Hogar,vivienda,y pervivencia de la libertad.

El problema es delicado.Y por delicado,debe ser,un problema netamente Europeo.Es el punto de llegada,pues,para todos los economistas serios,la necesidad,de una política tremenda y benigna de vivienda  pública y social.Si vamos a por todas,diremos,como el pobre, ( o aquél que no estudió nada en la vida ),a partir de mediados de los 90,nunca compro piso.Aún, si tuvo suerte,se hipotecó de por vida,en un piso "remoto" o "fue a morir a una herencia...".Por otra parte ,que grandes generaciones de psiquiatras,dió la España de posguerra, ( Vallejo-Nágera,Lopez Ibor... ),libros como paseando por el cielo,locos egregios o discurso a los universitarios Españoles.... Ellos, sabrían muy bien explicar, lo importante que sería, el solo anuncio de una gran obra de vivienda pública en Barcelona,Madrid y otras ciudades Españolas...Su solo anuncio...la compra en plano,el arraigo...la visita a Ikea,el paseo por el corte Ingles...nos vuelve a traer a las mientes esas palabras queridas,tan de otrora como hogar...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sur ( nuestro sur ) como herida de España.

Momento Mercadona

Lo mejor para la industria Española.El caso de telefónica.