Sociología del momento histórico de España,de la crisis de vivienda.
Conservan los Japoneses ,( que son magníficos ),un respeto absoluto por la tradición.Hace tan solo unos años, los Japoneses eran nada mas y nada menos, que los grandes rivales de los estados unidos en un ámbito comercial.Asombraba, se quiera o no, la capacidad de un pequeño archipiélago por sostener el pulso a una nación - escribo a vuela pluma - de mas de 7.000.000 de km2.El Japonés posee la virtud de saber pedir perdón,y sabiendo pedir perdón,a los occidentales aún nos asombra, los políticos o directivos empresariales de esta bonita nación pidiendo perder inclinados,si la ocasión lo merece.Esto lo digo cuando, es verdad que si la primera crisis de la vivienda fue por "exceso ",entonces esta segunda es por "defecto ".Comprendiendo esto,entonces rápidamente comprendemos como el tempo histórico - económico es totalmente distinto,y ni va a volver jamás una crisis como la del ocho,( si es que se ha estudiado lo suficiente ),y aún pudiera ser magnífico el ánimo constructor - repito que matemáticamente controlado - de aquel principio de siglo.El fenómeno del que hablamos ,ni se domina en el mundo,ni lo ha visto venir nadie...No lo han visto las autocracias,no lo han visto ninguna democracia,y por supuesto no lo han visto los regímenes cerrados como el de la isla de Cuba.Este fenómeno es de tal magnitud ,que entonces mas de una vez ha alterado los parámetros del mundo en aquello mas preciado que posee,( valga la natalidad ),y así fue en el pasado con la política del "hijo único" de la república popular China ,y así es en el presente en todo el orbe conocido.Pero queríamos incidir en el sentimiento que produce el hecho de vivir sin vivienda...Y es que Vladimir Putin tenía razón en una cosa ,en el hecho de como una vez que progresamos y damos por completados una serie de pasos en la vida,entonces,jamás nos acordamos de lo que quedo atrás...Y esto vale tanto como para el político que asciende y cambia de vida y ya no se acuerda de los días en su barrio,y ello vale tanto como para aquél casi cincuentón que habiendo conseguido ,( ahora ),su primera hipoteca en breve ya no reconsiderará jamás lo que para una sociedad está representando la llamada "crisis habitacional "del presente.
Comentarios
Publicar un comentario