Entradas

El barrio contra la inflación.Otra idea del super.

¿ Que otros productos ofrece nuestro super ?. 1.- El almuerzo del oficinista. 2.- El mini-pack del estudiante,del universitario. 3.- El ayudante a domicilio ( subida de las bolsas o el carro a casa ) tercera edad. 4.- El curso "economicista "de cocina.( También por grupos ) 5.- El chef a domicilio. 6.- Servicio de comidas o cenas a domicilio,cuidado de niños ( servicio de canguros ). 7.- El mercadillo al aire libre promovido por el super,apoyo a los mercadillos ( incluso artesanía ) 8.- La acuerdo de colaboración con el rastro de Madrid.Con los mercados de antiguedades.  

El barrio contra la inflación.Otra idea del super..

¿ Que productos innovadores ofrece entonces el super de barrio ?.En primer lugar "el packing ",o el pequeño paquete de comida ( caliente o no ),como quisiera el consumidor,toda vez no podemos abandonar el pescado azul,toda vez no podemos abandonar,el pescado blanco,ni seguro que el marisco ( porqué los mariscadores también tienen derecho a comer ),ni la carne de vacuno,ni de cordero...se abstrae entonces,pequeñas porciones ( en un mismo envase,un producto ). Gramos                  % total bolsa                    concepto. -                                    33                               pescado blanco. -                                    33                               pescado azul -                                    33.                              carne de vaca -                                     -                            Langostinos ( optativo ).                       

El barrio contra la inflación .Otra idea del super.

Apunta el barrio,pues,a diseñar el embrión de su central de compras.El barrio,opera puerta a puerta con el agricultor,el barrio opera sin intermediarios .Y por este motivo, se procede a realizar una pequeña investigación de mercado,con los 20 productos cuya demanda entre los vecinos es mayor.( pues no todos los barrios obedecen a una misma estadística ).Contando,además,como, nuestro coqueto local posee salida de humos,esto es,al barrio le es agradable la cocina,el arte de las recetas,la creación de un pequeño y económico restaurante de barrio  

El barrio contra la inflación.Otra idea del super

¿ Que necesita,pues,el barrio para desarrollar sus propias tiendas de alimentación ?.¿ Puede el barrio ( las comunidades ),salir al paso de los precios,siquiera fuera de los alimentos mas básicos ?.Si.Claro que si.Así,lo primero que necesitamos es un local,y no vamos a negarlo,un local hermoso.¿ como puede conseguirlo gratis el barrio,el vecindario. ?.Sabemos,entonces ,como los bancos,se encuentran fatigados de locales comerciales.¿ Que precisan los bancos ?.Dotación al pasivo.Clientes.Siendo así como los vecinos..." vecinos o vecinos...",en lo mejor de su asociación ,ofertan al banco un sumatorio de nóminas ( de 50 nóminas o mas ),toda vez la contraprestación se presupuesta en  un local comercial ( de su amplia cartera ,o antigua oficina bancaria ).Mejor fuera en un chaflán y con puerta de calle.  

El mundo,ante un nuevo paradigma económico.

Patrick O´Brian era capaz de situar al capitán Aubrey ,en cualquier lugar remoto del mundo.Por fin,trasladaba al lector,la sensación,de que su pequeña goleta,no podría con los mares.Por fin,trasladaba al lector, que no podrían con la inmensidad del mar.De un modo análogo,ahora,que el tiempo es la inmensidad del mar,y la goleta nuestros conocimientos económicos,entonces podemos decir,como,estamos entrando "en un mar ignoto".Aquél mar en el cual ,la fuerza de trabajo especializada,y aún la no especializada,va a pasar a ser un bien escaso,muy escaso.Los trabajadores buenos,van de algún modo a rifarse...por mor de la competencia,habrán de subir mucho los sueldos.Volverá la dignidad del responsable,del mando intermedio...El paradigma para el crecimiento,es cierto,¿Lo permitiran los amigos de Davos ?.En China,en Europa,en los Estados Unidos,el mal hacer respecto a la natalidad ,bien pudiera pasar factura pronto.  

Un congreso en Antioquía.

