Entradas

Perspectiva jurídica del aborto ( notas siguientes ).

La reflexión, ( tan apreciada en Aristóteles ),permite ,el fenómeno fundamental de acceder al otro,a la otra...la reflexión,es así preciosa,cuando ,mediante ella, consideramos la noción de realización.Así ,el no apriorístico,mantiene cerrado el pensamiento,siendo ello lo, propio ( lo mas propio ) de las dictaduras.La reflexión,quiere ser atemporal ( fenómeno atemporal ),y,"en Atenas "desea serlo para siempre".La reflexión,cuidado,anuda consecuencias jurídicas mas sanas que cualquier otra cosa,Con la reflexión,esta claro,se ennoblecen las relaciones humanas ( principio de validez final ).La reflexión ( es tan bonita ),que quiere anudar mil vínculos de un golpe,y por ello,no se entiende )( porqué no se entiende... ),que ahora se sea, tan cicatero como terrible, sustrayéndole esos tres días de reflexión a la gestante...

Perspectiva jurídica del aborto ( notas siguientes ).

La cosa,en el sentido jurídico,es aquello que puede satisfacer necesidades vitales al hombre,por lo que jurídicamente se denomina bien.Si de lo que hablamos es del derecho militar ( lex militaris ),entonces pronto sabemos ,como una mesa,una silla,o un mobiliario cualquiera,puede ser susceptible de arresto.Y así,las cosas, interesan en derecho ,en cuanto le dan utilidad y en cuanto sean aptas para integrar la ley.Se arresta a la mesa ,entonces ,y de ella -lógicamente - no se infiere otro carácter (es,lo sabemos,un objeto inanimado ).Pero,el arresto en si,nos interesa mucho,siquiera sea por su concepción espacial.Se arresta la silla,digo,y entonces al soldado ya no le es dado acercarse a ella,encontramos pues la utilidad ( el acervo ),toda vez anudamos consecuencias jurídicas y expectativas.Se arresta la mesa,valga el ejemplo,y entonces ,la soldada,ya no posee espacio para jugar al poker....La cosa,la persona,y el nasciturus...,seamos claros,cada hombre es único en su especie,y por ello

Perspectiva jurídica del aborto.( Otras notas )

No podemos obviar ( porqué no podemos ),la necesidad que tiene el derecho de evolucionar,toda vez,fueren, los cambios sociales ( "el derecho y su función en el cambio social".).Así la costumbre - lo sabemos - es fuente del derecho.Pero ,a lo que no podemos llegar,( porqué no podemos ) ,como civilización,es a que se de la fuente del derecho ( costumbre ),como habitualidad a una cultura ( mas acendrada o no ) de la muerte.Culturas de la muerte fueron las de los Incas o las de los Mayas,la del cautiverio de Israel y tantas de oceanía...Pero nosotros,que hemos ( entre todos ),construido el mundo moderno,no merecemos acabar así...En este sentido quien viviera el aborto en los años 60,70,casi 80...de suyo sabe las dificultades de entonces,siendo así que tratar de legislar hoy como si se diera la información de entonces,los medicamentos de entonces,las oportunidades de entonces....es así (quien) para el o ella reclame esta mala sabiduria,entonces,este ser,es de seguro un villano...y

Perspectiva Jurídica del aborto.( Otras notas ).

Hasta que no hagamos, una abstracción mejor, de la vida en el cerebro y en nosotros.De cuanto supone la cadena de lo visible ,lo invisible,y otra vez lo visible.Entonces podemos entender que el nasciturus muestra inequívocamente la vida,cuando sabemos del latido de su corazón.Así,el corazón lo definimos como,la necesidad mas bella del alma,del sentido... de la esperanza... y el corazón como símbolo de aquellas creencias supremas en los valores humanos.Entonces toda vez deseemos que aquella construcción de la ley,se acerque al derecho natural ,entonces que duda cabe ,reconstruimos el respeto a la misma.Reconstruyendo asimismo,el estado de derecho.Ahora bien ¿ Porqué hablamos de reconstruir el estado de derecho ,cuando hablamos de la ley. y  del fin del nasciturus ( nasciturus finalis ).Lo hablamos ,toda vez el derecho distingue entre el asesinato,el homicidio y el crimén.Siendo este último ( el crimen ),objeto de la fascinación del derecho.El crimén ,aún hoy,se encuentra imprecisamente

Perspectiva jurídica del aborto.( primeras notas ).

