Entradas

La clave esta en Jerson.

  Toda la fuerza de Keynes ( aquello que representaba Keynes ),no fue suficiente para detener el inmenso sacrificio que para Alemania representó el tratado de Versalles.Tras la primera guerra mundial,el ambiente que trasladaba la época en Germania equivalía a encontrar veteranos de guerra...ora si,ora también... durmiendo en los bancos de los distintos parques de las ciudades....bancos helados,sucios y blancos pues aún presumían de poseer  nieve permanente sobre la madera.Entonces el guía espiritual del grupo de Bloomsbury escribió un librito clarividente,muy trabajado,preciso titulado "consecuencias económicas de la paz ".Queda para la historia como nadie escuchó a Keynes.Europa ha tenido también momentos brillantes ,de tal suerte que no se pudo encontrar un Europeo en aquellos días...que no fuera favorable a la unificación de las dos Alemanias.Aunque las noticias nos llegan a cuentagotas parece ser que miles y miles de soldados Rusos van a quedar embolsados en Jerson.Ucrani

El estudio necesario.

  ¡ Que rentables son ,a la postre, las becas destinadas a la investigación económica !. - ¿ Que quien era Jack Welch ?. - Jack Welch...era un minucioso de lo económico.Jack Welch ,bien pudo ser,aquél estudioso de la primera generación de grandes banqueros Alemanes...Welstier,Hochstetter,Fugger...y sin embargo,hoy me entero ( me entero por "el economista "),que Welch ha muerto.Welch,licenciado en ingeniería química,estuvo muchos años en la división de plásticos de general electric.Aquella general electric de Ronald Reagan ,en otros días,en los que los políticos aún no habían sustituido a los honestos relaciones públicas.Es verdad como las columnas de Welch trasladaban siempre un humanismo muy de apreciar.Welch era a la columna lo que el ketchup al hot-dog.Pero Welch traía también un dogma terrible."Neutron Jack "era un enamorado de "aporrear duro, duro" la cuenta de personal,con el objeto de "aliviar "la empresa.Nada de marketing,nada de audacía,

Otras oportunidades de negocio.Humanitas.

  Casi mas de la mitad de la fuerza laboral Española ( "los boomers "),se debaten entre el anhelo de la jubilación ,las oportunidades de trabajo y el "meneo de caderas ".Así una mutualidad es la asociación de personas destinada a ayudarse mutuamente ,mediante el pago por parte de cada asociado de una cuota.Abstraigamos entonces el mundo maravilloso del camarero,el camarero siempre dispuesto a unos momentos de calma.De ello deducimos el encanto de la propina.No se puede perder la propina y sin embargo,el "bote ",la propi,bien pudiera tener una finalidad.Posee España una fuerza de 1,6 M de camareros..."camareros o camareros...".De tal modo que los dividimos por edades Edades                                                        nº hasta 45 años                                        410.000 de 46 hasta 55                                       850.000 de 55 hasta 65                                       340.000 Nos planteamos entonces como finalida

Canciones para después de una guerra.

  La pregunta es ¿ merece la pena que se equivoque la socialdemocracia ?.Aún mas ¿ Puede permitirse Occidente,a base de ser crueles en la critica , prescindir de la socialdemocracia ?.Abstraigamos pues ,si es posible,esta metáfora y así el tiempo como si fuera un gran estadio de beisbol ,lleno hasta la bandera.Por ejemplo el estadio de los yankees ,en un partido de campanillas.Así el picher ( que son las circunstancias de la época ,lo que traen los nuevos días ...),mientras el bateador ( que es miembro de un equipo ),se nos figura como el gobierno.El presidente del equipo ( que es la unión Europea ),pudiera jugar un papel esencial.De esta manera Rodriguez Zapatero cuando salio a batear ¿ llovía...?.Lo cierto es que el día se presentaba desapacible.El pichter era terrible...el picher era descomunal...la bola que presento ( crisis del 2.008 ),Rodriguez Zapatero no la olio.No la olio nadie.Ni siquiera el columnista del post Jack Welch.Quiso la ventura que este equipo ( el socialista ).Tar

Otros apuntes al cambio climático.

