Entradas

Mostrando entradas de julio 14, 2025

La agenda 20/30 y el problema de la libertad.

Quieren además los agendistas, que nuestras calles ahora aparezcan, en cuanto a la suciedad, tercermundistas.Baste ver algunas avenidas de París para darnos cuenta cuan grave es el problema entre nosotros...Evocando los fabulosos años sesenta Españoles...al pronto vienen hasta mi las campañas de concienciación a la población en pro de una mayor limpieza...La limpieza es,claro está,signo de una civilización que se tiene respeto...y por eso,al comprobar el actual estado de algunas ciudades Europeas la idea de un cambio nos acaricia la mente...No obstante los agendistas han creado un entramado de intereses tal ,que la noche Europea bien pudiera ser eterna...¡ Claro !."No tendrás nada y serás feliz...",Hoy le ha llegado la carta a papa de que ya no puede circular por la ciudad...de que nuestro coche esta de verás muy viejito y que - obligatoriamente - tenemos que achatarrarlo...Como en aquél fabuloso Diario de Ana Frank,el Europeo de hoy vive atemorizado pensando ,( mas allá de l...

La agenda 20/30 y el problema de la libertad.

Así,los amigos de la agenda 20 /30 nos quieren hacer creer que el burka,la burka ,el hecho de que las mujeres queden cegadas de un ojo,por mor de los ropajes, puede convivir con el Europeo...Observando entonces las redes sociales...Al pronto me encuentro con una escena aterradora...resulta que una mujer ,exhausta en su pelea por la vida,en su pelea por la dignidad...osa rebelarse contra el hombre de la vara...algo le dice que no le gusto a este valiente,que muy pronto consintió en abofetearla...una,dos y hasta tres veces...Si ese es su Dios,se van a quedar con su Dios...por último la pobre mujer ,en aquél "no me pegue mas...",adoptó la postura de sumisión de los primates superiores...pronto se puso de cuclillas y sin ofrecerle el rostro comenzó a llorar...Nunca jamás había visto una escena tan indigna...nunca jamás había sentido tanta lástima por una mujer...la sola idea de esa sumisión se me antoja hoy contraria no solo al ser Occidental - que por supuesto que también - sino...

La agenda 20 / 30 y el problema de la libertad.

Cuando los Germanos se asentaron en el cuadrante suroccidental de Europa,entonces dieron lugar a las razas que hoy conforman el continente,las cuales no siendo iguales,son semejantes entre si,definiendo estas a día de hoy podemos muy bien encuadrarlas en Romances, ( Francia,Italia ,y España ),la Griega,la Germánica y la  eslava.Así cada una de ellas ha dado al mundo,( en diferentes periodos de la historia ),toda la gloria que ha podido.Y todas juntas - otra vez - ahora han de negarse a desaparecer...Contemplando el otro día las redes sociales,no pude sino sentirme atormentado por la complejidad filosófica y lo mal,( rematadamente mal ),que se ha estructurado la idea de introducir el burka en nuestras sociedades.Entonces consintió en venir hasta mi la vida y la obra de Rousseau ...Quise saber entonces porqué Rousseau a duras penas encontró a lo largo de su vida cualquier suerte de trabajo...en aquella la tremenda cancelación de Rousseau...y además quise evocar aquella suerte de cons...

La agenda 20/30 y el problema de la libertad.

Europa posee una extensión de 10.530.000 km2.Si añadimos a esto la superficie de la Rusia Europea,( como es natural al ser ),entonces bien podría hallar una superficie de 10.926 km2 ,la cual todavía sería pequeña para las hechuras que muestra hoy el mundo.Despúes de los 12 siglos de legado Romano...- doce siglos de legado romano...!-,El imperio caerá merced al empuje de los germanos en las fronteras...Para el romano,anteriormente para el Griego,todo lo que había antes que ellos era la barbarie...y barbarie como la que puede ir desde aquél cuyo pensamiento se estructura en base a Aristóteles y Platón...hasta encontrar a aquellos que todavía casi habitaban las grutas...Si ahora acudimos al cine y por ello evocamos la película "Gladiator "vemos como en la historia de Hollywood existen dos momentos bélicos que nos hechizan...y así la primera media hora del desembarco en Normandía ideada por Spielberg...y así la primera media hora de el film antes citado.No obstante hubo un moment...

La agenda 20/30 y el problema de la libertad.

