Entradas

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

La situación de la mujer anciana ,( que no moría en combate ),en todas las épocas ,y , todas las naciones ha sido profundamente encarnizada respecto al hombre.La mujer ,cuando ha perdido el marido, su destino no ha sido, sino el peor de los sufrimientos, que podamos imaginar.En el momento en el cual atraviesan la India Phileas Fogg y su asistente Jean Passepartout se muestran valerosos,pues,los nativos del lugar estaban quemando a una mujer,por el mero hecho de la viudedad.En otro pasaje descrito en el libro de Jack London "colmillo blanco ",pronto deducimos,como,la mujer, o es regenta y dueña del sexo ( patrona de burdel ),o no es nada.Atendiendo a las novelas de Victoria Holt ( en cualquiera de ellas ),aterroriza pensar que aún en el siglo XIX y en occidente la mujer solo tenía las salidas de maestra o ama de llaves...esas amas de llaves tremendas de películas como Rebeca...   

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

Ateniéndonos al refranero, encontramos, perlas tales como." Quién no ha conocido abuelos,no sabe nada de días buenos ".La alegría de la vejez ,son,los retoños de nuestros hijos.(cada vez menos ).En el presente la mayoría de chavales se encuentran en que son descendientes de padres viejos.Estos niños ,en su gran mayoría están pasando por la vida sin hermanos .( lo cual es una atrocidad ).Asimismo como la vida se sucede tan rápido,hemos perdido valores como el sacramento del matrimonio.En otros días ,la boda era preciosa porqué el proyecto de vida en común se mostraba esencial para el futuro de todos.Cuando Jesucristo,puso el pecho,contra las piedras lanzadas contra la Magdalena ,aquello que estaba defendiendo era el amor sagrado.Cuando los bachilleres de hoy ,mañana,no encuentren hermanos,por lo menos no debería negárseles la fortaleza psíquica de la pareja.

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

Podemos,ademas,asegurar que el reino de vegia puede resultar maravilloso.Si a lo que nos referimos es a "idealización "del viejo gruñón ,( esas deliciosas viñetas de Asterix en las cuales sale "Edadepiedrix " ),entonces ,sabemos,como el corazón gruñoncete  deviene de una insatisfacción absoluta del alma. Todos hemos leído alguna vez ese viejo cuento de Johanna Spyri titulado "Heidi".Aquél abuelo de nuestra niñez ,el cual momento a momento, se dejaba llevar ,por la nueva vida que traía la pequeña.Olvidar los libros de nuestra niñez,supone quizá la peor maniobrabilidad de la época.Olvidar los libros de nuestra niñez ,lo avisaba explícitamente Ray Bradbury en su obra Fahrenheit 451.Mañana ( cuando no existan los libros ),el camino para, el arpa de los  autócratas, estará allanado.No se trata solo "de bajar el IVA ".

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

Entonces podemos asegurar ,como,es cuestión de tiempo encontrar la edad tremenda y continuar la vida.El chip ,que, hoy se antoja futurista ,de seguro mañana será codiciado por los servicios sociales.Habra chips ( en la sanidad privada ),y en la sanidad pública,y ello pudiera ser positivo o negativo,según numerosas variables.En primer lugar ,aquél iusnaturalismo por parte del estado.El "jugar " con chips ,es un asunto muy serio,y dejarlo en manos de los autócratas ,es algo de seguro terrible.Por último,que gozoso vivir ,según fuera un periodo natural ,en plenitud de facultades.Peleemos por ello.La historia nos lo requerirá.  

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

También es cierto, como, en nuestra próspera juventud,nada queremos saber de vegia.Y no queremos saber nada,porqué,el papel del ser en la juventud es romper.El joven rompe con lo que encuentra ( y esa es su obligación ).En los años 80 ,era corriente observar fotografías, en las cuales, una pareja de ancianos contemplaba absorta al punkie de la época .El punkie de la época,era un asunto fabuloso,del mismo modo que lo era el mod y el rockabilly...aquellos rockabillys que venían de la transgresión de Elvis,( de la admiración por Elvis ).No obstante ,el reino de vegia,quiere dividirse en varias etapas,toda vez no es lo mismo,la puerta de vegia ( fueron los 55 años ),que aquellos afortunados ,siempre, que consiguen sobrepasar los 100.

