Entradas

Con Petra Schiller.

 Del atún, decir, como nos gustaba sazonarlo con aceite de almendra siendo este el momento en el cual Petra Schiller dijo: La pandemia de este coronavirus no podrá extinguirse hasta que aquellos remedios dados fueran en verdad efectivos. 

Escenas de la monthy Pyton.

 En una de aquellas escenas: atrevidas, irreverentes, simpáticas de "la monty ", un vendedor de palu- lus en Roma es interpelado por una patrulla de policía en una soñadora tarde de circo .Pronto le piden la licencia de actividad fiscal, la de apertura, la de actividades económicas, los modulos, el registro de la firma, el devengo del salario mínimo, el plan o planing de igualdad, la licencia ambiental,el IVA ,los modulos, la plusvalia, transmisiones, sociedades  etc de modo que el tribuno ahora arquea un ojito para después mirar con complicidad al decurion. No obstante no,no se arredra el autónomo ( sangre de autónomos latinos...).Por lo que ¿ sorpresivamente ?.Rápidamente, jugando al toque extrae una tremenda carpeta, una carpeta en verdad voluminosa para ,toda vez con su lapiz, empezar a refutar una a una todas las cuestiones " a la justicia ".

De cuanto supone China y de cuanto supone Vox.

 No terminamos de demandar responsabilidades por la pandemia, toda vez el coloso Chino es hoy el mayor socio comercial en la tierra. El coloso Chino es el amigo de todos. Llegados a este punto de la historia, lo crean los economistas o no, el paradigma es absolutamente nuevo. Por supuesto la historia es consecuencia de aquellos años en los que nos negamos a fabricar nada. Ex- gerentes desahuciados, mientras es perezoso pensar en el ¿ porque ? de Vox.

Clifford.

 Clifford. Fundación canal de Isabel II .Exposición de fotografía.  Se advierte entre el público un cierto encanto, una avidez ( que no es de hoy ),por los acontecimientos culturales. En el caso de Clifford la exposición quisiera hablarnos de aquel Madrid de 1.851.Muchos y muchos detalles para el minucioso, toda vez que el "pobrecito hablador" al contemplar la fotografia de la estatua ecuestre de Felipe IV advierte que ha muerto en combate. Aquel caballo con una pata levantada ( herido en combate),dos patas levantadas ( muerto en batalla),cuatro patas tocando el suelo ( muerte natural ) .Son en si valiosas y queridas estas exposiciones, con  un poco de esfuerzo monetario más serian siempre bien recibidos aquellos guías reclutados entre las filas del paro.

Una propuesta fiscal para el centro político.

 ¿ Puede el centro político reclamar para si una política fiscal mas justa?.Si; si tenemos en cuenta que en España el esfuerzo fiscal lo arrostran los mas pobres. Se propone entonces un esfuerzo fiscal de un incremento del 2% en el IRPF para rentas superiores a los 110000 €,un incremento del 2% en sociedades, de tal suerte que entonces una "exonarizacion universal " en IRPF para rentas inferiores a 24000€ brutos. 

Oportunidades de negocio. Músicos y banca.

 Paseamos por el retiro, por los parques de España y nos damos cuenta que ya nadie " da" a los músicos que tocan en la calle, que nadie asiste a los sin techo. Esto es así porque no  tienen acceso a poseer cuenta corriente en los bancos. La población no posee dinero en efectivo en aquella guerra que han ganado las tarjetas de crédito y otros medios de pago. La desbancorizacion es desde luego una pérdida de calidad de pais, una verdadera minusvalía para ciertos ciudadanos cuya carta de ciudadanía debería ser tan válida como la cualquiera. En definitiva sin cuenta corriente no se es ciudadano de facto ,por lo que entonces y gracias a las distintas fundaciónes el hecho de que el músico de la calle tuviera siempre cuenta abierta en cualquier entidad bancaria de modo que en su cartelon se pudiera fácilmente hacer un Bizum. 

España y México. ( 1 )

 Así,en los años 60, México era aquel país soñador de Luis Mariano ...de lo que representaba Acapulco...pero ¿ porque me creo al presidente López Obrador cuando habla de promiscuidad entre políticos de uno y otro lado del atlántico ?. Episodios como el rescate de plus Ultra, el narco en Venezuela, las minas de oro...Cuba no hablan sino muy mal de España. " Promiscuidad" lo define todo. Ayer la prestigiosa revista " the economist " rebajaba en un escalon ( step )  la calificación democrática del Reino de España. Tengo para mí que el sueño de Ortega, que el sueño de Unamuno,el de nuestra ejemplar Commenwealth ,solo seria posible con otra moral,con una gran hombría de bien. Tengo para mí que Lopez Obrador sonreirá ante la propuesta. 

España y México.

 Con todo, en el franquismo. ( franquismo sociológico),solo pudieron salir a la luz cinco grandes casos de corrupción. Llevaban estos el sello,la vitola, de las sociedades de aquellos días .Fueran estas: Barcelona traction, Agenda Rivara,manufacturas metálicas madrileñas, caso Matesa y Sofico. ¿ que porque tan pocos ?.Sin duda por la honradez, por la sinceridad, por el buen alma de la epoca. Los conocíamos bien; eran nuestros padres. Altos valores...aprecio por las mañanas....

Lo que el centro debe demandar de los sindicatos. ( 1 ).

 No presumais de haber tenido un Ortega si casi le dejasteis morir de hambre, y no presumais ( mañana) de haber tenido un Juan Carlos I si le estáis obligando a morir en el exilio. El dilema lo encontramos en si los sindicatos pueden entender o no la necesidad del beneficio en la empresa como fin de una mejor retribución para el empleado o si por el contrario siguen obedeciendo a aquella subcultura Marxista 

Lo que el centro debe demandar de los sindicatos.

Así, a bote pronto, una nueva psicología para el sindicato pudiera ser la idea más acertada para este siglo. Posee el Español la capacidad de sorprenderse por el hecho de que los sindicatos estén dentro de los consejos de administración en Alemania,  y aun se enfurruña ( y con razón),cuando se quiere comparar nominalmente los impuestos que pagan  nuestros compatriotas en relación al septentrion,  para estimar después el dinero que nos resta para los "cafeles" ( dinero de vida) después de los insumos, los tributos y los gastos fijos del vivir.No,no somos nadie...en España nació un Unamuno y no un  Max Weber...seguimos sin poseer el criterio que persiga un espíritu industrial.