Entradas

Mostrando entradas de junio 27, 2025

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Maestre es un ex marxista espectacular.Como tantos otros ex marxistas hoy ,anda recorriendo la tierra - al modo de los caballeros del rey Arturo - para buscar soluciones que alivien la pobreza.Se juega mucho con su discurso Maestre,tanto como se juegan ERC y Bildu.Fuera para todos la consigna de mantenerse a lo largo del tiempo incorruptos.( pobrecitos ),veremos que pasa ...Pero llegan noticias de Nueva York ,momento en el que un joven alcalde revoluciona el orbe con algunas medidas municipales...procura entonces transporte público GRATIS para todos.Sin distinción de edad,sexo o religión.Esta medida era fácil de ver,y si en España no llega pronto, es por la ferocidad tributaria de todos los poderes públicos.Además promete determinadas horas de luz GRATIS para  todos ( medida universal ),y en un tercer momentum promete calmar el mercado de la vivienda.Así estas medidas que pudieran ser de derechas o de izquierdas sosiegan al mundo y evitan la terrible polarización...de las medidas p...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y filemón

Aún en la portada ,en esa bellísimas carátulas de Unidad editorial,pronto puede observarse el gag sobre el tren de alta velocidad, ( en España aVe ),con ese sabor tan sabroso de Ibáñez.Aparece por fin Mortadelo ,lleno de mugre,de hollín,de partículas derivadas del carbón,son fogoneros,y eso es lo que trae.El aVe - vamos a decirlo pronto - fue una apuesta muy seria del propio Felipe González.Si tengo que decir la verdad ,yo no lo vi...La propuesta del aVe fue entonces tan moderna ,que incluso a la derecha de entonces la pillo a contrapié.Con el paso del tiempo,el ave pasaría a ser uno de los orgullos legítimos de España,( quizás el mayor...).Felipe - entra tantas cosas - tuvo dos momentos de gran inspiración,y entonces su apuesta valiente por el tren de alta velocidad ( Madrid - Sevilla ),y su apuesta mas valiente aún, por la permanencia de España en la organización del tratado norte ( OTAN ).Lo digo porqué en una nación donde el peso de lo público es tal, que, o lo propio público invie...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

- ¡ y la mitad en negro !- le dice "un paisano a otro ".- La mitad en negro !- ¡ Que sustancioso se presupuesta esto, para el hombre común de la época !- Esto para la época es un verdadero bocadito de nata.Como quiere que fuere es cierto que en aquellos sesenta apenas se pagaban impuestos...no existía -"for nothing "- la idea del impuesto como coerción.La clave está en que la esperanza de vida para los hombres apenas pasaba de los 65 años...y la clave estaba en que la pirámide poblacional ,era rabiosamente joven,muy joven,muy decidida ,muy pujante,de tal suerte que la formulación de la edad de jubilación a los 65 en su día...fue como siempre una medida sesgada a favor de los poderes públicos.  

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y filemón.

Pedían por el terreno, ( seiscientos mil mas "el banco " ).Y ojo aquí al felicísimo modo de referirse al banco:"el banco ".El banco que es un trámite,que es un soporte,que es una ayuda al porvenir.Efectivamente la banca, en los sesenta y setenta, ( la estructura crediticia de la nación ),se atiene a la mayor competencia perfecta.En este punto, tan solo anotar la inmensa benefacción para una nación, de la competencia perfecta.La competencia perfecta hubiera de darse - prosigo con ello - en todos los mercados.Si.Pero sobre todo en aquellos multiplicadores que son ESENCIALES para la economía ,y que son -vamos a decirlo así- de mayor rango.Fueran estos: la banca,la energía,la vivienda y la alimentación.¡ Que interesante es este punto !.Pues tan cierto es como que la competencia ha de significarse siempre piedra de bóveda para los mercados...así siempre que la sociedad pierda la benefacción de la competencia en los multiplicadores de vida...Entonces un gobierno ( cualqui...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Si a algún bloque de tierra le urge de verdad armonizar los salarios al alza,este ,es a la unión Europea.Prosiguiendo entonces con nuestra "viñeta inmobiliaria" ,al pronto reparamos en el texto,el cual no se adivina sino certero y delicioso.Así,y en la parcela 78 un egipcio de clase media le dice a otro .¡ Uh, no sabes lo que piden por un terreno decente !.- Por un terreno decente ! - quiere decir ello que la sociedad estaba cohesionada en torno a la palabra,la palabra se presupuestaba en base al honor.Lo propio de entonces era comprar sobre plano,sentir la benignidad del comienzo sin un tremendo capital.Existían respecto al hoy muchas variables distintas.En un primer lugar se ha perdido...- porqué se ha perdido !- la figura del promotor...promotores inmobiliarios fabulosos fueron, aquellos de los días de Donald trump ,y buena prueba de lo que digo ,es el tremendismo del Trump Tower...Trump hablaba de España como lugar de salarios bajos,precarios,casi humillantes...pero al co...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo Y filemón.

