Entradas

¿ puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?.

La burocracia es de todos los cánceres ,el peor para la sociedad.Si ahora no animamos de una manera iusnaturalista a los propietarios a arrendar,( pues son muchísimos los que no quieren pasar por "este follón "),entonces mañana surgirán voces en favor de la expropiación.Siendo así como ,entonces nos acercamos al principio de la curva ,que podríamos definir como :" la inseguridad jurídica o el desastre ".La ley mas justa ,es aquella que mas se cumple,( de eso no cabe duda) y cuando se quebranta una y otra vez la ley.( movimiento de ocupación ),entonces o se cambia la orientación de las leyes o la sociedad está perdida.Topar los alquileres va a suponer ,abstraigamos las partidas .           Partidas que definen los topes.( para un periodo de 5 años ).  Concepto                                                       %....

¿ Puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?.

Con un ministerio de la vivienda orgulloso.Y orgulloso en el sentido de saber operar con la sociedad.Entonces este debería encontrar una gran colaboración con el banco.Y el banco salir al paso - expongo este ejemplo - salir al paso de las ineficiencias del sistema.Si de lo que se trata es que topando los alquileres ,( siempre por un tiempo acotado "n" ).No se van a garantizar las reformas.Entonces la banca muy bien haría en ofertar productos tales como "manitas 24 horas "."tu reforma express " o "grandes reparaciones ".La banca en un primer momento sintiéndose opulenta ,aún quiere participar poco para sus inmensas posibilidades, de la suerte y dinámica de la nación.Pero...como aquél que acude al dentista y sin mas le amputan las piezas...( practica ya prohibida en Francia ).El resultado de una dinámica de mas de 50 años de fusiones ahora permiten una hidalguía,un señoritismo,una comodidad en las entidades supérstites ,la cual no habla muy bien de...

¿ puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?.

No importa que tratemos de acotar en una fórmula ,( por magnífica que sea ),la ecuación sobre la salubridad de la nación....Pues el tiempo...el tiempo determina nuevas variables,y las nuevas variables suponen una constante a lo largo de la historia.El ministerio de la vivienda debería ser hoy ,casi el mas importante del país...Pero el ministerio de la vivienda requiere ,protagonismo,y valentía,y una gran capacidad de empatía para con los mas diversos colectivos sociales.El ministerio de la vivienda requiere saber operar con los multiplicadores grandes,( the big four ),con aquellos multiplicadores que sabiendo lo que se hace ,son la llave para una sociedad mejor.También es muy cierto como, "con las cosas del comer no se juega ",y es en este punto donde la nación se hubiera de plantear el concurso de los mejores técnicos...en definitiva de los mejores,( mejores que jamás amigos ),y buena prueba de ello .nos quieren mostrar los Alemanes...Alemania,siempre Alemania,en el sentido ...

¿ Puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?

Todos los amantes del cine, nos hemos preguntado alguna vez,el porque de esa mugre en edificios relativamente cercanos al centro de Nueva York,esas escaleras tremendas,sucias,altísimas,las cuales aparecen plenas de desconchones ,de falta de pintura,de limpieza...la respuesta es que la ciudad de Nueva York lleva peleando contra los alquileres desde el principio de los tiempos..desde el principio del mundo...( si es que me luzco con la metáfora...),de tal suerte que estando topados los precios,ya no hay recursos suficientes para las reformas...esos mercados fabulosos de las reformas de los que un día surgiera Donald Trump...A diferencia de los estados unidos,las naciones Europeas encuentran unos centros fortísimos respecto a las periferias...y así Paris avanza en masa crítica respecto a las provincias en Francia, y la misma suerte está corriendo España respecto a la ciudad de Madrid...En los estados unidos las ciudades medias...no quiero decir las grandes, se muestran en ocasiones fortís...

¿ Puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?.

Se atiene - proseguimos con ello - el mercado de la vivienda a la realidad de que el precio,( los precios ),pueden permanecer congelados prácticamente "in eternum ".Y estando congelados "por la eternidad ",entonces necesariamente habríamos de contar con la premura e intervención del estado, ( intervención positiva ),en el sentido de que los incentivos perfectamente diseñados (" rebajas fiscales pronto venta" etcétera... ).Así el coste de oportunidad ,una vez por medio los incentivos,se antoja significativo, pues este mercado tan especial precisa y precisará siempre, la imaginación,la escolta, y el buen hacer del gobierno.Sobre la importancia de jugar con los tributos en este mercado volveremos a hablar seguro.  

¿ puede la microeconomía avisarnos de la llegada de una gran crisis ?.

