Entradas

Amsterdam .Una película de culto.( 1 .)

  Decía Garci,creo que en referencia a "ciudadano Kane ",que la película es tan rica,goza de tantos y tantos detalles, que "si te pierdes ciertos golpes allá tu...". Así John David Washington ,en un momento determinado apostilla,"la historia siempre se repite,la historia es siempre circular...",pues cuantas son las similitudes ,entre el ambiente prebélico de la contienda promovida por los nazis,con el momento presente...la película ,amiguitos,es magnífica de tal suerte que Robbie ( que esta inmensa ...),y que supuestamente está enferma, dice " para que quieren algunos poseer tanto y tanto dinero...¿a que vienen estas magnitudes ?.Con lo bonito que es crear,con lo bonito que es promover la imaginación ,y el arte...( pobrecitos todos...y pobre época."Desdichados aquellos que viven en tiempos de prodigios...." 

Amsterdam.Una película de culto.

  Decimos que una película es de culto,cuando trasciende,cuando de verdad merece pasar a la historia por su trama,por su significado histórico o por su ideología.No sorprende ( dado el mundo en que vivimos ) que la prensa ,"esos chicos malvados de la prensa ",se hayan precipitado en sus críticas adversas.La prensa ( que hoy está en manos de un grupo muy reducido de personas ) ,ha acudido a denostar la película como acude el tiburón a la sangre que "emana" de  un miembro amputado.La película  consigue,que los poderosos levanten las orejas...esa orejas puntiagudas con las que antes lucíamos a los dogos.La película será reverenciada, o no, según la época.Por favor,deje usted de chuparse el dedo,ya sabemos que lleva una vida muy ocupada,indage,investige,reaccione...empiece por el al cine ( el miércoles es el día del espectador...)

Reflexion sobre la duda.

 Merrin de Trin, siempre a la sombra de un sauce, aceptaba como algo natural ,el hecho de dudar más y más conforme cumplia años. Así una gran democracia ( una democracia Griega) ,de las que hoy no se ven...- Aqui,Juan Carlos , ya no queda nadie de los que nos hablábamos de tu..."-tanto más  acendrada sera, en cuanto más plural hubieran de ser sus textos ,en cuanto más pujante fuera en la polis la enseñanza de la filosofía. Se advierte una gran democracia, toda vez se invita a la duda. De otro modo en aquellos países que no se duda ,al fin y a la postre resultan los de los " tiros a la barriga ".Se empieza por perder la filosofía y entonces, aunque naciera uno ,o una ,con potencial, jamas encontraría soportes, jamas encontraría vigas, para construir un pensamiento alternativo articulado. Tras la caída del muro ( 1° oportunidad para la paz ).El fracaso residió en como para el occidental, para el economista occidental , todo aquel mundo de terror era ignoto Valle,que era un

Europa detrás del telón (2.)

Así ,España posee unas tasas de paro elevadísimas.Pero sin embargo no encuentra gente de talento,gente amante del análisis de datos,de la ciberseguridad...España no encuentra gente del lado de la técnica.Un problema similar lo tiene Alemania ( lo tiene toda Europa ),si bien el tremendo país Germano ( que es astuto ).Se lleva lo mejor de nuestra patria,Europa desea ahora lo mejor de la vieja piel de toro. ( médicos,enfermeras y todo tipo de técnicos... ).Siendo así como día a día salimos al paso de la desgracia.y es que... ay España,España...España que exporta ingenieros y que solo sabe importar camareros....Ahora cuando ¡ el agendismo quiere ponerle la proa al turismo...!.Ahora ,cuando poseer un vehículo,prácticamente "supone la maldición ..."

Europa detras del telón (1.)

¡  Que tremendas son siempre  las dictaduras!.Desde una perspectiva netamente económica.Un sistema cerrado posee una ventaja clara sobre la democracia.Fuera esta la planificación.Dignos de estudio son los planes quinquenales de la unión soviética,los cuales,se quiera o no,fueron un paliativo al rigor del hambre.De otro modo el general Franco,también ideo los planes de desarrollo de aquella España cincuentera.Planes de desarrollo los cuales en su día fueron un éxito "champán ".Fueron un éxito prodigioso...mientras "camarero champan" era aquello que sonaba aquellos días en la radio,merced al talento de Luis Aguilé....

