Entradas

Lo que España necesita.

 Es verdad como cumplida cierta edad, ahora que alcanzo otra perspectiva ,cada vez valoro más no tanto la transición- que por supuesto que también- sino el elenco de figuras de aquella época. Si hablásemos de Felipe González de seguro el evocar  a esa suerte de archivo nacional en el cual se ha convertido Federico Jiménez Losantos. Resulta que bajo los ojos siempre atentos de la URSS, esta propuso muy seriamente a Felipe " formalizar "una escisión en el antiguo PCE a cambio de la salida de España de la Otan. Como quiera que fuere lo cierto es que en aquellas elecciones el PSOE obtuvo 202 diputados ( en la victoria más holgada de la democracia). Así cuando la nación sentía que la suerte estaba echada el propio González ,guste mas o guste menos,eregido en figura histórica se "echo el país a sus espaldas " ,le importo sobre todo el destino de España apostando hasta la camisa en el referéndum para "la permanencia ",visto con la perspectiva de los años,y dado l

Adriano.

 Hace ya de esto ciertamente algunos años,  en una clase de historia y revisando el programa me pregunté porqué no íbamos a dar nada de historia contemporánea. No estaba lejana la guerra de Vietnam y los niños y niñas de la época ( pobrecitos) en ocasiones terminábamos entonando aquella cancioncita que rezaba:" no me metas  me metas en la Otan...ay que miedo ay que miedo...".Pensando en ello concluyo lo mal analizada que esta nuestra transición económica y sociologicamente hablando. Quien hubiera leído las memorias de Adriano escritas por Margarita Yourcernar quiza recuerde aquel párrafo del emperador ya viejo: - Las piernas apenas me sostienen ya...lejos quedan los días de cacería en Bitinia...las ceremonias Romanas son largas y tediosas...tengo 62 años...no creo que este lejana mi muerte.....Es verdad que al lector hoy le es fácil pensar como el poderoso, el gobernante ha perdido la noción de trascender. Trascender es una suerte de humanitas olvidada. De otro modo es verdad

Microjets.

No termina de abandonarme la visión del inmenso despliegue de medios con los que los poderosos del mundo han acudido a Glasgow. Una vez mas ha destacado "la bestia ".Vehículo descomunal  blindado y moderno donde los hubiere. De otra manera han sido noticia los cientos de microjets particulares. Aviones que de seguro llevan entre sus detalles pequeños y prohibitivos dulces, chocolatinas, quizás tacitas de caviar de Irak ( todos los caminos conducen a Roma).Por otra parte es muy posible que dados los tiempos "el programa de lo oculto "incluya una sesión ( breve) de fotos con la pequeña Greta. El discurso ,parece que aboga,por unas sociedades mas justas, pero los que nacimos en la legitimidad del emprendedor, bajo el romanticismo del industrial, nosotros los que amabamos las películas de Louis de Funnes ,de Michel Tanguy y Ernest Laverdure ...mundo dorado de nuestra infancia ,vemos con estupor la llegada de la nueva élite. 

Lo que les debemos a los Alemanes.

 Seguramente, desde los fértiles días de la Hansa, Alemania quiere entrar en el mundo ,con otro discurso, por encima del ruido atronador de sus cañones, quizás como una dulce prolongación ( valga la analogía) de aquel mundo rosa y azul que supuso el imperio Austro - Hungaro. Así Felipe Gonzalez tenía una entente, un quorum, una dialéctica, con un importante restaurante de la costa en el cual convidaba a unas paellas universales a su homólogo Helmut Kloh de modo que entre sangría y sangría hablaban de todo y de nada, de aquel futuro entonces esplendoroso ( pobrecitos) que soñaban para Europa 

Covid, pobreza y vacunas.

 Determinadas variables de la economía pudieran presentarse como nuevas en el presente ( y en efecto lo son).No podemos trazar una analogía entre la inflación del 73 y la subida de los precios de ahora. La diferencia radica en el gnos de la pandemia. De esta manera Austria quiere volver a las restricciones, mientras por ello constriñendo los horarios ( × ) se reduce la renta ( y ).Llegado un momento de lo anterior se deduce una pobreza ( z ) por lo que entonces el peso de la recuperación se nuclea en saber divulgar la ventaja de las vacunas frente a un futuro de miseria. 

Dialéctica Universal.

 Es verdad que los pueblos- sobre todo de oriente- adaptaron su naturaleza a cuanto suponía la dinámica de las sociedades mesopotamicas ( Ur,Asur y Babilonia...).El látigo del capataz aflige al esclavo mientras el ciudadano de la polis es un artesano ( cuando no un ocioso).El silo supone un punto y aparte en la historia de la economía, de tal manera que la dialéctica de la historia ha sido siempre la misma.Fuera esta:el silo contra la acritud del hielo. A ello quiere referirse el presente en cuanto el foro de Davos. Sin tener en cuenta las virtudes infinitas del esfuerzo  virtudes infinitas del trabajo...memorándum del esfuerzo en el hábitat del hielo. 

La inflación.

 El proceso inflacionista comienza cuando los mercados se encuentran lejos de su producción potencial. Aquel oligopolio cualfuere posee siempre el poder de alterar los precios al alza.Esto,que parece fácil ,en el presente tiende a ocultarse de continuo. La Argentina se encuentra frente al abismo primero por la falta de ímpetu empresarial entre sus habitantes y después por la llaga de la estatizacion. Se desean sociedades sin esfuerzo  ,fáciles de ser estatizadas. De manera que mañana cuando aparezcan los problemas de deuda, pues no podremos facilitar la oferta, pues no tendremos relevo generacional  ,la única manera de bajar firmemente los impuestos será aceptando poseer un mercado de deuda, una economía- si se me permite decirlo - a la Japonesa. Otra matemática respecto al " conjunto de lo macro ".

Europa una vez mas a prueba.

Es verdad como ,quiza sin querer, algunas frases trascienden.  Como  ,quizás sin querer,  el autor en ocasiones conecta con el público para siempre .Así  todo el mundo es capaz de reconocer la frase de Woody Allen :" cuanto más escucho a Wagner más ganas me entran de invadir Polonia. Ahora bien "Nietzsche contra Wagner "es un esquema de muy ayer. Debería ser pasado. Si ahora tomáramos otra fórmula muy bien pudiera ser " Ernie contra Putin".Pero Vladimir no resiste el paso del tiempo....Ayer se les cayó volando un tío de la embajada Rusa en Alemania. ¿ Porque?

Vacunas.

Imagen
 

Censura.

Imagen