Aquello que la política le debe a la sociedad.
En el momento de transcribir estas notas quedan menos de ocho horas para el cambio regular de la hora.Mientras transcribo estas notas, oiga en la televisión algunos de los argumentos terraplanistas.Como quiera que fuere, no creo que la tierra sea plana, y sin embargo estos pseudocientíficos,que duda cabe que en muchas de sus teorías finalmente desatan la pasión.Mientras dudemos de todo,mientras dudemos de todos ,la civilización estará salvada ,y estará salvada toda vez, podrán engañarnos una vez,pero no podrán engañarnos a todos siempre.Pero como sabe el lector, quedan pocas horas para ajustar de nuevo, las manecillas de los relojes .El invierno - y sobre todo estos últimos días - han sido en extremo lluvioso,y aunque ahora parece que sale el sol,una vez mas - seguro - volverá a ser un espejismo.La guerra en el centro de Europa ,tanto como una gestión errática de la política energética ,mantienen muy elevadas las facturas de la luz.Y aunque sea "el cuento de siempre ",algunos ,muy pocos,algunos lobbys y subvencionados de estos ,han sacado un gran partido a la situación ,( se han enriquecido extraordinariamente ),mientras la gente del común ve constreñida su poder adquisitivo.Mientras escribo estas líneas ,están pasando por la televisión una de las obras maestras de Clint Eastwood ( " Gran Torino " ),de modo y manera que pienso,como,con los últimos tipos duros,con los últimos justicieros,estamos mucho mas cerca del terrible mundo woke.Ahora bien;cuando se decidió estructurar el horario dos veces al año,aquello que se perseguía era la eficiencia energética...Aquella crisis terrible del 73 provocó soluciones extraordinarias.En aquél tiempo los estudiantes y los niños que íbamos al cole ,"éramos mayoría " respecto a la población.Los autobuses escolares de "Esteban Rivas "patrullaban las ciudades en busca del romanticismo que representaba el cole...los oficinistas ( estos se contaban por millones ),hubieran de estar en la oficina a las 8,30 de la mañana ,motivo por el cual a las 7,00 el metro reventaba hasta morir.Las fábricas ,( que entonces eran pequeñitas ),eran asimismo numerosísimas ..y con ello quiero decir que aquél cambio horario estaba justificado.La vida "reventaba " de madrugada ...aquellas eran ciudades jóvenes,muy jóvenes ...fantásticas.Al contrario que entonces hoy apenas quedan estudiantes.Debido a una política ,( en la que ahora no entro ),apenas se ven niños en las ciudades...no se ven en las grandes áreas ,pero si de lo que hablamos es de los pueblecitos y las ciudades medianas los niños -por escasos - son lo mas preciado del mundo...los niños son un Shangri-la.Otrosí,hablando del comercio en las ciudades pequeñitas ,con toda seguridad este no recibe clientes hasta las once de la mañana...Unas poblaciones envejecidas aseguran de lo que digo es cierto.La hora punta hoy de la electricidad es a media tarde...cuando en invierno se ha de usar la luz...justo cuando la luz es vida...y si en el 73 - porque todo era precioso en el 73... - las leyes estaban hechas para procurar la dicha del común.Hoy en día con el cambio de luz TAN SOLO ganan las multinacionales de la energía...tan solo ganan unos pocos ...los de siempre ,solo que a costa del malestar de la gente sencilla ( en definitiva casi todos ).De modo y manera que ahora que ha muerto Clint Eastwood en gran Torino y llegan hasta mi con tanta herida las notas tristes de la música ,pienso en que extraordinario el hecho de triangular las cuentas toda vez el excedente por el horario se computara de las eléctricas devengando al estado y del estado devengando al común vía el decremento de los impuestos. (¡ Que fabuloso Clint Eastwood...! ).
Comentarios
Publicar un comentario