Historia de la banca Española.


 Por lo demás sabemos que la historia de la banca Española es apasionante.Y sabemos que es apasionante, en cuanto era lo que nos querían hacer creer las historias, al calor de la chimenea que nos contaba papa.Así,abogan las autoridades Europeas,por unas fusiones transfronterizas...Y teniendo razón estas autoridades, entonces nos preguntamos,si estarían preparados no ya los empleados de las entidades ,( que generalmente son la flor y nata de la nación ),sino mucho mas allá los grandes y poderosos staffs.Repasando mentalmente los grandes centros de decisión de las grandes corporaciones Europeas,al pronto podría extraerse la conclusión,podríamos pensar como, bien pudieran estar muriendo de éxito.Pero no todo iban a ser noticias de calma ,sino que mucho mas allá es la propia comisión - cuando no el banco de España -aquél que hubiera de estimular el mercado.Decía Adam Smith y es mejor reconocer su verdad,como no es nunca el altruismo ,ni la buena fe, lo que procurará, que mañana este llena de pan la tahona,sino por el contrario el beneficio que pudieran extraer.Siendo buenos banqueros - vamos a decirlo pronto - esto lo van a entender rápidamente... aquello que va a proporcionar las fusiones Europeas ( tan necesarias ),no será nunca el altruismo...sino un cuidado plan de exenciones fiscales,de ventajas tributarias,una manera fabulosa de extraer temporal ventaja,para saciar el hambre de sus accionistas lo que moverá las bíblicas fusiones en el continente.Con ello y aunque todavía "restaran preventivos "sería mas que seguras las fusiones...fusiones y exenciones fiscales  ,que muy bien pudieran replicarse en el mundo mas que necesario de la energía,de las grandes constructoras o de cualquier mercado ,ya fuera o no trascendente.( que todos son trascendentes ).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).