Ausencia de mapas.

 El mapa,el mapa físico era la ambrosía,el regalo,la deferencia de la escuela, en aquel encanto del cole de mediados de los 70.Entonces  confieso que me gustó.Aún recuerdo con cariño como el sil lleva las aguas y el miño la fama.Como el pico mas alto de la península es el mulhacen .Lo sinuoso del cabo de gata,Sabíamos también que finisterre fue el municipio Español en el cual se encontraba el fin de la tierra.De sierra morena nos ilusionaba saber de la leyenda de Curro Jimenez.El Toboso resultó que no era una invención para los niños,sino que mucho mas allá, resultaba que era un pueblecito de Castilla la nueva.Por aquél entonces,todos los 28 de diciembre se seguía representando el don Juan en el Romea.En la televisión pública ponían la serie de Blasco Ibañez cañas y barro,que era un ejemplo de lucha,de pelea por la vida.Por supuesto el pico mas elevado de los pirineos seguía siendo y será siempre el Aneto ( 3.404 metros sobre el nivel del mar ).También sabíamos que un día partieron de Cadiz la pinta,la niña y la santa maria...que la tripulación de Juan Sebastian Elcano murió casi toda y se puso muy malita debido a la odisea...sabíamos,eso,y mucho mas.Y sin embargo éramos felices...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sur ( nuestro sur ) como herida de España.

Momento Mercadona

Lo mejor para la industria Española.El caso de telefónica.