Consiente en creer el joven Europeo que es feliz.Consiente en creer el joven Europeo que de algún modo está viviendo la vida grande.Efectivamente,toda vez que la época no les permite,acudir al mercado de la vivienda,toda vez que la época no les permite ser papas,toda vez que la época no les permite realizarse,si tienen en cambio la posibilidad del viaje.El viaje que a todos los efectos engancha ,el viaje que es otra vida,y el viaje que nos habla de un tiempo fingidamente infantil.El ser del hombre y de la mujer,no es otro que el trascender.El ser del hombre y de la mujer ,consiste sobre todo en ser mejores...mejores que nuestros padres,mejores y mejores que la época que nos vio nacer...Ahora bien;vamos a ser claros.El problema de la vivienda no se resuelve por falta de voluntad.Por un status quo inalterable,y porqué,digamoslo pronto ,negocio como el del piso turístico,rentabilidad como la del piso turístico no se encuentra hoy en ningún mercado.Así los partidos de izquierda ,( que fing...

Breve tratado sobre el IVA.

El mercado asimismo es por definición jerárquico.Pues existen cuatro mercados ( hoy ) ,de los que se infiere la felicidad de la nación.Estos mercados son ,la banca,la energía,la vivienda, y los agricolae....Estos mercados en cualquier crisis , y antes de que pudieran ser "tocados " por los políticos ,entonces y en una gran constitución Europea,debieran ser objeto de análisis por parte de  los 5 sabios  al modo que entienden este concepto en el presente los Alemanes.En la crisis del ocho ...que es el origen de todos nuestros males...se tocó acertadamente la melodía que en el piano tocaba la banca...pero sin embargo hoy - y en lo que respecta a la vivienda - Europa no encuentra la piedra filosofal...Parecería claro que el IVA ,( que es un impuesto en cascada ),pudiera salir al paso con fuerza de la crisis de materiales...Y con esto bien pudiera deducirse lo extraordinario de una periodicidad del IVA extraordinaria ,dada una determinada coyuntura económica.  

Breve tratado sobre el IVA.

El apartado mas apasionante de la economía,es sin duda el de la interpretación de los mercados.Lo digo cuando,"lo lineal "es el sello del momento.Lo primero que tuviéramos que tener en cuenta es que el paso del tiempo ,es determinante para el estado del comercio.Así una empresa como Peugeot ( que posee una historia apasionante ),nos demuestra que no se puede considerar jamás el mercado del automóvil,del mismo modo en los años sesenta que hoy.Y con esto se infiere ,que el momentum del impuesto sobre el valor añadido no puede ser lineal ni uniforme en el tiempo.Efectivamente,el automóvil en los magníficos sesenta era aquél bien deseado por antonomasia,en aquellos días hubiera soportado aquél IVA cual fuere ,porque era mágico e ilusionante y era lo mejor...Sin embargo el automóvil hoy ,( merced a la cultura woke ),se encuentra en retroceso...o quieren hallar su retroceso...y mucho se ganaría entonces bajando exponencialmente su tributación.

Porqué Brasil no.

Con todo cuando se está en la cima del mundo,se han de tener muchísimas lecturas...Si un hombre es en si mismo un universo...un conjunto de mercados ( que es un conjunto de hombres y mujeres en marcha...),son todavía mas complejos.La llegada de la IA,seguro que un día no muy lejano permitirá encontrar nuevos equilibrios en el comercio.Una agencia Euroamericana, en la mejor expresión de la IA,no sería sino aquella expresión que finalmente dulcificara el mundo...que nos trajera un comercio mas justo.Por último no sabemos con exactitud la contracción para tantas naciones motivada por estos aranceles.No nos lo merecíamos...¡ Claro que no !.¡ Seguro que no !

Porqué Brasil no.

El número de transacciones permite adivinar la fortaleza de la moneda.Es verdad que mirando detenidamente las cifras de negocio,los estados unidos encuentran en desequilibrio en el comercio del mundo.Esta mañana he entrado en una cafetería de larga tradición en la ciudad de Madrid.Me ha atendido una camarera de origen centroamericano...esta mujer,en sus saberes,en su cultura ,al verme ha tratado hablar conmigo de política...todavía asustada me ha dicho...- "El Trun...el Trun...",( Por Donald Trump ),que nos va a hundir con los aranceles...Si esto es así ,en nuestra patria, que es una nación con escuela...que podrá ser en una nación sin ella...¿ Como si no pudieron prosperar los terribles hermanos Castro ?.¿ Como si no el comunismo en nuestra América ?.Ahora estoy seguro que los estados unidos no están dando la talla...Respecto a lo que va a quedar del mundo,una cosa es segura Europa debe armarse cuento antes...

Porque Brasil no.