Toda vez se observen los continentes,fuera el hecho de separación por las aguas...entonces,casualmente o no,así se dividen las religiones.La religión, requiere siempre del hombre especial,de la persona especial,y hasta que esta no surge, ( hablamos del ejemplo ),entonces el sapiens declina,busca por cualquier motivo la guerra...ese patrullaje de los bonobos,ese patrullaje territorial de los clanes de chimpances...precisar ,pues,como el tiempo de la especie como cazador-recolector,puede estimarse en 50.000 años...Los Egipcios ,construyeron las primeras chozas 12.000 años a de JC.En Europa, el fin de la cuarta glaciación ,pudiera haber comenzado ,según Hancock, 11.000 años ad Jc.Por lo que respecta a Europa,las fuentes Romanas han descrito extensamente,los sacrificios humanos practicados por los celtas,Odín era un Dios de sangre...Pasar del culto de los Dioses Germánicos al culto a Jesús ,era sumar una mitología...tantas y tantas historias de Olaf Haraldson ( perpetuo rey de Noruega )

Un congreso en Antioquía.

Marco Aurelio ( perseguidor del valor ),un día prohibió que los soldados se casaran.Los hijos...( que son lo primero ),volvían conservador,los hijos vuelven cobarde.Entonces surgió la figura histórica,tremenda,feliz, de Valentín.Valentín ( San Valentín 14 de Febrero... ), era un muchacho que repartía flores...Valentín era florista,Valentín repartía rosas por las calles,en contra de esta disposición...."Eudaimonia",es un término Griego que significa felicidad,y florecimiento humano y prosperidad....Valentín comenzó a fabricar unas tarjetas para los ramos ,preciosas,plenas de encanto.Valentín,tuvo que vérselas,muy de veras con el emperador  Claudio,en lo que fueron sus últimos días ( fue decapitado ),pero,en la memoria de tantos quedarían para siempre,el valor de aquellos legionarios,casándose en las mazmorras,esas manos unidas por las calles,Valentín fue tremendo en su ideología,una ideología que ya no se lleva...aquella ideología  de pasión...

Un congreso en Antioquía.

A su manera,Marco Aurelio,es un" antes y un despues ".Y así,el estoicismo o la necesidad de una moral ( de una nueva moral ).El estoicismo,otorga una importancia fundamental al valor.Y no al valor en la guerra - que por supuesto que también - sino que mucho mas allá al valor del madrugador .A aquel que día a día escucha "el estruendo "de la persiana al abrir su comercio.El valor del joven,que decide complementar sus estudios con un trabajo de fin de semana ( por siempre camareros- estudiantes de fin de semana ),el valor del pensionista,del "pensionista liberado" que "parte " su pensión para cobrar el 50% ,pero que no renuncia al trabajo,que no renuncia a seguir realizándose ,el pensionista que no cree que la jubilación hubiera de ser una nueva Shangri-la.   

Un congreso en Antioquía.

Pablo de Tarso,escribía rápido,con temor...tic,tac,tic,tac...en un mundo que ha superado el dualismo...en un mundo, que solo adora su solaz,estamos muy lejos de comprender ,el latido estruendoso,titánico, del corazón de Pablo.A su modo,este escritor de epístolas,es el Asensi,el Uli Stielike ,merced al cual el cristianismo "siguió rodando.Aún en la república ,los Dioses Romanos eran miles.Muchos domésticos,es verdad,( dom ),pero,muchos otros importantes.El Baal de Dolique ,se identificó con Zeus y Jupiter.La superstición,la cándida ignorancia,están a la orden del día.A ello contribuyen ,sin duda,la imposible predicción de los fenómenos atmosféricos...casi al igual que hoy,un día "indistinto"de sol.Atemoriza el corazón.Casi al igual que hoy,se poseía un miedo cerril,a las crisis alimentarias...Tierras de ajos,cebollas y vinos...cuanto le debe al mundo,a la oración,y al pater familias...

Un congreso en Antioquía.

Pero...Ur,Assur y Babilonia...mas allá de la cuna de la civilización Indoeuropea.¡ Que belleza entonces !.¡ Que misterio el de las hornacinas romanas...!.Promediando la mayoría de los historiadores,y siendo entonces un asunto pacífico,Atenas nunca superó los 75.000 habitantes.Con todo,jamás dejó de ser un poblachón.Atenas ( que cegó de admiración a Adriano ),no pudo perpetuarse,hasta muchos años después, merced a su clase media.Roma ,sin embargo,pudo superar el millón de habitantes.De Roma interesan ,los primeros urbanitas ( Cicerón ),pero también ,la periferia,el agro,allí donde luchaban las familias.La familia Romana ( vista con ojos piadosos ),conmueve.Y conmueve ,en cuanto ,al pequeño conocimiento que la especie tiene hasta aquel  momento del mundo.conmueven ( también por falsos ),sus Dioses.Y así los lares.La consagración de la mesa,el salsero,la vajilla...ese bendecir la mesa entrañable que llegara hasta la familia Ingells .Querida "casa de la pradera..."