Antropología del capitán trueno.

Tenía el capitán trueno escenas impagables,y escenas impagables en cuanto los niños de entonces, teníamos una manera de ver las cosas que rayaban en ,no se...lo fantástico,lo tontorrón...que mundo aquél que se ha ido...Merendábamos en ocasiones con el capitán ,y merendábamos sin duda quesitos " el caserío " o aún "la vaca que ríe...".En aquél tiempo dulcísimo en el que la guerra aún no había acabado con los marquistas.Estoy leyendo un pasaje buenísimo en el cual ,el traidor- el traidor !- que aparecía con el rostro embozado ,se revela como traidor a Camelot !.Pero...pero ¿ como se podía ser traidor a Camelot ?.¿ Era esto concebible..:?Entonces al niño,al púber,al pequeño estudiante,no podía sino asaltarle el mas vivo anhelo de justicia,el mas vivo anhelo de libertad.Entonces el mundo era uno muy otro,y era el romanticismo de las cosas imperfectas,el dios de las pequeñas cosas,lo que nos hacía distintos.Entonces - por ejemplo  el fútbol - poseía el encanto de los botes salvajes que el campo de hierba otorgaba al balón...esos botes que cuando los nervios apretaban restaban confianza..esos botes con los que hubiera de bregar Johan Cruyff ..aquella selección Holandesa de fútbol que los niños de la época asociábamos a lo épico,a lo verdadero,a lo de verdad revolucionario...Garrigues Walker ( que era fabuloso ),y que fue la mejor cabeza de España, nos decía algunas tardes, que lo único que había hecho bien en la vida era jugar al fútbol ...que todo lo demás era mentira...  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).