Inteligencia artificial ,macroeconomía ,esperanza, y vida futura.

Los esclavos en el derecho Romano ,eran considerados como una mera propiedad.Los esclavos no tenían ningún derecho ,y desde luego ,ningún estatus legal o individualidad.No podían poseer propiedades.Por supuesto ,esto, sería comprometernos con un modelo de relaciones dadas y en las cuales el reflejo pudiera no ser exacto,pero ,muy bien harían tanto el derecho como la macroeconomía en empezar a sentar las bases legales y económicas para aquello que supone la llegada de la IA.Supongamos entonces la fiscalidad de los distintos robots,( pues estos son de acepciones muy diversas ),y pasamos a considerar a una gama de ellos como absolutamente preferente.Fueran estos los destinados a la construcción.Si se han fijado bien en esta tecnología,entonces,uno no puede maravillarse.Otrosí,los robots en este campo son absolutamente COMPLEMENTARIOS ,son intensamente productivos.Valga el ejemplo, del tremendo humanoide que circula por las redes ,y así:¡ Toma ! y ¡ toma ! y ¡ toma !.Le sacude tremendos zurriagazos a la pared falsa con el fin de demolerla .Asunto que un operario o dos operarios ,( peones de albañiles ),hubieran empleado una jornada de tiempo mientras,nuestro fabuloso robot naranja no ha empleado ni 15 minutos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).