Entradas

Plan de desarrollo en el franquismo.

Nos remontamos a aquella España que avanzaba. Aquella España entrañable del desarrollo. Observamos la viñeta de Asterix en Hispania, de un banquete de los salvajes Iberos. Entonces un importante periódico dice despectivamente:"toros, turismo y gitanos..."los topicos de una España pasada...mal servicio a nuestra patria. Porque el franquismo tenía un plan...malo o bueno tenía un plan...aquella idea la cual no hemos sido capaces de mejorar. Se basaba este en potenciar aquellas regiones que supieron en su momento estar a la altura de la industrialización. Se forjó el triángulo de desarrollo:País Vasco, Cataluña, Madrid. Auxiliando el perimetro con una gran idea de turismo. Es verdad como el cortoplacismo nos ha impedido contemplar otro futuro. Una coalición pp- psoe es absolutamente necesaria. 

La comunidad del Portus y el cuscus

 La comunidad debatía y debatía ( pues lo nuestro era el debate) sobre este o aquel problema, cuando una vez intervino Galilea dijo: - Se hace sin duda necesaria la magnificencia de la mejor interpretación fiscal para con el restaurante,  que también despacha comida a domicilio, como argumento de peso contra la subida de precios. - Después quisimos saber la opinión de Thaureg respecto a tantas cosas por lo que nos dijo: - la avena ( prácticamente como el resto de las plantas) sería susceptible de prosperar en otros ambientes fuera de nuestra esfera y así la atención a las manchas del sol y así la atención al movimiento de rotación del mismo. Por ello sería deseable ,dentro del mejor marketing, una prueba piloto internacional de seguimiento a nivel mundial ( y no política) mediante la cual aquel ingenio ex-profeso y en una pequeña cabina climatizada, tratar de cultivar alguna especie, por ello intervención de ingenieros agronomos ,biólogos, estudiantes, agricultores, en esas, las pequeñ

De la comunidad del Portus.

 La comunidad del Portus se hallaba reunida en su pinar preferido cuando Antonino ( que era un gran astrónomo) dijo: - Es posible entonces que la distancia entre las manchas solares fuera aquella variable significativa para interpretar nuestra agricultura conjuntamente con el movimiento de rotación del sol.  De donde: Significación de la cosecha ( f ) variables mencionadas. 

Centros de experimentación.

 Es verdad que hoy ,mas que nunca, la obra de Huxley " un mundo feliz " cobra mas vigencia que nunca. Meditando sobre ello asusta pensar como detrás de los "boomers "viene otra generación, ni mejor ni peor, pero prácticamente "aleida ",prácticamente agrafa, generación que sin duda habra de enfrentarse a aquel paradigma en el cual toda vez dado un nivel alto o altísimo de ciencia, entonces si la voluntad de los gobernantes es la dictadura así es muy probable que el pueblo nunca encuentre la libertad. En la década de los 90 Bill Clinton jaleando a los suyos avisaba:"es la economía estúpidos...es la economía...".Advertencia que hoy bien pudiera trastocarse en " es la esclavitud de nuestros hijos...¡ se trata de la esclavitud..!.

Lo que el mundo le debe a España.

 Es necesario anotar que hemos permitido- como Españoles - que todo lo relacionado con el quijote, el quijotismo, haya desaparecido de la faz de la tierra. De otra manera es verdad que se se han perdido aquellos valores tan necesarios como la rectitud. El quijotismo es una rectitud llevada al extremo. Hasta el punto que somos magníficos,hasta el punto que somos mas que humanos. Siendo en este momento en el cual los Españoles dejamos al mundo de nuestra mano. 

Paradigma del clima.

 Figura.pag 6. science & technology .the economist. October 16 th 2.001.Contest.  1.- ¿ Hasta que punto es importante el círculo  toda vez fuera una matemática del cosmos.  2.- hipótesis de un nuevo clima. Si supiéramos entonces la distancia entre los 2 objetos celestes que nos interesan .Así fuera un magnetismo dado ( f) densidad del lugar. 

Volver al cine ( continuación).

 Quiere mencionar la película los años en  que popularmente hablando el dinero  cundia.( Cundia y mucho ...).Pero volviendo al ambiente de billares entonces nos duele el corazón al observar el parlamento de Zarco ( el malote...) cuando ve con las llaves, con la confianza, con la responsabilidad a Nacho..." vas a llegar muy lejos en la vida...".La trama sentimental gira en torno a Tere. Tere es hermosa y casi gitana. Así,junto a Zarco presumen de pareja liberal, pero cuando la ve haciendo el amor el corazón del chico se afligira muy seriamente. ( humano, demasiado humano...decía el clásico...).Por fin- y aunque le habían prometido lo contrario- se disponen a asaltar al sr.Tomas...su jefe, aquel otro estilo de vida...estilo el cual,shhh...hoy no se da. La película hubiera marcado una época si el protagonista se hubiera rebelado contra su destino " no señor, aquí esta mi vida y no se atraca al sr.Tomas...".Pues de otro modo su permisividad supone la gran decepción de l

Volver al cine.

 "Las leyes de la frontera ".Filmaffinity. Daniel Monzon.Cines Palacio de hielo. Madrid. Sesión 19.30. Me ha gustado tantísimo recrearme en el ambiente de la época...los vehículos, el banco, los billares...anoto los billares en cuanto el protagonista : "Nacho "( es un chico timido y retraído).Por circunstancias concretas, un dia comienza a trabajar como ayudante del jefe de billares. Por lo demás el sr.Tomas. Emociona el sr.Tomas, citarle  como " señor ",en aquel respeto grande que un día tuvimos por los mayores. Respeto que tuvimos por el primer jefe. Recordar como el jefe de billares era en si mismo una autoridad, el jefe de billares era sagrado y de verdad era bonito aquel mundo de respeto, el cual no sabemos porque un dia se fue. 

Lo sobrenatural

 Por algún motivo que se se escapa hemos perdido la fe en lo sobrenatural. Y la hemos perdido incluso cuando contemplamos con estupefacción la enorme "megaroca "que transporta el volcán de cumbrevieja. Por otra parte ( pobrecitos) hemos dejado de leer el viejo testamento, con la consecuencia de que los jóvenes ya no creen en los ángeles. Si de lo que ahora hablamos es de la historia de Europa muy bien haríamos entonces en situarnos en los días en los cuales Atila estuvo cerca de destruir la civilización del viejo continente. Atila sabía del rayo, como hombre de su tiempo creía en algo superior a la codicia...y así a su paso salió el papa Leon .Es necesario avanzar hasta aquí para comprender el momento histórico ante la sucesión de Angela Merkel.Europa otra vez ante la encrucijada. 

El adivino.

 Es importante seguir a los autores, libros que a través del tiempo se nos antojan cercanos, libros que a través del tiempo se nos antojan necesarios. Así, si observamos detenidamente la obra de Francisco umbral  mas en concreto su libro " España cañi "( 1.975) muy pronto leemos:" se dice que tendremos un verano muy seco. Que no va a haber que comer " mil novecientos setenta y cinco va a ser el año del hambre "."No hay nieve este año. Los inviernos ya no son como los de antes ".Si aun repasamos el título de Asterix " el adivino "pronto nos damos cuenta de como este se presenta en medio de la mas terrible de las tormentas. Reunida la aldea en la choza el alma de todos retrocede  ante el rayo. En toda la obra de Uderzo y Gosciny Asterix no volverá a tener miedo jamás. Socrates decía " yo solo se que no se nada...".Y Socrates era genial.El dióxido de azufre bien pudiera alterar el otoño en Europa. ¿ Imposible?.Yo creo que no.