españoles...y ciudad universitaria,que en 1.999 es declarada bien de interés cultural.Para entender este empeño,bien hubiéramos de bucear,en el espíritu de la época.Pues,España,seguira a Europa,en aquella pasión por la educación...prueba de ello,será,la cristalización de la institución libre de enseñanza...aquella institución libre de enseñanza de Buñuel,Dalí,Lorca...Lorca ,en su empeño de llevar al pueblo ,siempre,el teatro ( teatro móvil ),e institución libre de enseñanza siempre glosada,por el simpatiquísimo Pepín Bello.  

Miguel Primo de Rivera.

La pregunta, entonces, es ¿ pueden las férreas líneas editoriales?.La maldición de las líneas editoriales en España...acabar con los intelectuales independientes?.La situación es crítica,pues a ello se une ,el flaco favor que ha hecho al periodismo ( y a la libertad).La cuasi desaparición de la prensa escrita.Por otra parte ,los días de Primo de Rivera, no se entienden sin las figuras del regenereacionismo ( Joaquín Costa y Angel Ganivet).El regenereacionismo, que es entraña propia de España. Asi,la historia de Ganivet es conmovedora...Angel Ganivet es amigo ( y casi hermano) de Miguel de Unamuno...Angel, no será un gran novelista, pero , si se revela como un magnífico ensayista ( "idearium Español" 1.899 ), Angel , opta a una plaza en la función pública, pero al contrario que Unamuno ( catedra de Griego de Salamanca) no la conseguirá jamas...Angel, se suicidara, joven, del mismo modo que lo hiciera Virginia Woolf...poco después se trasladaría la idea máxima de..." escri

Miguel Primo de Rivera.

Pero un gobierno,ha de saber ser posibilista,en lo referente a la política de transportes, Primo de Rivera, se empeña,sobre todo,en aquellos trayectos -hoy tan cortos - trayectos, entre unos 25 o 40 km de distancia.Para comprender esto,hará falta leer libritos, entonces llamados de viajes. Libritos tales como " viaje por España: de Murcia a Alicante " ( 1899 ),y es que nuestra patria...siempre ardor, siempre montaña, a su modo es inconquistable...España , viene del sudor, del encanto del Bilbao de las 7 calles...España viene de Baroja y Azorin....y por eso , es difícil comprender la actitud de Rafa del Pino.Porque en la vida, Rafa, hay que estar a las duras y a las maduras, y si no te gustaba el gobierno ( que a mi tampoco), entonces, tantas y tantas posibilidades tenias de haber abogado por uno nuevo democraticamente , máxime dadas tus infinitas posibilidades económicas...

Miguel Primo de Rivera.

Sera´la llegada de Rodriguez Zapatero ,aquella rodilla ,que enfadada,rompiera la lanza de la motivación del alma Española.Con Rodriguez Zapatero,quieren decaer mas de 100 años de esfuerzo colectivo en favor del agua...Rodriguez Zapatero,siempre penso,que asegurándose ,el, el poder en las regiones de Euskalerria y Catalunya,el poder del partido socialista sería irrefutable.Rodriguez Zapatero,jamás entendió ( ni quiso entender el sur de España ).Pues el sur,nuestro sur...los caballeros y damas del sur....están unidos por el problema del agua.Con Zapatero ,se va una idea muy bella de solidaridad Española...toda vez,no,no nos engañemos....Rodriguez Zapatero,ni entiende ni ama Aragón...aquél Aragón de Molina...de la belleza y el misterio del espíritu Maragato...de la herida de Zaragoza...en el momento de trasladar estas lineas ,los grandes pactos de estado,entre los partidos mayoritarios, fueran,bien por el agua,fueran bien por la vivienda están mas lejos que nunca...de Rodriguez Zapatero n

Miguel Primo de Rivera.

  Así,las grandes obras públicas,deben suponer,un esfuerzo.Si,pero sobre todo un empeño romántico del  alma colectiva ...No miento entonces,si digo,que será en aquellos días de primeros del siglo XX,donde la nación querrá abordar ,para siempre,el problema del agua.Primo de Rivera ( que en esto es precursor ),otorgará una importancia radical a las confederaciones sindicales hidrográficas...en aquellos días de Primo ,"se aparejarán "sobre el papel,todos los proyectos, que luego, llegarían a cristalizarse.Prueba de lo que digo,es como,en esta materia el gobierno de la República sera´continuista.Cuando los gobiernos del general Franco construyen en España ( merced a lo anterior ),613 pantanos en un tiempo record,el entusiamo será infinito.Si bien,para comprender lo que digo hará falta comprender el sur de España,querer al sur de España...aún amar España entera...

Miguel Primo de Rivera.

Pero,España,se muere de sed,la pelea eterna de nuestro pueblo,será contra la falta de agua.Si ahora quisiera remontarme en el tiempo ( y quiero ).Aún puedo evocar ,el contraste que me produjo ,cuando,siendo un niño,leí por primera vez "Asterix en Hispania ".El Album anterior ( lo recordarán los veteranos ),fue "la vuelta a la Galia ".Se trasladaba ,entonces,la idea de una Galia verde,de cuanto supone la feracidad de la tierra,tierra de hortalizas y buenos vinos,de platos tan exquisitos como el "boeuf bourguignon" ,el "boeuf bourguignon"...pero también el hermano "sauerbraten pot roast".Tan al contrario,en España ,duele,el amarillo de los campos.España,es una herida en el alma que sangra sin cesar,a España se la odia...o se la comprende y se la ama para siempre.En en año 1.975 Francisco Umbral publica su libro:"España cañi ".Y en el se advierten frases tales como :" No hay nieve en el Guadarrama ,no llueve en España....197

Miguel Primo de Rivera.

  Carece España,y esta ayuna durante demasiado tiempo en la historia,de buenos economistas.Pues es el economista- poeta,el economista humanista,el economista- filósofo,la verdadera tracción de un país.Por supuesto,está Jovellanos...Jovellanos,prisionero en el castillo de Bellver...pero Jovellanos,nunca fue para nuestra patria ( quizá porqué no quisimos ),lo que Smith para la gran Bretaña.Otras figuras menores tratan de influir en el alma colectiva,sea el caso de Blanco White ,pero Blanco ( hoy olvidado ),nace - y es una opinión - con muchos años de adelanto.En realidad,España no coge la cuerda de la economía ,( y por tanto del progreso ).Hasta 1.959 ,año en el que comienza a andar la antigua escuela de economía de San Bernardo.Será,esta escuela,la que finalmente dará a España ,figuras tales como Luis Ángel Rojo ( antiguo gobernador del banco de España),Enrique Fuentes Quintana ( en esa clave de la transición que son los pactos de la moncloa ),o Miguel Boyer.Capítulo aparte,merece,el ge