Entradas

El Metaverso como " anima incipit " para el agro Español ( 1 ).

 Posee nuestra patria la necesidad de motivar,de volver a ver sonreir a nuestros agricultores.Así el metaverso se ofrece al campo,como fuente de riqueza...como "otro producto" ,de tal modo que el dueño o dueños de la granja,de la explotación porcina,de establo,semoviente,ahora ofrece - y dentro del metaverso - la posibilidad de visitar su explotación con nuestro,o bien yendo en grupo con nuestros, avatares.Nos abducimos entonces con "la matanza",con la merienda, por lo que pronto ,nuestra persona del agro aprovecha para vender on-line,para aquella necesidad de la habitualidad de venta on-line, puerta a puerta....de esta manera y entre tantas cosas ( among ),ello nos introduce en la dinámica del avatar ( de la personalidad jurídica del avatar ,de nuestra mascota,del toro de lidia o animal cualfuere...así deducimos un nuevo producto para aquellos grandes despachos de abogados:Larramendi,Garrigues,Ontier..., Se abstrae de la promoción del metaverso y su alianza con el

Metaverso,sueño de boda y bondad de la tercera edad

 Un día cualquiera en el metaverso,quizá un día precioso.¿ Porqué no ?.Nos encontramos en uno de los bellos probadores de "Atelier bodas" con aquél encanto de los libros de Sade.Aquella buena literatura del Marques:"filosofía en el tocador ".Tiene el metaverso de precioso el hecho de que el avatar bien pudiera poseer el encanto de las medidas y el tallaje, con extrema precisión.Nos encontramos en el probador - empero - de tal modo que las chicas ( las madrinas de boda ) en la belleza de sus avatares,interactuan y rien y rien con la novía...por supuesto todas están encantadas cuando al pronto: -Din,Din...- llama la suegra.- Por supuesto esta es encantadora,pero...¿ que nos dice en este punto "la prosopeya" del metaverso ?.Primero que el metaverso debe poseer humor,el metaverso precisa de momentos de encantos,muy divertidos..pero además...( further ),la tercera edad muy bien pudiera hallar en el metaverso una vía de escape,por menos que el fin de la soledad

¿ Ciencia ficción ?. ( 1 )

 Pero Bertolt Brecht no encuentra comprensión hoy para su poesía:" Ahora vienen por mi,pero es demasiado tarde ...". Recordaremos...Y es que lo  que no quieras para ti,no lo quieras para nadie.. .Llegado un momento todos podemos ser esclavos de la tecnología...aquella dictadura científica la cual denunciaban ya en los 90 nuestros románticos grupos musicales...no podemos sino condenar,y condenar desde lo mas profundo del corazón el "espionaje catalán...".La montruosidad de grabar en casa,incluso en el servicio, a Julian Assange...por favor no grabéis gente dentro de su hogar...¿ De verdad os daís cuenta de lo que estais permitiendo ...? No condeneis a la gente "al pequeño apartamento"...No es de recibo dejar de perseguir a quienes graban,espían y filtran los sumarios...España se encuentra bajo " el otro terror de Diciembre...".¿ De verdad somos liberales...?.Todo conduce a Shanghai...

¿ Ciencia ficción ?.

 Eran otros días cuando amábamos de un modo radical "las cosas" de Hollywood,los pequeños secretos de la industria, y así aquel trasunto romántico, mediante el cual lograban abducirnos cuando el protagonista,el detective porfiaba en darle palique al malvado, pues era urgente "localizar la llamada".El químico Alfredo Perez ( 1 ) que abogaba por "abrir mesas y comisiones ",terminó por "focalizarnos " a todos en una sola "licencia "en un triste teléfono portátil por persona.También es verdad como ,hoy, y en nuestra patria nos estamos viciando ,entre tantas cosas ,en cuanto a la facilidad del sumario,al convivir con el verdadero "gran hermano" ( el estado ),y en cuanto fuera la banalización del CNI. ( 1 ) Alfredo Perez Rubalcaba.

Oportunidades de negocio.

