Ante el nuevo capitalismo.

 No existe una miserabilidad mayor ,por parte de aquellos servidores de lo público,que habiendose servido en su ascenso, de las oscuras palancas del poder,ahora,y en la cresta de la ola,presumir y presumir de su origen "muy humilde "No,no hay que avergonzarse nunca de cuanto supone una infancia feliz.Si de un libro se tratase,con toda seguridad,el cole,  esta etapa de mi vida,sería sin duda semejante a aquél librito de Bryce titulado " un mundo para Julius ".Los papas de aquellos días,estando el cole sito en Madrid,eran casi todos pequeños industriales...aquellos industriales, románticos ,de las posguerras Europeas,de aquél Madrid setentero que "sacaba costilla de donde fuera ....profesionales entrañables,aquella gente que algunos...oye...muchos no sobrevivieron a la crisis del 73.Aquella España,aquella Europa, de chuzos de pan blanco ,y merienda de chocolate Nestle.Pero ,también es verdad como, aquellos empresarios pagaban un sueldo digno,un sueldo mas que digno a sus empleados.En aquellos días, una persona sabía como toda vez se desempeñara de forma leal en un trabajo,toda vez se aplicara en unos estudios,la pelea por la vida prácticamente estaba decidida a su favor.En aquellos días funcionaba ( y funcionaba muy bien ),el ascensor social.Si ahora mencionamos testimonios de la época,fuera la película,1 millón en la basura.De ella deducimos  como un operario de limpieza de Madrid.No solo sostenía mujer y 4 hijos,sino que además sostenía la hipoteca. Otra película muy distinta ,la realizada en  torno a la familia Gucci,nos muestra entonces cuanto supone de desgracia para el mundo el relevo de la empresa familiar por los gestores de los fondos de inversión.Si,los fondos no conocen a nadie.Desde 1.973 es cierto como el capital respecto al pretérito se muestra fabuloso,pero además se impersonaliza.Si a lo que volvemos es al cole,los papas son ahora,prácticamente todos,directivos de grandes multinacionales...De algún modo España,aún Europa,pierden el espíritu de empresa.Todo cuanto produce Europa,nos suena casi a análogico,nos suena casi a mercado maduro:coches,camiones,turismo,ferretería...nada de la incipiente industria del gráfano,ninguna tecnológica,cabe aventurar lo que hubiéramos de decir en el metaverso...la vacunación en el espacio,la industria del espacio,la robótica...aquél corte Ingles,aquellos grandes almacenes que soñaban con vender robótica por diversos canales.Europa...Europa debe apostar por poseer un gran poder blando,aquél softly power capaz de seducir a cualquiera...

Pero...¿ somos Griegos....?

- Si;somos Griegos porqué somos artistas....

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sur ( nuestro sur ) como herida de España.

Momento Mercadona

Lo mejor para la industria Española.El caso de telefónica.