Primeros apuntes sobre la gripe aviar.

Hubo un momento, o existe un momento,en el cual la incertidumbre respecto a la enfermedad pondera gravemente tanto en la macroeconomía como en la microeconomía.Quiero decir con esto,que mientras las autoridades no elaboren los necesarios decretos,las pertinentes leyes,entonces el mundo económico prosigue su curso natural de oferta y demanda," sin saber ",los costes en los precios que determina la enfermedad.Si de lo que hablamos entonces ,es de la necesidad de tomar medidas contra la influenza en las aves,entonces y antes de cualquier otra cosa ,el hecho de tomar a la población por adulta.Entonces el hecho de tomar medidas - siquiera fuera sin esconderse - de manera que desde un modo iusnaturalista siempre se pensara primero en la población.Tomemos por ejemplo para nuestra investigación ,el caso de las palomas en las ciudades.Unas aves sin duda bellísimas,las cuales como todos los seres vivos en las grandes ciudades pelean denodadamente por su espacio.Así las palomas - por ahora - no son grandes transmisoras de la influenza ,( o eso se cree...),pero lo que si hubiera de darse, es la realidad de la transmisión ave- ave respecto a la gripe aviar.( gripe responsable de la escandalosa subida de precio de los huevos),y que si no se toman medidas va a poner en un brete a la población.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.