A propósito del punto anterior.

Freaknomics supone aquél éxito de ventas en los años 90.Freaknomics era un ejemplo de lo divertidísima que puede llegar a ser la economía en manos de divulgadores geniales...En Freaknomics deducimos, desde el nivel de educación de cada barrio, ( según se recojan mas o menos las cacas de los perritos... ),Hasta el porqué se redujeron los crímenes en los estados Unidos a principios de siglo.Y así vamos siguiendo su estela,a tratar de explicar, el porqué de los llamados trabajadores pobres en este rincón de Europa,( España ),ya finalizando el primer cuarto de siglo.Observemos entonces el bar de un buen hombre a quién tengo el gusto de conocer.Este abrió su restaurante de unas 30 mesas ,hace ya cuanto menos dos años.En un principio su operativo ,( antes de las preceptivas subidas del salario mínimo ),fue de 2 camareros en la sala mas,mas uno en la barra acompañándole ...Observé el desarrollo del negocio hasta el deleite,pues valor no le había faltado.Como quiera que fuera los citados camareros estaban ayunos de ganas de echar raíces...pues hoy en día,( y al contrario que en otro tiempo ),el camarero no muestra ganas ninguna de abrir negocio por su cuenta.Si alguno de ellos quiere prosperar dentro del gremio ,su sueño es recolarse en el centro de la ciudad donde pudiera ganar un mejor jornal,si bien para la mayoría el trabajo es un pasar.Prosiguiendo con el relato habrá que anotar como una y otra vez el local fallaba en los desayunos...y fallaba en gran parte,debido al concepto tan escaso que en la época se tiene del trabajo.No logrando remontar los desayunos se hizo fuerte en las comidas y posteriormente en las cenas...( pues es un gran profesional...).Pasando a analizar todos los hechos, en primer lugar hubiéramos de decir que ya por su escasa rentabilidad,ya por cansancio,ya por agotamiento,o ya por los costes laborales,ha pasado a cerrar por las mañanas...ha cerrado por las mañanas ,restando unos ingresos preciosos,restando una productividad preciosa,restandole alma a la ciudad...Por supuesto la hostelería no es un sector aislado...pues bien por la mejor tecnología,bien por los costes laborales,o bien por la moral de la época hacía el trabajo,los negocios,las pymes,y tantas empresas se están haciendo fuertes en un horario reducido ( empezando por la función pública )...y habiendo llegado a este punto microeconómico entonces aquello que debemos cuantificar ya NO es el número de ocupados...sino el valor de la ocupación.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Confianza en la economía Europea como necesidad.

Se ha experimentado lo suficiente con las vacunas de arn mensajero...?.

Joker.