 Especial campaña de marketing por parte de Nestlé. Mundo y fantasía del chocolate. Maravilla de la fábrica de chocolate. Idea basada en la fantástica película "Harry y la fábrica de chocolate ".Toda vez,y para los pequeñines, se sortean 4 entradas familiares  para ver la fábrica de Nestlé en Vevey ( Suiza).y para los más mayores el complemento de jubilación "Serene ".Viaje inolvidable por parte de la compañía ,pequeña estancia posterior en los alpes.Encanto y glamour. 

Otra moral ( 2.)

 Pero...pero... Carpanta nos trasladaba una psicología de honradez.Carpanta era,guste mas o guste menos,un personaje niveo.Cuando comenzamos a olvidarlo España comenzaba su singladura democrática ,era una aventura emocionante  la cual no le era extraña al Periodista Jose Mª García.Jose Mª era un imprescindible de las noches de radio...en la España de 1.973 ( de la crisis del petroleo y de la OPEP ),Roberto Gomez ( su reportero ) ,tenía la habilidad de fotocopiar las facturas gastronómicas de la federación Española de fútbol .Para sorpresa del público las cantidades en langostinos,en percebes,en "alimentos prohibitivos" eran inverosímiles.....".Los escándalos eran mayúsculos...Tantos y tantos  años después y viendo la envergadura de los escándalos ,uno no puede sino sonreír...nos traslada tantísima ternura la España de entonces...muy pronto salta la pregunta ¿ en que nos hemos convertido ?...¿ Como ha podido ser...?.

Otra moral ( 1 .)

 El Tebeo ( u otra teoría de las costumbres ),nos trasladaba personajes extraordinarios.Entonces "la 13 Rue del percebe",entonces "la tía gila" o bien "Rompetechos".Por supuesto todos eran creaciones de su tiempo,y de su tiempo fue desde luego el simpatiquisímo Carpanta.Carpanta ( que no tenía oficio ),basaba su existencía en la pelea diaria por comer,en su batallar contra "el apetito ".Desgraciadamente hoy este personaje vuelve al centro del escenario.Virtud pues de marearse,de perder pie ante el olor del pollo asado.Toda vez Carpanta ( que es de 1.947 ),todavía era observado con simpatía,era observado muy de cerca en los 70.

Otra moral.

 Quizás se echa de menos, por lo menos lo añora el filósofo, un compendio de historia de las costumbres ,una nueva y soberbia  teoría de la moral .Por otra parte es verdad, como el profesor Aranguren ( Jose Luis L.Aranguren ) abogó siempre por la pureza del intelectual,por una sociedad en la cual cupiera el 5º poder.Si ahora evocamos aquella España de la industrialización,aquél que lo hubiera vivido,con seguridad pudiera explayarse al recordar una mayor integridad de las personas,y es qué el estado,aquello que Carlos Marx definió como la superestructura,debe crear el clima respecto a 2 ámbitos vitales.Y así la facilidad para el clima de negocios y así la extrema probidad y honradez de la vida pública.

Oportunidades de negocio.

 Excelsitud de la hostelería.Del aire limpio.Una propuesta de hostelería antipandémias.Belleza de la arquitectura en cuanto se tratara de aquellas construcciones tan parecidas al "pirulí " de radiotelevisión Española,por lo que abstraemos al restaurante a una altura muy considerable ( x metros ).Bella construcción acristalada en la cual finalmente se imponga una cocina de calidad considerable.De modo y manera que independientemente del restaurante la cadena de hostelería además ofrece otro producto como bien pudiera ser el subir hasta la cúspide en ascensor por  un módico precio y así comtemplar las vistas.( Giro muy lento y hasta espectacular de 360º ).

Oportunidades de negocio.

 Ahora, en un mundo en el cual la fábrica, el negocio de fábricar,  esta sufriendo tantísimo, entonces sale en su auxilio el metaverso.Y asi la soberbia propuesta de la misma - fuera la fábrica de coches,Tesla, factoría SEAT...- en cuanto ahora el prestigio, la masa crítica, los ingresos atipicos ...la visita guiada...belleza del metaverso..