Y después...Que queda del mundo?.


 Henry Kissinger,que era nuestro gurú ,y nuestro termómetro de la época,a su manera jugaba a planificar el mundo,a su manera jugaba a buscar un futuro mejor para los estados unidos." De las crisis siempre surgen, cambios en los modelos de desarrollo futuros... siquiera fuera para actualizar las cosas sobre la tierra". Después de la 2°guerra mundial la economía occidental tardó en reaccionar más de una década...y una década puede ser ,cuanto tarda el mundo organizado en encontrar su producción potencial.Igual que existe un punto de equilibrio en la producción antes referida ( potencial ),asimismo debe haber un punto en la gráfica referente al máximo de intercambió de bienes y mercancías,sin lesión del empleo en ningún bloque.Y toda vez hallando este punto,casi seguro que hubiera de desaparecer la guerra.Cuando el Sr. Trump quiso dar a conocer su política de aranceles,lo cierto y verdad es que su nación asistía al comercio del mundo en desventaja..y si bien los tempos del mundo han sido de vértigo, asimismo es cierto que todavía la humanidad no vislumbra el alcanzar otro momento extraordinario como el que se dio a mitad de camino del siglo XX.Lo que Ramón tamames llamaba placas tectónicas del Comercio,( bibliografía de Ramón Tamames),era la relación de los tremendos bloques entre si.Veinte años después,para el economista, el cambio ha sido apasionante...y siendo en esta medida apasionante...la política de aranceles antes referida por parte del Sr.Trump ,invita a hablar seriamente de una nueva etapa en el comercio internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

España de lo que va de ayer a hoy...

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).