Entradas

Metaverso.Sanidad pública y recreo del corazón ( 1.)

Narraba en su momento Sigmund Freud la necesidad ,que el sapiens posee, de tener orgasmos.Mucho mas allá el "irse",no es algo codicioso,sino que son  esos episodios naturales en la vida.Así la obra del doctor,la encontramos trufada de "momentos"  juveniles,de aquellas edades a las cuales nos referimos a ellas como"la flor de la vida ".Freud nos impresiona hablando del chupete...."blande el chupete...".De tal modo que la sexualidad en la vida,puede definirse, en un primer momento  como,de pulsión ( en los primeros años ) y de autoconservación (mas adelante...).Para Freud "la sexualidad adulta sería una sexualidad reproductiva ,el deseo y el placer surgen de las pulsiones infantiles".El doctor vivió hasta los 83 años...si bien,del sexo en "la edad provecta " hablo poco,muy poco...del mismo modo que ,lógicamente,nada habló del sexo para un enfermo "single " de ELA ,en estado no reciente,de aquello que pudiera suponer el

Metaverso , sanidad pública,y recreo del corazón.

  Así la percepción del metaverso ( el metaverso "como sanación "),debe ser ante todo una concepción holística.Si nos referimos al sonido,este se define,a como cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas ( sean audibles o no ),a través de un medio ( fluido o sólido ) que este generando el movimiento vibratorio del cuerpo.En efecto el gozo de la vista supone la sanectud del corazón,¡ Que gozada ,entonces,pasear ,un ratito todos los días, por chipping Campden !.Andar por el metaverso ( con nuestro gnos ) ,puede ser un recreo para el alma.La variedad de culturas ancestrales han tenido siempre al corazón por esencia de la vida.Con seguridad es así.

Otros apuntes al metaverso ( 2.)

  Teniendo como premisa lo tridimensional, ( y siendo ), observando,con fidelidad,nuestra imagen en el metaverso,entonces,estamos de acuerdo,que todo lo determina la geometría.Así en el metaverso,del mismo modo que en la hiperealidad siempre existirá para nos,la noción de interiores y exteriores ( del mismo modo que en el cine ,del mismo modo que en la vida real ).Pues esa ,es la capacidad de los seres vivos de sentir ( sintiencia ).

Otros apuntes al metaverso.(1.)

En geometría ,un objeto es tridimensional ,si tiene tres dimensiones.Es decir,cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango.Ejemplo,anchura,altura y profundidad.Así no es el avatar ( que es ajeno a nos ),quién es ( ahora ) equidistante en los puntos.Sino nosotros mismos en "cuerpo físico "anchura,altura,y profundidad.Del mismo modo la gran percepción para el cerebro es el tamaño,y así,no solo debemos procurar ,poseer la misma altura en el metaverso que en la "hiperealidad ",sino que de otro modo la altura ( que es la percepción del ojo ),es vector de todo nuestro gnos.( sin la percepción de altura,no hay metaverso )

Otros apuntes al metaverso.

Un primer apunte respecto al metaverso,es el vicio de origen que supone la noción psíquica de avatar.En efecto;el avatar no funciona,en tanto en cuanto el,se desliga de nos.Así el avatar jamás será sujeto "perceptible" dentro de nosotros mismos.Decidimos pues entrar en el metaverso y entonces,desde el primer momento nos urge,la habilidad de experimentar o sentir,estado de consciencia,o la experiencia de tener un yo,o de tener un alma.Me explico,pues si por algún motivo al entrar en el coliseo de Roma sentimos pavor ,entonces nos es dado a nosotros ese "disfrute "( si es que puede considerarse disfrute ) y esa ( la sensación ) es nuestro tesoro...sensación mucho mas allá ( beyond ) de que ahora se le erizara el vello a nuestro avatar.  

Una carta a Volodomir Zelenski.