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

A los 60 años,se puede gozar de un cerebro preclaro.Baste para ello,haber perseverado en la lectura ,el aprendizaje,o en cualquier didactismo científico.Aquél que se refugia en la edad ( para como un caracol esconder la cabeza ),encuentra ,seguro,un peor trato de la naturaleza para con su propio gnos.La medicina ,nos ofrece el regalo de vivir bastantes mas años,pero si estos años los tiramos absortos en el televisor ,entonces ,gozamos,si,de nuestro merecido descanso,pero también estamos perpetuando una pereza impropia en nuestro ser.Por supuesto,estamos hablando,de una vejez activa,de aquél reino de vegia en el cual nos disponemos a ser todavía útiles.Aquella utilidad gozada,toda vez el triunfo sobre mor,es acercarse a los últimos años de manera espléndida.  

Ese periodo de la vida que llamamos vejez.

Ramón y Cajal, ( aquél premio nobel de nuestra patria ),escribió un librito brillante titulado:"El mundo visto a los 80 años ".En realidad, la vejez difiere, según el tempo histórico que se trate.En el tiempo de Adriano,una persona de cincuenta años ya era mayor.El emperador de Roma que cito, narraba en sus memorias :"Apenas consigo sostenerme de pie en las grandes celebraciones Romanas...".Tenía 62 años.De siempre el anciano había jugado un papel esencial en la vida.El anciano,en el primer estadio de la vejez,era,siempre buscado por la tribu,pudiera decirse aún, que aquellas culturas basadas en la sabiduría,queriendo citar a Confucio,se nuclean siempre en el amparo del anciano,en los hechos vividos,en el reposo del alma ,que en tantas ocasiones otorga el reino de vegia.  

Consideraciones al primer manuscrito de Carlos Marx.

Respecto al capital,prosigue Marx :" ¿ En que se apoya el capital,es decir la propiedad privada sobre los productos del trabajo ajeno ?.Cuando el capital mismo no es simplemente robo o malversación ,requiere aún el concurso de la legislación para santificar la herencia".( Say,t,I,pág.136 ).Muy seguramente, en la producción artesana de armas,es natural la habilidad de algunos, para fabricarlas excelentes.En aquél estado primitivo al que nos referimos,el arma ,nuestra defensa,es un asunto nuclear,pues en ello nos va la vida.Cuando el arma es delicada ( el pionero y el rifle ),entonces,el hijo ,en la defensa del hogar,posee todo el derecho natural a heredar los útiles del padre.Por supuesto ,esto,no es equivalente a tantos millones excedentarios de los magnates.Pero si es muy util,para armar el derecho respecto a las causas del terror, que se da hoy, en la isla de Cuba e incluso en la república de Venezuela.

Motivos por los cuales llamamos terrorismo a la alteración de la paz.

En lo tocante al estado de derecho en cataluña,es, verdad que se vió alterado profundamente durante el proces.En esta cuestión, y en aquél tiempo ,es verdad,como no corrió la sangre por medio de las armas.La policia realizo su trabajo ( la defensa de la paz de todos ),con profesionalidad.La violencia exudada ,tuvo siempre un cauce previsible.Por lo que ,a sus dirigentes - si se prueba la conexión Rusa _- lo cual parece fácil,hubiera de juzgárseles por traición a la patria,mucho antes que por terrorismo.Esto,que es una opinión a título particular,se compenetra con el mejor estilo del derecho constitucional,pues, aquello que quiere confrontarse por último, es la supervivencia de todos.( Salvos omnia ).

Motivos por los cuales llamamos terrorismo a la alteración de la paz.

Toda vez que una nación quiere enfrentarse a otra por las armas,entonces lo que se atiene al honor,es declarar la guerra.En otro tiempo los periódicos confrontaban grandes titulares ,como,por ejemplo,escribo a vuela pluma :" Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania " ( 1939 ).A partir de aquí,la población está advertida,sabe ,que de esta declaración deviene la sangre.Esta declaración ,que se atiene a derecho,se complementa con el armisticio,o la mera declaración de paz ,o aún según los tribunales internacionales ,fuera el derecho de las organizaciones internacionales,una vez conclusa la guerra." Ha estallado la paz ",escribía Gironella en su obra magna.Toda vez que sin declaración escrita,sin atenerse a derecho,la gente común se enfrente a las grandes bombas,sin firma,aviso o tratado,ello es violencia civil ,pues, bien pudiera ser una gran explosión en un banco o tratar de perturbar la propiedad privada.Pero todo es un vector ( agente que transporta algo d