¿ puede la microeconomía avisarnos de la llegada de una gran crisis ?.

Entonces el precio de equilibrio en el mercado de la vivienda ,precisa de una literatura económica,de un raciocinio ,mucho mas allá de cualquier otro negociado.Después de la vivienda el bien que mas inversión requiere por parte de los particulares es el del automóvil...pero en nada puede compararse ,ya que a sensu contrario de una casa ,( de una vivienda universal ),nuestro automóvil nuevo y precioso,según sale del concesionario ya se ha depreciado cuanto menos un 2%.Si de lo que hablamos es de la idiosincrasia del precio respecto a otros mercados,entonces en un primer momento reparamos que a diferencia de TODOS,el precio se encuentra en función del ánimo de los particulares,particulares minoristas ( si es que se me entiende así ),y particulares que por lo general ,jamás tienen una excesiva premura en vender.Bien lo saben los agentes inmobiliarios,su mercado es distinto a todos - a absolutamente todos - pues una vez que se echa la caña en la profesión,si uno aguanta el brete...sabe que con solo una operación ( si esta es buena ),puede aguantar "la nutricia "por lo menos un año.Pero vamos a ir mucho mas allá, y vamos a establecer una analogía, con el mercado de las navajitas de Albacete.Supongamos entonces que el citado mercado entrara en una fase de ventas decreciente por el motivo de que se ponen de moda las katanas...entonces cualquier CEO se apresurara a realizar un precioso plan de marketing...y un precioso plan de marketing en el cual ,con toda seguridad el precio tarda en bajar...ese castizo cero coma.... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando ruge la marabunta...

Sociología de España a través de las viñetas de Mortadelo y Filemón.

Sucedió en Wall Street.( una verdadera novela sobre la bolsa ).