Querido presidente: Aunque hoy no lo admitiera la boga,lo cierto es que Dios,el cristianismo, no creyó nunca en la venganza.Si acaso hubiera una filosofía "de lo celeste ",entonces ,Dios,se reserva para el,el derecho de venganza.Con todo,tu lo sabes,la venganza es distinta que la justicia,pues por justicia se tiene aquello que se infiere del bién común,aquello que busca lo mejor para todos.Así en el momento presente se escuchan tambores de paz.Se anhela la paz,el mundo quiere que "estalle la paz ".Es ese mundo, Volodomir ,que no dudo en apoyarte desde el primer momento...esos momentos, y aquella noche, cuando " habíamos perdido..."."Cuando había perdido la causa de la libertad...".Junto a ti han estado tantas y tantas naciones de África...África,África...ese continente que se desangra víctima del hambre y la sequía....La guerra ha posibilitado,;Volodomir,que en países otrora prósperos como Turquía,ahora sufran ( y es mucho sufrimiento ),una infla

Motivos por los que nos acecha la pobreza ( 5. )

  La veintena de empresas mencionada ,es la única que posee agilidad y consistencia para "aguantar "la maraña legislativa.Los demás están al albur de la marea.Se advierten,además multas tan intimidatorias como inconstitucionales de un importe que pudiera sobrepasar con mucho el trabajo de toda una vida ¿ que esta pasando...?:Todo ello crea temor e inseguridad...y crea temor desde el momento en que la carga de la prueba la tiene siempre el administrado...En el discurso de otras naciones ( Finlandia ) se observan unas multas en orden a la capacidad del individuo.Cualquiera que lo hubiera vivido sabe que ,hoy,somos mucho menos libres que lo que lo fuimos en la transición...si bien,ahora Otegui trae otro "catecismo "de la transición....

Motivos por los que nos acecha la pobreza ( 4.)

Aquello que no debe perder jamás la universidad,es su espíritu crítico.Con todo, se echan de menos, manuscritos como aquél que en 1.957 escribiera Juan Jose Lopez Ibor (" discurso a los universitarios Españoles ").El haber perdido el espíritu universitario,se antoja como letal para la función pública.En otro orden de cosas la economía queda atrapada por el "momento político ",con el terrible perjuicio que de ello se deriva para la nación...).La vida de negocios,queda pués,en las manos de una veintena de empresas tremendas,grandes,de enormes beneficios...a las que se empotran las puertas giratorias...es por ello que la administración,no es sino la gran estatua,de la que ,ahora tiran y tiran,esclavizados por el látigo...cientos de miles de autónomos en cuatro casi infinitas y "sangrientas hileras..."

Motivos por los que nos acecha la pobreza.( 3.)

  Para el marco psicológico común,para el imaginario colectivo,no puede haber nada mas odioso que "el asunto de las amistades ".La vida del funcionario ,aquél cuerpo que diseñara Bismarck para que la sociedad tuviera una estabilidad ante la guerra ,debe siempre, y en todos los casos, ganarse por oposición.Aquél perdido en libros ,y que ahora no ha aprobado sus exámenes de ingreso en la administración,no puede sino sentir ,en el secreto de su conciencia,otra cosa que el mas grave rencor...Por otra parte ,el prestigio del alto funcionariado,el abogado del estado,el juez,el magistrado,aún el diplomático ,es aquél  que nos permite seguir siendo libres...puestos como el director del INE,del banco de España,del CNI,deben ser el brillo de la nación...ellos son los que nos procuran la libertad y ellos son nuestro orgullo y nuestro futuro....

Motivos por los que nos acecha la pobreza.( 2.)

  Los amigos,los "invitados ",los "cercanos " constituyen una de las desgracias mas grandes de la nación.aún sería interesante determinar ,que porcentaje del PIB constituyen.Yendo mas allá ,tal es el sin sentido,que la nación no ha tenido talento para gestionar los fondos de recuperación.Ahora en televisión la comisaria Europea ,despeinada,perdida en cuentas,exhausta,exclama como nadie en el mundo sabe donde está el dinero.¿ Que ha pasado con el dinero ?.En estos momentos nadie lo sabe.Mas hubiera traído en cuenta dejarse asesorar por J.P Morgan o Goldman Sachs.Hemos creado una economía que genera papeles,que traslada papeles,que solo mueve papeles ( abschrift von papieren ),los requisitos para cualquier gestión son tales ,que son muchas las personas, que desearían esto o aquello,un carné de piscina ,lo que fuere,pero que al final desisten....