Una idea tributaria para Mariló.

En aquél tiempo de los ochenta,( que fue un tiempo maravilloso ),se le exigió a la gente un verdadero plus ultra,un nuevo marco de relaciones con la tecnología,un ir mas allá.Como quiera que fuere ,en aquellos días todavía hacíamos buenos negocios con Reina...Reina a su modo fantástico ,era un verdadero genio del marketing de aquél momento,y Reina no terminaba nunca una ideación de negocio, sin recurrir al precepto de la "prueba piloto ".Sea como sea - y aunque algunos Boomers psicológicamente no puedan mas - la inteligencia artificial se presenta como apasionante."El empleo, no te lo va a quitar la inteligencia artificial ,pero si alguien que la utilice mejor que tu... ".En este momento de la historia,algunas repúblicas del golfo Pérsico ya están utilizando la IA como mejor báculo en el sector público,y la república popular China la esta adaptando de modo personal a los estudiantes.Otrosí, una nación que asfixia a su sector innovador, (el sector privado ),se verá obligada siempre a necesitar que innove lo público.Entrenar fiscalmente a la inteligencia artificial es desde luego apasionante.Es desde luego enriquecedor,Y se atiene a justicia el reconocerlo.La inteligencia artificial podemos definirla en cuanto - expongo este ejemplo - la ubicación del comercio,el marco normativo,la situación o no respecto a la España vaciada,la madurez de los mercados,el estado civil del productor,las personas a su cargo,la posible penetración de la robótica,Etcétera.Imaginemos entonces una comunidad autónoma neutra, como muy bien pudieran ser las bellísimas ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.Dotemoslas del mejor humanismo respecto a la inteligencia artificial...dejemos que hagan su labor pronto los ordenadores cuánticos...dejemos que entre ya el nuevo siglo...  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).