Entradas

De la elaboración de las leyes.

Argumentaba ,uno de los mas aguerridos prebostes de Vox,inteligente,muy inteligente,si bien,a mi juicio" habla muy alto" ,para la edad que tiene,como,"El libro va despacio "...en comparación con la pantalla...Cada época posee " su tempo ",es verdad,y lo significativo es como ,el sapiens, cazador-recolector durante miles de años,encuentra al menos tres momentos clave en su devenir,entonces , el paso de comer crudo y frío ( y lo que ello conlleva para el cerebro ),hasta encontrar el fuego.Entonces,el trazo,la tablilla ,la contabilidad,el silo,la civilidad,el neolítico,y entonces el encuentro con la religión,en aquella la brega por encontrar un mundo distinto,en aquella la brega por encontrar un mundo mejor...

De la elaboración de las leyes.

El Rey dijo:" ahora háblame del viento,háblame del común de los mortales".Y es que...la cola de la estrella polar señala el principio del invierno...las golondrinas..¡ay !.¿ donde irán...?.El terrible guerrero,empuja al pastorcillo, porqué, quiere saber los secretos de la puertas del cielo y del infierno...Tu no tienes categoría para conocer estos secretos...¿ Como ?.-dijo.llévándose con furia las manos a la funda de su espada...ahora estas viendo las puertas del infierno....hum..- exclamó dando un paso atrás calmándose....y ahora estás viendo las puertas del cielo...  

De la elaboración de las leyes.

¡ Que fragor el de la batalla del pueblo Asiático por la libertad...." Fueron mas que valientes...",estaban inspirados por el espíritu del Wu...aquellos,aquellos héroes Han del espíritu del lago.los caballos caídos bloquean las ruedas,estorban a los caballos uncidos...el tamborcillo avanza...avanza con sus palillos de jade...¡ es la hora de la libertad...!.Los cielos decretan la caída ( de la tiranía...)...y ahora capitanes entre fantasmas,héroes entre los muertos.....cuando observes que en el carcaj,ya no restan mas flechas...entonces ¡ dispara !.¡dispara con el corazón...!  

De la elaboración de las leyes.

Pero...pero China ( y su belleza ),es el pasado,presente y futuro del mundo...¿ Quién no vió la película tigre y dragón...?.Entonces el Europeo,el interesado por la cultura en un sentido amplio ( y por eso digo el Europeo ),balbucea ,abre un poquito los ojitos, ante lo que supone la poesía y la filosofía Chinas...así...este metalenguaje que nos seduce...la espada,la fidelidad.El aire,lo posible.El tigre,la belleza.la concubina,la beldad.Los amigos,la fidelidad a través del tiempo.La esposa ,el amor eterno...y así Alejandro fué el gran amante de Asía..." Persia...siempre Persia melocotoncito...Grecia no fue sino un error...  

De la elaboración de las leyes.

Toda vez olisqueamos ese sabroso guiso,esa tremenda cocina con verduritas,con patitas cuadradas,con zanahoria,con aquellas maravillas de la tierra,entonces,no podemos sino sentir un amor irrefrenable por, cuanto ha supuesto a través de la historia,la cultura China.Así ,China,posee un gran poder blando ( Softly power ),si bien lo que sucede es que no posee la mas mínima idea de como exportarlo.Y ,entonces,sore el paisaje,sobre la retirada de la tormenta,sobre el hecho de saber que ha pasado el mal,sobre la belleza de las nubes,sobre el rojo,el blanco y el rosa,entonces,"Abayomi "...aquella alegría que llega después de una situación tan  difícil...( esperanza...).  

Otros aspectos no disputados en economía;respecto a cuanto supone en la historia el trabajo penoso.

Por situarnos,tan solo evocar,lo que supuso en la primera sociedad opulenta de la historia ( Roma ),el trabajo penoso.Si para ello  abstraemos  rápidamente .la película Espartaco ( Stanley Kubrick 1.960 ),será fácil deducir porqué al protagonista lo encontramos ,en aquella terrible esclavitud trabajando en las minas de sal.Barrabás ( y era Barrabás ),estuvo picando duro ,muy duro ,en las minas de azufre.La historia está repleta de esclavitud moderna,antigua,pasada,presente...problema,quizá sin solución futura.El transhumanismo,cuanto terror, se provee, en este significado.Chubaka ,era un peluchote de 2,30 metros amoroso,simpático,en ocasiones terrible...compramos las entradas para ver "la guerra de las galaxias "de reventa, en una tarde inolvidable...

