28 días después.
El médico se presupuesta en la película como un verdadero "alma mater ",y "alma mater "en cuanto supone la esperanza para el mundo.Si ahora queremos evocar lo que supuso la enfermería en la pandemia ,entonces seguramente hubiéramos de apelar a un cierto heroísmo.Efectivamente,aquellos primeros momentos en los cuales ,sin saber con exactitud del contagio,contentándose tan solo con unas bolsas de basura,salieron al paso de la enfermedad...eso, la sociedad Española no lo debiera olvidar...no bastaba con haber aplaudido fervorosamente a estos profesionales a las ocho,sino que mucho mas allá ,muy bien harían hecho ,( incluso a día de hoy ),en haber habilitado una paga extraordinaria de "expresas felicitaciones...".Vimos reflejado a la mejor medicina, en el médico de la peli...aquél médico,el cual el solo,( pero como médico ),trataba de llegar a las mejores conclusiones sobre aquella terrible pandemia...Aquellas conclusiones ,( pobrecito ),para tratar de reconducir la situación.
Comentarios
Publicar un comentario