Europa detrás del telón.

  La democracia ( que es preciosa,que es nuestro tesoro... ),también hubiera de saber defenderse.Contemplando el mundo con serenidad,al pronto reparamos en la profusión de libros,en el sudor de la imprenta hoy, con la coletilla sobre "la decadencia de Occidente ".Lo cierto y verdad es, como Putin aparece,cuando aquí estábamos en otras  cosas, en otras cosas"mas sutiles ".Putin ( que tenía envidia de nuestro rollo ),entra en el ágora cuando unos y otros ,estábamos discutiendo sobre el sexo de los ángeles, comprendemos ahora, como nuestra libertad ( que mengua ),nos gustaba.La democracia  ha de saber defenderse,toda vez halla en el cortoplacismo su principal handicap.El cortoplacismo supone posponer decisiones vitales para el corazón del momento económico.El cortoplacismo de la democracia no supone sino negar a priori el diálogo...Todavía hoy,se nos hace dificil comprender como nos hemos salvado... - ¿ Qué como nos hemos salvado ? - No lo se...quizás hayan sido los án

Consideraciones al momento económico ( 3.)

Se deduce, pues, de lo leído, como el momento presente ,bien pudiera dibujarse    como aquél tren que corre y corre sin parar ,toda vez al final del trayecto se alza un fuerte muro de acero.El momento presente no supone sino el vértigo que provocaba el genial Harold Lloyd en "su particular ascenso al reloj".Así el bajar o subir impuestos no es de derechas o de izquierdas,el subir o bajar impuestos obedece al "momentum económico ".El subir o bajar impuestos determina el auge o caída de la época.

Consideraciones al momento económico.( 2.)

  Una vez el poder de compra de la población cae,entonces ,se produce el derrumbe de las marcas.Productos envasados estupendos como la mayonesa Ybarra ,las pastas gallo,o el honrado tomate ferrer, son desplazados por las marcas blancas.Por supuesto que con ellos caerán otros bienes de demanda elástica como el teléfono,los electrodomésticos ,etc.Todos los bienes y servicios que antes deleitaban a las amplias clases medias y que eran la expresión máxima de nuestra civilización, ahora se encuentran en una situación extrema.El temor,se apodera del momento económico,( ya mismo ) se consume infinitamente menos que antes.El empleo,"se arruga" y hubiera de poseer menor calidad.La pregunta es ¿ cuanto aguantará la capacidad de poder adquirir bienes que no fueran de primera necesidad por parte de la población  ?. 

Consideraciones al momento económico (1.)

El libor, es la tasa de interés interbancario medio, al que una selección de bancos se otorgan préstamos a corto plazo  . Es verdad que, toda vez, este club de bancos se ampliara,entonces la competencia ( que es siempre magnífica ) resultaría en extremo beneficiosa para España,y de otro modo pudiera terminarse la usura en nuestra patria o al menos darla un golpe grande.El libor,son las patatitas fritas con ketchup .la delicia,y mucho mas que la delicia,la llave ,no ya de la inflación,sino que mucho mas alla, esta tasa es la llave grande ,medieval ,de hierro y mugrienta de la pobreza.El libor pudiera aumentar 1 punto y entonces el poder de compra de las clases populares sangraría hasta que todos encontráramos la desgracia.El  libro de ecuaciones antinflacionarias esta sin escribirse.

Consideraciones al momento económico.

  En definitiva ,el momento económico de la época,viene determinado por la fortaleza económica ( y por tanto psíquica ) de la población.Así, una sociedad ,en su estadio mas feliz,de seguro esta conformada por personas seguras.La seguridad - hoy - se consigue en base a la propiedad,en base a un puesto fijo digno y bien remunerado en el ámbito público o privado, o bien a saberse en posesión de una gran formación demandada.Todo ello lo afea la inflación ,y es la inflación es el verdadero ogro que ha vuelto,y que una vez mas no sabemos combatir...