Otros aspectos no disputados en economía; respecto a cuanto supone en la historia el trabajo penoso.

Siempre que, un partido de derechas,quisiera pervivir en el poder,entonces, mas necesario que nunca hubiera de serle,exponer , ante sus auditores ,( entendiendo por estos, el conjunto de los votantes ) un gran aparato social.Hubiera de poseerlo,siquiera fuera por egoismo,por instinto de supervivencia,pues,la teoría de que "si se alimenta el caballo generosamente con avena,algunos granos caerán para los gorriones ",es rigurosamente cierta.De Galbraith ,que era fabuloso,aprovechamos todo, como un día hicimos con los gorrinos.Así,Galbraith,se preguntaba si ¿ son necesarios los pobres en economía ?,y ¿ hasta cuando ?,pobres - digámoslo claro - que todavía hoy ,y a expensas del futuro de la robótica, necesitamos para realizar los trabajos que los mas afortunados no hacen,pues,es verdad como resultan manifiestamente desagradables ,cuando no dolorosos...

¿ Porque nos duele tanto Van Gogh ?.Complejos de la época.

Hay que haber lamido con mucha seriedad la bota del fracaso,hay que haber comprendido la derrota en su totalidad (  y seguro que no es agradable ),para comprender la herida,para sentir la inmensa tristeza que traslada Van Gogh. Con Van Gohg ,el Europeo,el artista ( y por eso he dicho el Europeo ),encuentra sus mas preciosas cumbres.Van Gogh ( ahora para el Español ),son ,aquellos,nuestros campos de girasoles de la niñez...pueblos y castillos benditos de las Castillas,semblanza de D.Quijote,pajares en los que nos encontrábamos...las eras,las eras...Pero la sociedad ha de sentir miedo,el miedo,es el gran negocio ( business ),hemos de sentir miedo del clima,de los campos,del agua,miedos de los pedos de las vacas,el miedo,en una meleé que no quiere diálogo,sino navaja y cuchillo.Un día ,"un loco "entró donde se custodiaba el cristo de Dalí y le arreó a muerte con un martillo...pero aquellos eran otros días...el activismo en contra del arte,hoy,es una aberración."he visto muc

Al límite

Si le dejaran dar una conferencia a Paco Pineda....Paco,que "huele "a Olivetti",a aquellos fabulosos 127 granates, a gafotas de "gran directivo "...a lo mejor comenzaba hablando de, cuanto supuso, la guerra fraternal Española para perfeccionar el armamento de cara a la gran contienda Mundial.Salta la noticia de como EEUU,se plantea enviar uranio empobrecido a Ucrania ,en respuesta a la instalación de armas nucleares en Bielorusia. Es dificil de comprender porqué no existe ninguna manera de "achicar" la contienda ahora.Johan Cruyff decía "solo jugamos con un balón ".Quién quiera entenderlo,lo ha entendido ya.

Al límite.

  Todos los que un día fuimos botones,supimos ,que aquella película de Spielberg "el imperio del sol "trasladaba un encanto,una herida,cuyo valor admirable se codiciaba en el "campo de prisioneros ".Aquellos comics de entonces ( cuyos guiones eran maravillosos ).Situaban a los niños de la época ante la perspectiva ,ante el ánimo de pensar "por cuenta propia "( algo qué,como véis,no está permitido en estos días ).Si a lo que me refiero es al álbum de Hérge ,"la oreja rota ",entonces, dos cosas con las que se encontraba,dos cosas con las que "se rompía "la cabeza el niño de la época.Y así,el hecho de una viñeta (solo una ),en la cual ,el vendedor de armas le ofrecía un colosal armamento al presidente de una de las repúblicas centroamericanas en guerra,y así el hecho de,como,conforme avanzaba la lectura,el mismo traficante le ofrecía al otro presidente de la república rival un arsenal equivalente.Siendo ,de este modo,como el puber,el lecto