F 35 A.( una novela ambientada en el ejército español ).

A las nueve en punto de la mañana el Sr.Barroso ,( de los Barroso de toda la vida... ),salió de su domicilio en la plaza de la república Dominicana .Observo detenidamente el kiosko, porqué quería comprar unos chicles de menta antitabaco.Se fijó entonces, en la parada del autobús, y al verla así de nutrida, pensó, en que mejor iría andando a su entidad bancaria.Al pronto una sacudida estremecedora atronó en el centro de la plaza.¿ Qué había pasado...?.Un misil medio Topol-M Soviético había roto la mañana en la ciudad de Madrid....y aunque pudiera parecer extraordinario,  había impactado en la mitad de la mediana...de modo y manera que los daños sufridos,si bien estremecedores habían sido mínimos...Así un repartidor de la empresa  Glovo, yacía inconsciente junto a una papelera ,mientras dos vecinos acudían a auxiliarle con presteza.Para horror de todos parecía que le faltaba el pie derecho,y para horror de todos parecía que llevaba unas flores a Jean -  Marie.La parada del 52, se encontraba asimismo destrozada, y aunque no hubiera fallecido nadie ,absolutamente todos se encontraban yaciendo por los suelos ,unos gritando auxilio,otros tratando de socorrer a los demás.La escena era roja,y era verde,pero sobre todo era gris.Lo peor de todo llegó cuando el 16 ,quiso frenar en seco,y siendo este un incidente menor,lo cierto y verdad es que hubo muchas contusiones y accidentes graves.El escenario era dantesco...¿ el apocalipsis ?....¿ y que otra cosa podía ser el apocalipsis...?.Ayyy...Hiroshima mon amour....Después el propio Marco Barroso creyó escuchar una radio ,de modo y manera que quién fuera oyente,pudo reconocer la voz de Alsina, interrumpiendo por un momento la programación habitual.Al pronto - uhh.uhhh,uhh.- ululaban las sirenas de la policía...las cuales en pocos instantes,se entreveraron con las de los servicios del samur....sabían que habían sido los soviets...y lo sabíamos aunque lo peor fuera la sensación de injusticia.En un momento determinado y desde algún rincón,comenzó a escucharse " la muerte no es el final..."." La muerte no es el final..." esa canción que siempre termina acogiendo el llanto.Pasados unos 10 minutos ,la ciudad quiso reaccionar y aunque el momento fuera doloroso,hubiéramos de decir como en dirección norte, y subiendo por la callé Príncipe de Vergara, un gastado Seat Córdoba ahora se dejaba ver ,toda vez desde su interior unos jóvenes cruzaban una gran bandera Española...mientras de una acera y de otra las personas allí presentes se deshacían en vivas y aplausos...  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Confianza en la economía Europea como necesidad.

Se ha experimentado lo suficiente con las vacunas de arn mensajero...?.

Joker.