Perspectivas económicas para España hasta el año 30.
En 1975 ,España todavía gozaba de una industria poderosa,la cual hemos descrito ampliamente en este blog.No obstante y merced a esa "opinión internacional "...que mas tarde o mas temprano ha de desenmascararse,esa profesionalidad de los activistas ...esas extrañas naciones unidas ...esas no auditadas ONGS...Todo ese magma ,hubo un día en que fueran organizaciones terroristas ,( pues de algún modo la guerra Híbrida siempre estuvo entre nosotros...).La potencia de esta serpiente en España un día fue tremenda.En España la huelga general del 14 de Diciembre de 1988 estuvo a punto de doblarle la espina dorsal no solo a España ,sino al continente.Moscú nunca estuvo mas cerca.No obstante los leales a la democracia, habían maniobrado a tiempo.Leales a la democracia que en la España de hoy hubieran otra vez de entenderse.Aquella España la salvo in extremis Felipe González jugándosela todo al 23, en aquél referéndum para cuestionar la salida de la Otan.Una vez mas España pagaría muy cara sus dudas.De toda aquella industria de la cornisa Cantábrica no quedo nada.Apenas nos dejaron una pírrica cuota láctea ,ante la desesperación de los ganaderos Asturianos y gallegos.Fue de algún modo providencial ,( en una España hundida internacionalmente "por propia mano ").Que se instalaran en España algunas factorías de automóviles ,con las que nuestra patria se hizo la ilusión de minusvalorar las pérdidas.La Ford en Almussafes ( Valencia ),PSA en Figueruelas ( Zaragoza ),la Renault en Valladolid y Palencia,Volkswagen en Landaben Navarra...suponen todavía hoy un tesoro para el empleo en España...del resultado del embate contra el coche chino que tan amablemente nos ha traído Rodríguez Zapatero,depende la felicidad venidera de la nación.
Comentarios
Publicar un comentario