Se corresponde la viñeta con aquél momento del boom inmobiliario Español.Aquél boom inmobiliario ,sesentero,setentero,Español,en aquél mundo precioso de pequeños propietarios.Dicen los grandes economistas,- y pienso que es verdad - que España,Portugal ,y aún Italia ,construyeron una clase media fortísima en base a la propiedad.En base, a cuanto ofrece de seguridad ante el porvenir, el poseer una pequeña propiedad,y así frente al septentrión que basa su clase media en unas nóminas magníficas,( producto de la iniciativa fabril ),el sur de Europa se encastilla en base a la propiedad,y siempre que una sociedad se nuclee en base al derecho natural de lo propio,entonces la sociedad se guarda muy mucho del comunismo.Como quiera que sea ambos mundos están en peligro,y así el septentrión con el cuestionamiento de la fábrica Europea,y así el sur del continente merced al planteamiento terrible de vivienda por parte de los woke.  

Peugeot.( Una novela ambientada en la España del 2024 )

  " El Chester lane "era sin duda el local de moda en la ciudad.Y estaba de moda,no solo por sus fabulosos combinados,sino mucho mas allá por aquél ambiente superior que solo Morgan Faire ( el propietario ),sabía darle.Aquella noche el sr.Santos ,( que empezaba a ser mas que mocito ),decidió darse una vuelta con su cuadrilla por el casco antiguo de Pamplona.Había visitado el Sadar la semana pasada el mismísimo Real Madrid.Siendo así que en la ciudad tenían a gala ser el único equipo del mundo,capaz de resistir a la otrora gloriosa "quinta del buitre".El ambiente entonces en Pamplona podía decirse que era fantástico.¿ decadente ?.Elegantemente decadente,si se quería ver así...y es que en aquellos ochenta ,la vida ,la vida Santos ,era  difícil y terrible,y los boomers debían trabajar muy duro para reivindicarse en la vida.

Éramos felices ...aunque no lo sabíamos...

Todas las revoluciones en América Latina han comenzado de la misma manera...Cuando era pequeño y leía "la oreja rota " ( Tintín ),ya sentía vergüenza de la estructura del ejército Español.Miles y miles de tenientes,millones de cabos...100.000 generales nos hablaban de un interés por el ejército mas allá de aquello que le era propio.Cuando Fidel Castro emergió en la historia - y me ciño a la somera verdad - hubo un punto en el cual se encontró solo.( muy solo ).Siendo así que prefirió condenar a su pueblo,cargar de cadenas a su pueblo,antes que renunciar al poder....Podía haberse ido del poder con hombría de bien,con liberalidad,con sentido democrático...y haber ganado cuatro años después, prácticamente de calle.Prefirió el hambre para su pueblo,prefirió la miseria,( para los demás ),prefirió las prisiones y calabozos húmedos,prefirió humillar y encarcelar a los homosexuales ( fresa y chocolate )...Debió ser terrible cambiar de mundo...Al pronto que dejaran de venir los reyes ...

Éramos felices ...solo que no lo sabíamos.

Éramos felices, solo que no lo sabíamos...Hemos tenido siempre la sensación de vivir en el mejor mundo posible.Por algún motivo que se abstrae siempre hemos preferido nuestro mundo...En otros días magníficos y sesenteros,la unión Soviética se nos antojaba terrible.Por supuesto no intuíamos ni de lejos,que había tras el telón de acero...sabíamos del empeño y la heroicidad del pueblo Ruso por la segunda guerra mundial...pero ya decía el clásico que a fuerza de mirar para atrás,a fuerza de rumiar historia, podemos correr el riesgo de volvernos cangrejos.En el año 1.973 - escribo a vuela pluma - los niños de entonces nos reuníamos en ocasiones, para asistir- por ejemplo - a la inauguración del primer Burguer King en Madrid ( calle Orense ).A papa no le gustaban mucho los Americanos porqué decían que nos estaban secuestrando nuestra identidad...Pero mama decía que anteriormente los Americanos habían traído los chicles de fresa y de mandarina,los chubasqueros,y el chocolate de menta...Crecim...