Los estados unidos no han querido jugar mas el papel de metrópoli.Es curioso...por primera vez en la historia,la metrópoli quiere hacer dejación de funciones,pero sin embargo daría "la vida " por que el dólar siguiera siendo la moneda de referencia.Y esto puede que ya no fuera así.Contrariamente al mundo Romano,la "pax Americana ",encuentra hoy un rival terrible,sea este el oscuro imperio Ruso chino. Este imperio no propone nada para sus vasallos,este imperio no trae mas que cadenas,este imperio no trae mas que desgracia para el alma del hombre.Son maestros en el arte de la sevicia,y lo son en cuanto.la gente común no les importa nada...en cuanto la felicidad del común no es lo suyo.Sobreseyendo al pueblo,lo que si promete este imperio ,es larga vida a los tiranos...y así se ven dictaduras longevas en la república de Venezuela,o el genocidio silencioso que se está practicando en nuestra querida isla de Cuba.

Porque Brasil no.

Aristófanes ,( que era fabuloso ),acudía a los banquetes siempre con sus mejores sandalias.La descripción de los banquetes Romanos encuentra su cima en Petrarca...a Roma llegaban todos los días los mejores frutos y alimentos de todo el mundo conocido.Aunque Armenia no fuera asimilada en un ciento por ciento,el comercio desde aquél confín del mundo,fue siempre fructífero.Desde el África entonces conocida, llegaban un sinfín de especias,y aún de las heladas tierras del norte podía disfrutarse el bacalao en sazón.En la mesa de la clase media Romana ( embrión de la clase media Europea ),nunca faltó de nada...Aún con el espíritu de conquista marchito,la ciudad del Tíber nunca renunció al espíritu de los padres fundadores los cuales según la leyenda ,fueron criados con sustanciosa leche de loba.En todo momento que hubo una metrópoli ,las reglas del juego fueron siempre las mismas,las reglas del juego - siendo fabulosas - fueron siempre las mismas.Fueran estas, una suerte de fabulosas importa...

Porqué Brasil no.

Existe un instante dramático,un instante que trasladaba tantísima herida,en aquella final de 1.950 entre el Brasil y el Uruguay.Aquél Brasil del rey Pelé...y aquél Brasil que prometía sobre todo ,samba,y conciliación del mundo,y mucho fútbol, practicado en las orillas de las playas de Copacabana...Brasil era sobre todo una sensualidad la cual, nos era cierta en cuanto que distinta...Brasil era un poquito de vainilla flotando en el mar azul,Brasil era la vida grande de la que nos hablaban nuestros antepasados...de esas canciones de amor  que cantaba María Dolores Pradera,junto a aquellos fabulosos gemelos...Guitarras de los gemelos...y tonadillas en el sentido de aquellos últimos caballeros,que vieron nuestros abuelos...Pero hablábamos de fútbol,pero hablábamos de Pele...y viendo aquellos videos...en aquella América de luis Mariano ,al pronto observamos como antes del partido se dejaban volar palomas...se dejaban volar palomas sobre el campo,sobre el verde de los campos...remontando...

Breve tratado sobre el IVA.

El IVA personalizado - y personalizado en base a diferentes variables - merced a una gran IA,hubiera de ser sin duda ,una de las grandes fortalezas Europeas.Efectivamente...Analicemos entonces el IVA conforme al medio natural,pues la vida en los pueblecitos Europeos,la vida en el campo,no puede sostener el ritmo trepidante de la gran ciudad.En otro orden de cosas, la viabilidad de la vida y el reparto del trabajo tampoco puede objetivarse de un modo lineal,desde la perspectiva del agro a la de la urbe.Una compañía en la ciudad - todos lo sabemos - pudiera incluso estar especializada en una rama concreta de seguros,y con ello afrontar la vida con dignidad.Pero en un pueblecito pequeño, un solo hombre o mujer,es capaz de ser asegurador,peluquero,en ocasiones ganadero y aún posee una participación en un taxi.Mas aún ,el esfuerzo debe recompensarse,porqué el esfuerzo - vamos a decirlo pronto- es el escudo de bronce contra la pobreza de las naciones.De modo y manera que pudiéramos plantear ...

Breve tratado sobre el IVA.

Ahora bien;la inteligencia artificial bien pudiera trasladar una idea de eficiencia y de gran gobernanza,que antes no se tenía...la inteligencia artificial bien pudiera ser que finalmente tiñera a los dirigentes de una patina de dignidad ,que todavía no han encontrado en la época.Nos encontramos entonces con la gran polémica económica del presente ,la cual quiere confrontar a una economía basada en la oferta,a una economía basada en la demanda.Si ahora quisiéramos establecer una comparación ( comparison ),entonces muy bien haríamos encontrando el momento de precesión de la tierra.Efectivamente,la tierra oscila en el movimiento que le es natural...- Thom,thom,thom - derecha,izquierda,el tremendismo de la tierra es natural.Una economía de oferta posee tantos pros y contras como una de demanda...radicando la cuestión en que ninguna de las dos,puede prevalecer sin relevo durante demasiados años.