En términos jurídicos, se habla de legitimidad, cuando una norma jurídica es obedecida  ( en su belleza),sin que medie el recurso al monopolio de la ley. Así,y para que esto se infiera de suyo  ,la norma en cuestión ( todas las normas al fin... ),deben apelar ,en una democracia, a los ideales tan estimados por el derecho de ética y justicia. Si de lo que hablamos es de ética, sabemos que esta entiende del bien y el mal y sus relaciones con la moral. Así,y toda vez se llega a este punto, el legislador debe preguntarse: ¿Quien entra a conocer, respecto al nasciturus  ,del bien y el mal ?.Se responde esta pregunta, toda vez el legislador quiere conocer la opinión de aquel quien es perito en la ciencia, de aquel que está en el secreto del gnos de la vida. Y este es por supuesto el médico. El médico que sobre todo- en un país libre - se debe a su profesión...el medico "Ateniense "se debe al juramento Hipocratico...el médico siempre referente de la polis...y el médico ,cuando  ,una

Aquellas cosas que hemos pasado por alto.

En algún momento ,el pueblo,Fuenteovejuna,hubiera de reaccionar.Se habla entonces del tercer mundo,se habla de África...Del ¿ Porqué muere África ?...Jamás he oído hablar de las responsabilidades penales del político,respecto al latrocinio...La posibilidad de una corte penal internacional  contra la corrupción y por ende la pobreza...si bien en este punto. - ¿ "Vais a apedrear a la prostituta..?.- Quién este libre de pecado que tire la primera piedra....".El político ( todos los políticos ),no pueden vivir "exentos "de responsabilidad.Errores tales como unos impuestos abstraídos en "los derechos de emisión "( grandes responsables del hambre en Europa ),aún la ausencia de una política energética clara ,para Europa ( no haber aprendido nada de la crisis del 73 ).Lo pesado, de digerir ,del mundo de bloques....o ,a mas a mas, el permitir que hoy muera el campo ,y la campiña Europea....

Aquellas cosas que hemos pasado por alto.

Titulaba hoy  con énfasis, el "Financial times",como la población en china ha disminuido drásticamente.Dos cuestiones ,entonces, a análizar,y así el histórico yerro que supuso la decisión gubernamental  y fuera del derecho natural de la política del "hijo único" y así lo sorpresivo del caso ,toda vez ¿ como es posible ?,que esta república,en un principio, apenas habiéndo  declarado muertes por covid 19,un año después haber dado un cambio significativo en su pirámide poblacional.Otra estadística es irrefutable .España lidera el exceso de mortalidad en Europa.( " Curiosamente están subiendo los casos de enfermedades cardiovasculares..."). (1) y España lider mundial en la vacunación contra la covid.(2) 1.- La razón.es salud 2.- elespañol.com

Médicos, vida y libertad.

Desarrollo de la informática pro vida. App de la seguridad social en cuanto fuera el seguimiento del embarazo. Del médico ,del ATS ...espiritualidad, sentido del humor, humanidad, "pronósticos...".

Proyecto vida futura.

¡ Como nos gusto la película "Charlie y la fábrica de chocolate "!...Por siempre la ilusión de los jóvenes por el cine....¡ Claro !.Tiene que pervivir la ilusión del joven. Y así la promoción de la espiritualidad, de la vida, el facilitar hacer cine por parte del municipio, de las entidades locales...de modo y manera, que ,por ello ,gran concurso nacional ( patrocinado por el ayuntamiento de Madrid).En cuanto fueran las mejores ideas para el remake de la película Bella ( 2006 ).Esa loa merecida a la oportunidad de la vida...

Camareros y estudiantes.

Días aquellos,en que los estudiantes ,copaban los puestos de trabajo en hostelería,los festivos y feriados...y así,esa camarera o camarero, que estudia,que se empeña en su futuro,y ese ayuntamiento que apuesta por el futuro del joven,en cuanto ,toda vez,asistan una hora o dos horas diarias  a la biblioteca de la facultad o a la biblioteca pública.( sabiéndolo el laser de la entrada ) ,entonces la entidad local,decrementara bien el IBI o  bien los impuestos directos ( que fueren ),en una apuesta clara por el camarero/a local...