Entonces el precio de equilibrio en el mercado de la vivienda ,precisa de una literatura económica,de un raciocinio ,mucho mas allá de cualquier otro negociado.Después de la vivienda el bien que mas inversión requiere por parte de los particulares es el del automóvil...pero en nada puede compararse ,ya que a sensu contrario de una casa ,( de una vivienda universal ),nuestro automóvil nuevo y precioso,según sale del concesionario ya se ha depreciado cuanto menos un 2%.Si de lo que hablamos es de la idiosincrasia del precio respecto a otros mercados,entonces en un primer momento reparamos que a diferencia de TODOS,el precio se encuentra en función del ánimo de los particulares,particulares minoristas ( si es que se me entiende así ),y particulares que por lo general ,jamás tienen una excesiva premura en vender.Bien lo saben los agentes inmobiliarios,su mercado es distinto a todos - a absolutamente todos - pues una vez que se echa la caña en la profesión,si uno aguanta el brete...sabe que...

¿ Puede la microeconomía advertirnos de una gran crisis ?.

No hay nada mas bonito,( o por lo menos mas preciosista ),que las gráficas del sr.Krugman en su librito sobre microeconomía.Para aquél capaz de degustarlas, el placer no puede sino ser máximo, en el aquél el ejemplo de las gráficas del taxi,del precio de los viajes del taxi,de las bajadas de bandera en función de la renta y la distancia.Tengo para mi - en el secreto de mi conciencia - que empresas de números magníficos como Cabify y Uber, nacen a partir de estos detalles,nacen a partir de estos apuntes,nacen a partir de esta pasión por la microeconomía.La guinda de las gráficas de Paul ,bien pudieran presupuestarse como la del precio de EQUILIBRIO del taxi,y una gráfica del precio de  equilibrio, en la que se ha presupuestado un precio mínimo.Volviendo entonces a lo nuestro ( el tope a los alquileres ),al pronto encontramos como el mercado de la vivienda es absolutamente diferente que el resto de los mercados concebidos,lo es en cuanto la naturaleza del activo,y lo es respecto a la...

¿ puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?

También es cierto -porqué lo es - que si bien la gran ciudad ofrece unos trabajos y procura una liberalidad en la vida envidiable,asimismo es verdad como hoy ,con unas ciudades mucho mas comunicadas,con lo que representa Internet,y con los fabulosos avances que ya asoman ,el atractivo del centro sobre la periferia hubiera de ser infinítamente menor.En el éxodo fortísimo del campo a la ciudad y en España ( años sesenta ),existía una simpatía fortísima por parte de las ciudades del levante Español - y aún de otras partes del país - por Cataluña ( concretamente Barcelona ).Barcelona era pasíon ,y modernidad,y tranvías, y fábricas,y Dalí...pero sobre todo Barcelona era lo magnífico,aquello que de verdad merecía la pena hablar.Entonces todos los niños del levante tenían en casa ,los cromos y posteriormente los posters de Charlie Rexach,del inmortal Johan Cruyff...Entonces cuando salía el papa Noel pitufo de la Masía los niños de la época ( que eran maravillosos ),pugnaban por fotografiarse ...

¿ Puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?

Lo cierto y verdad es que las dos grandes contracciones de este siglo,se han formulado con ese "binomio precioso "que consiste en una crisis de vivienda mas la égida terrible de la guerra.Si ahora volvemos a la guerra de Irak ,allí no solo perdimos la autoridad moral,sino que mucho mas allá ,una vez perdida ,no tuvimos fuerza moral para aguantar en Afganistán.Afganistán,Afganistán ...en cuanto ,los escribas,los traductores,los hombres de leyes de la región,ahora muriendo a manos de los traficantes mas terribles y odiosos sobre la tierra.Y los mismos que he citado entonces, cayendo a plomo,pequeñitos,diminutos,indefensos desde las monstruosas alas de los aviones de carga.Siendo entonces cierto - prosigo con ello - como inmediatamente después de aplicar por ley una política de precios máximos,entonces se libera automáticamente una masa monetaria ( x ) ,la cual yacía en el ahorro,la cual yacía en el miedo,y la cual ahora "quiere vivir..."  

¿ Puede la microeconomía avisarnos de una gran crisis ?.

Así - y en un primer momento - aquello que hubiéramos de deducir es como tratándose de las economías de los particulares,hubiéramos de confrontar la ley de manera harto delicada. Así, si cada cerebro es un mundo,cada persona es una problemática,entonces las leyes hubiéramos de elaborarlas con muchísimo cuidado,con muchísimo mimo,una ley justa y firme como fuera el código civil resuelto en el siglo XIX ,y una ley verdadera la cual tal y como dijera en su día el maestro en derecho, fuera la mas justa,( porqué fuera la que mas se cumple ).Mucho mas lejos del mundo de hoy,aquello que nunca pudo imaginar el neoyorkino woody Allen en su día es la llegada de la inteligencia artificial ( IA).Una inteligencia artificial la cual, muy bien entrenada pudiera ser soporte para acepciones,epígrafes,y todo tipo de articulaciones en cuanto fuera el desarrollo de las mejores leyes.Se entiende de todo esto,como,entonces el espíritu de la ley no puede satisfacer únicamente al arrendador o únicamente al ar...