Porque Brasil no.
Aristófanes ,( que era fabuloso ),acudía a los banquetes siempre con sus mejores sandalias.La descripción de los banquetes Romanos encuentra su cima en Petrarca...a Roma llegaban todos los días los mejores frutos y alimentos de todo el mundo conocido.Aunque Armenia no fuera asimilada en un ciento por ciento,el comercio desde aquél confín del mundo,fue siempre fructífero.Desde el África entonces conocida, llegaban un sinfín de especias,y aún de las heladas tierras del norte podía disfrutarse el bacalao en sazón.En la mesa de la clase media Romana ( embrión de la clase media Europea ),nunca faltó de nada...Aún con el espíritu de conquista marchito,la ciudad del Tíber nunca renunció al espíritu de los padres fundadores los cuales según la leyenda ,fueron criados con sustanciosa leche de loba.En todo momento que hubo una metrópoli ,las reglas del juego fueron siempre las mismas,las reglas del juego - siendo fabulosas - fueron siempre las mismas.Fueran estas, una suerte de fabulosas importaciones para la metrópoli ... La metrópoli admite todas las fantasías del imperio,a cambio de una moneda acuñada en el centro fortísima ( en nuestro tiempo el dólar ).El dólar permite que la moneda en el mundo se respete,el dólar permite una deuda "tranquila " de la metrópoli sin miedo a la quiebra.Los estados unidos se quiera o no ,podrán incrementar la rentabilidad de los bonos...pero muy difícilmente poseyendo la moneda de referencia ,la nación pudiera entrar en quiebra...
Comentarios
Publicar un comentario