Decía Paul Samuelson como se hubiera de valorar,y mucho,al minucioso,al amante de las estadísticas.Se me ocurren entonces estas tablas ( que no pretenden ser pretenciosas, respecto al cambio climático )  . Año        Epidemia    Erupción volcánica.      Temperatura verano. 1.909          -               Chinyero.                            - 1.916          -                   -                                   Extremo cálido. 1.918    Gripe              Española.            -                                      - 2.019.   Sars-Cov-2         -                                       - 2.021.   Sigue SC2          Volcan Palma.                  - 2.022        "                               -                             Extremo cálido. 

Alerta al pueblo Americano.

 Por alguna razón, que se nos escapa, el mundo ha ido siempre -como el burrito Platero - pidiendo espacios de libertad. Estos espacios eran los que reclamaba en su día Mario Soares en Portugal amenazado, esos espacios eran los que reclamaba Kafka .Y esos espacios son los que reclaman tantas naciones en su discurso del " margen politico posible".Ya Tamames hablaba en sus libros de la necesidad de un gobierno mundial. Asunto pues ,con aristas negativas y positivas ( como todo ),y que "como todo"invita a la gente con apetito intelectual a un gran debate. Así, no se puede obviar, como casi el 50 % de la población Americana cree más que probable una guerra civil en breve...¡claro!...¡ he aquí el problema de la época!.Roma tuvo un Caligula ,un Nerón,incluso un Tiberio...también tuvo un Trajano, un Adriano, un Marco Aurelio...lo cierto es como cuando se apago su luz,el mundo estuvo sumido en las tinieblas casi por siglos incontables...

El mundo visto con otras antiparras.

Perdemos pie en toda perspectiva histórica cuando no poseemos aprecio por la economía.España y Portugal jamás lograron ser grandes metrópolis económicas.Y no lo fueron ,pese a la escuela de Salamanca.Mucho mas allá, Carlos V, se perdió naufragando contra el luteranismo  . Ese Luteranismo gris y afilado, aún, no suficiéntemente "glosado" en España.Decía Hegel ( que era enorme ) como cuando una cosa llega a un desarrollo excesivo ,inevitablemente tiende a dividirse en dos mitades , y así la una mas conservadora y estática ( léase Rusia ) y otra la mas inquieta y progresiva ( léase el resto del continente ).

Respuestas ante la psicología creada por el recibo de la luz.

  Me encuentro leyendo el libro de Tamames titulado "estructura económica internacional",siendo así como en el secreto de mi conciencia pienso que,en efecto,el capitalismo precisa de grandes ajustes,el capitalismo viene a ser como esos automóviles de las películas de hollywood bajo los cuales y con una pequeña linterna sabe repararlos ora Tom Cruise...ora Clint Eastwood.Si bien a quien no podemos obviar es a Adam Smith y la necesidad de comprar y vender con libertad.Evocamos con cariño nuestros 20 años y sin embargo,es tan tremendo el pulso de la vida, que nos asusta volver a ser jóvenes.Bien pudiera ser cierto como aún pudiéramos aprender de esta guerra,a ser mucho mas humanos,a ser mucho mas imaginativos,en definitiva a ser mucho mas libres.Entonces el hombre de la calle,, el Europeo ese otro "New Yorker "necesita una gran determinación por parte de la política,por parte de las instituciones.Se precisa entonces que a los gobiernos ( por encima de banderías ) les a

Otras notas dirigidas a los chicos de Jackson Hole.

  Bien pudiera ser que el índice de referencia del mercado interbancario de la Eurozona, pudiera haberse situado ya en aquella orquilla ,la cual se comprende como óptima,para equilibrar inflación,crecimiento,empleo y bienestar.Siendo - por otra parte - la debilidad  del euro, óptima, para el necesario desarrollo exportador Alemán.La diferencia con la recesión en América ,nos habla muy bien del ejercicio de  la paciencia.  

Crónica de un debate.

  ¡ Que apasionante el debate en el senado !.¡Los dos contendientes han estado magníficos !.Pedro,por su parte,ha estado muy aguerrido.Feijoó,parece que promete mucho.En la televisión ha habido gran expectación.España huele a debate.España huele a democracia."El albañilito" dice,que es la dinámica correcta.Ahora me palpita el corazón.No quiero dejar de sentirlo.